Venezuela sin tiempo fuera
La oposición al chavismo ha dejado de convocar a actividades masivas a nivel nacional, se ha concentrado en actos locales, que en su dimensión son masivos y son fundamentalmente encabezado por Juan Guaido. Desde el punto de vista discursivo se abandonó el enfoque triunfalista, para sostener uno de ánimo en relación a una salida de más largo plazo, lo que supone otro desencanto para sus seguidores, que demandan el cumplimiento inmediato de lo prometido; lo que no significa una disminución del rechazo al gobierno bolivariano.
Argentina: Unidad política ante el derrumbe social, la clave del contundente triunfo progresista
El gobierno de Macri ha sido un cuadro funcional a la reacción de los Estados Unidos a la ola de integración emancipadora que avanzó en América Latina y el Caribe desde comienzos del siglo XXI, ayudando a quebrar todo espíritu de solidaridad y soberanía intrarregional. Por eso, esta derrota representa un quiebre en el mosaico latinoamericano de virreyes neocoloniales montado por la estrategia de la otrora potencia única
El asesino de El Paso como un representante de una nueva ideología
Quizás, la sección más escalofriante del escrito es cuando el asesino cuestiona «la hipocresía» de sus conciudadanos que apoyan «guerras imperiales» de Washington en otros países, pero le criticarán por emprender una guerra «aún más importante» dentro de su propio país.
Crusius dice que la amenaza interna de «los hispanos» y otras personas de color es mucho mayor que la amenaza externa de los países enemigos.
Expresidente Correa : «El show del lawfare continúa en Ecuador»
— La fiscalía de Ecuador pidió la prisión preventiva en su contra. ¿Qué tiene que decir con respecto a esto?
— Es el show que continúa. Es el lawfare que no tiene de qué acusarnos y se superan cada día inventando cualquier tontería. Primero fue el caso Balda. Tengo una orden de arresto que nadie ha hecho caso a nivel internacional, Interpol rechazó el pedido de forma humillante de poner alerta roja. Este caso Arroz Verde, que primero dijeron que Odebrecht había puesto presidente, luego le llamaron sobornos 2012-2016 y por último la audiencia de ayer, la gran prueba para incriminarme fue un depósito de 15 millones de dólares que habíamos recibido de sobornos.
Como en el Chile de Allende
En nuestra opinión, si se quiere ser serio y riguroso en estas materias, cuando se analiza la situación en la Venezuela de hoy, resulta indispensable traer a la vista, entre otras acciones sediciosas de la Casa Blanca y el Pentágono, el proceso desestabilizador en contra del gobierno del presidente Salvador Allende y la Unidad Popular en el Chile de 1973. Guardadas las obvias diferencias del tiempo, condiciones y correlaciones internas de fuerza en cada país, en lo esencial las situaciones son extraordinariamente similares.
Bolsonaro, cada vez más enfrentado a los militares
Julio fue un mes traumático en las relaciones entre el presidente Jair Bolsonaro y las Fuerzas Armadas brasileñas.
Comenzó con un plato fuerte: el 5 de ese mes el vicepresidente Hamilton Mourão concedió una entrevista a la revista Crusoé, en la que reveló haber recibido un pedido del presidente para «actuar con mayor moderación», a la vez que rechazaba «la desconfianza del presidente en los militares que estarían interesados en tomar el poder».
¿Por qué hay guerras en el mundo? –
Daniele Ganser afirma que, durante todo este tiempo, Estados Unidos ha organizado las redes terroristas en Europa desde el «Departamento de Acción encubierta», de la CIA norteamericana, para la realización de actividades de sabotaje, atentados terroristas atribuidos falsamente, y con alevosía a la izquierda tradicional, especialmente para evitar que los comunistas tuvieren acceso al poder.
Chile. Presidente de Sindicatos de CCU: El gran empresariado quiere que trabajemos gratis y sin horario
La Confederación de la Producción y el Comercio, gremio de los grandes grupos económicos, rechazó violentamente la posibilidad de modificar la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales y reafirmó el proyecto de ‘flexibilidad y adaptabilidad’ de Piñera
Breve historia del TIAR: ¿por qué EEUU lo resucita para usarlo contra Venezuela?
Añadir nueva 15 de julio de 2019 En el marco del golpe continuado y la amenaza abierta de intervención militar a Venezuela por parte de Estados Unidos,…
El Pensamiento Único y el Monopolio Cultural
La industria cultural y sus medios de comunicación están formados por: internet, cine, radio, televisión, revistas, música, publicidad y todas las demás actividades de ocio. Merced a estos medios, los grandes magnates de la economía mundial imponen suavemente un monopolio cultural -hegemonía la llamaría Gramsci- que margina cualquier creación que busque emancipar al individuo y estimule la creatividad no controlada por ellos.