¿Por qué hay guerras en el mundo? –
por Daniele Ganser (Suiza)
3 años atrás 4 min lectura
Video con subtítulos en castellano (asegúrese de que los subtítulos están activados]
El Dr. Daniele Ganser es profesor de historia en la Universidad de Basilea,2 en Suiza, es además Director del Instituto Suizo para la Investigación por la Paz y Energía (SIPER Swiss Institute for Peace and Energy Research),3 y Presidente de ASPO-Suiza (Association for the Study of Peak Oil and Gas).
Buscando temas de investigación para su tesis de doctorado a principios de 1998, el Edecán Daniele Ganser se fue interesando en el fenómeno Gladio. El mismo explica inicialmente en su libro «Los Ejércitos secretos de la OTAN. La Operación Gladio y el terrorismo en Europa occidental», tras cuatro años de ardua investigación,5 que a pesar de su gran importancia para la historia, política, social y militar más reciente de Europa occidental y los Estados Unidos, sólo se había llevado a cabo un trabajo muy limitado sobre el fenómeno de los ejércitos secretos de la OTAN. Aspectos que se volverán a abrir lentamente en la investigación histórica, pese a ser todavía ampliamente desconocidos.
Su trabajo de investigación dejó perplejo a los servicios de inteligencia de las naciones de la OTAN, precisamente porque este ha sido un tema secreto revelado públicamente, lo que ofrece amenaza judicial latente, a las administraciones y a los responsables en los parlamentos. Cuando los ejércitos secretos de Gladio fueron descubiertos en Europa en 1990, afirma Daniele Ganser en su libro, que aunque la operación «stay-behind» comenzó oficialmente en 1952, todo el complejo terrorista existía desde hacía mucho tiempo antes, incluso antes de nacer en la mente de Allen Dulles. Los ejércitos secretos conocidos como unidades «stay-behind», fueron construidos después de la Segunda Guerra Mundial por la CIA y el MI6, bajo las directrices de los «Protocolos Secretos» de la OTAN, como unidades clandestinas anticomunistas terroristas.
Los ejércitos secretos, que fueron entrenados por la inteligencia angloamericana agencias CIA y el MI6 y en otras 14 naciones miembros de la Alianza militar cometieron delitos de mayor cuantía en forma organizada, al interior de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, -OTAN-, como parte de un plan concebido para todos los países miembros de la alianza militar. Las naciones participantes del plan han sido además responsables de asesinatos, torturas, secuestros, sabotajes, entrenamiento para el terrorismo, golpes de Estado y terrorismo calificado.
Daniele Ganser afirma que, durante todo este tiempo, Estados Unidos ha organizado las redes terroristas en Europa desde el «Departamento de Acción encubierta», de la CIA norteamericana, para la realización de actividades de sabotaje, atentados terroristas atribuidos falsamente, y con alevosía a la izquierda tradicional, especialmente para evitar que los comunistas tuvieren acceso al poder. El descrédito pre-eleccional de las coaliciones, o partidos socialistas, o comunistas ha sido de primera prioridad para impedir así la popularidad entre las masas votantes.
La estrategia terrorista ha sido descrita en los «Protocolos Secretos de la OTAN», de 1949, que obliga a todas las naciones miembros de la Alianza militar al resguardo y protección de la extrema derecha, o neonazis, por ser considerados aliados en la lucha en contra del enemigo común, el comunismo. Tales formas de actividades de terrorismo ha sido denominado como «Terrorismo de falsa bandera». Estrategia utilizada especialmente en períodos en los que la CIA ha necesitado justificaciones para cambios en las disposiciones legales internas u externas, o para ejercitar el poder operativo poco antes de iniciación de procesos invasionales. Esa estrategia perdura hoy en día como medio de propiciar el miedo hacia el Islam y de justificar guerras por el petróleo.
El Dr. Daniele Ganser explora los temas de energía, la guerra y la paz desde una perspectiva geoestratégica, y manifiesta en su página oficial (sólo en alemán y en inglés) que miles de personas hoy en día están comprometidos con la paz mundial, e interesadas en las energías renovables. Él cree que puede ayudar a los científicos a superar algunas de las mentiras y la brutalidad que aún influye en nuestro mundo actual. Sus enfoques de investigación, se han centrado en los tópicos tales como la historia Internacional desde 1945, la geo-estrategia de la guerra encubierta con la inteligencia y fuerzas especiales contemporáneas, tanto como en las guerras por los recursos del petróleo. Daniele Ganser se dedica al análisis interacadémico internacional, con especialistas en la Globalización actual, trabajando en función de la defensa de los Derechos Humanos, con la colaboración de especialistas en criminología internacional, desde Universidades de todos los continentes.
Artículos Relacionados
Colombia: «Operación Blancanieves», Ingrid Betancourt en la mira
por Lucy Roessler (Colombia)
14 años atrás 15 min lectura
La demanda marítima boliviana
por Mauricio Ochoa Urioste (España)
8 años atrás 8 min lectura
EEUU vs China por Hong Kong, la capital de rascacielos
por Roberto de la Madrid (España)
3 años atrás 2 min lectura
¿Es la amenaza de ataques a Siria una muestra del debilitamiento del imperialismo?
por Alberto Rabilotta (AlaiNet)
9 años atrás 10 min lectura
Irán – EE.UU: Veinte céntimos, o lo que le queda de vida el dólar
por Alberto Cruz (Rebelión)
16 años atrás 11 min lectura
Epílogo – La ciudad de los ricos y la ciudad de los pobres
por HispanTV
7 años atrás 1 min lectura
6 de agosto de 1945: ¿Fueron los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad?
por Medios
1 día atrás
La profesora Elizabeth Anscombe calificó al presidente Truman de asesino y de criminal de guerra. Hasta el día de su muerte la doctora Anscombe creyó que se debería haber llevado a juicio a Truman por haber cometido uno de los peores crímenes de guerra y contra la humanidad de la Segunda Guerra Mundial.
Chile: Las fake news toman la agenda a un mes del plebiscito por la constitución
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Desde Santiago de Chile)
1 día atrás
Este viernes el proceso constituyente chileno entra en la recta final con el lanzamiento de la franja electoral, donde diversos colectivos, entre ellos los partidos oficialistas y de oposición, defenderán las opciones “Apruebo” y “Rechazo” para el plebiscito del 4 de septiembre donde se votará el nuevo texto que reemplazaría a la Carta Magna que rige al país desde 1980 y que, a pesar de las reformas, sigue manteniendo la carga de la dictadura de Pinochet que la originó.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
3 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.
“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”
por Ainara Medina (España)
4 días atrás
La activista saharaui Elghalia Djimi habla sobre la obligación de contar y recoger los testimonios de todas las mujeres saharauis que han sufrido violencias en el territorio ocupado del Sáhara Occidental, así como de las alianzas y las resistencias que se forjan con el sufrimiento y de la necesidad de justicia.