Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Los amigos de Pascua Lama en Chile

María de la Luz Velasco -o Marilú, como la llaman sus cercanos-
fundó la consultora de comunicaciones Extend en 1992. Dos años después
se le sumaron en calidad de socios sus hermanas Pilar y Ana María y su
hermano Felipe. Hoy los cuatro retoños del ex ministro del Interior
Belisario Velasco son
directores de la empresa, pero Marilú sigue llevando las riendas como
gerente general. En el directorio participa además Francisco Tepper
(esposo de la Pili) y, como presidente, Juan Antonio Guzmán, ex
ministro de Educación de Pinochet.

Análisis

Toussaint Louverture: «Derrocándome habéis abatido al árbol de la libertad de los negros»

En el libro escrito por Christophe Wargny y Pierre Mouterde, que lleva como sugestivo título en créole y en francés « Apre bal tambou lou : cinco años de duplicidad norteamericana en Haití, 1991-1996 », los autores muestran la acción combinada contra Aristide, no exenta de contradicciones, de EEUU, los  militares, la oligarquía haitiana y el Vaticano. Este último se habría opuesto a Aristide por su antiguo compromiso en favor de la teología de la liberación.

Análisis

La derecha viene a cenar

La victoria de Piñera -con un programa populista que sigue las aguas de la Concertación pero que garantiza mano dura con el movimiento social para blindar la inversión privada-, es recibido con júbilo por los sectores más reaccionarios del continente. Sin embargo, la “nueva derecha” necesita victorias en países importantes como Argentina y Brasil (ya cuenta con México) e intentará meter su contrabando político en Venezuela y Ecuador para destruir esas revoluciones por dentro.

Análisis

Así fue como morimos

Las líneas siguientes dicen en resumidas palabras que para combatir el Poder hay que comprender quien es realmente, porqué luchar contra sus títeres no sirve de nada. Hay que comprender donde nació y cuáles son los medios y las estrategias que ha usado, para que otros hombres y mujeres vuelvan a luchar contra él con los medios adecuados. La mayoría de los ‘antagonistas’ de hoy no cuidan este aspecto y se están equivocando en casi todo. Las palabras que vais a leer son las verdaderas palabras del Poder, las que han cambiado nuestras vidas en todo el mundo, son los hechos.

Análisis

Las corporaciones transnacionales: Entidades ficticias e impersonales que manejan el mundo

Le hemos regalado a las corporaciones el dominio sobre el sustento de nuestras vidas. Ellas han llegado a ser ciudadanos soberanos y nosotros hemos llegado a ser consumidores.  Ellas concentran el poder y la riqueza, diseñan y forman nuestra sociedad y el mundo. Ellas tallan nuestras metas y aspiraciones, moldean nuestros pensamientos y lenguaje.  Ellas crean las imágenes y metáforas de nuestro tiempo, aquellas usadas por nuestros hijos para definir su mundo y sus vidas.

Análisis

Los últimos escenarios de la justa electoral

El presente documento intenta describir los posibles escenarios que se abren con ocasión de las elecciones de enero. Es, sin lugar a dudas, un análisis hecho dentro de los márgenes del sistema; las elecciones escasa o nula significación poseen para los sectores dominados. Pero, en atención a que una elección mejora o empeora las condiciones en que viven los sectores dominados, hemos querido entregar una visión lo más objetiva posible del suceso para prever tales resultados. Lo que nos obliga a desnudar la presencia actuante de ciertos factores a los que pocas veces se les presta la debida atención. 

Análisis

La vuelta de Haidar a El Aaiun «reverdece» la lucha saharaui

El 17 de diciembre, Aminatou Haidar terminaba su huelga de hambre. Marruecos cedía a sus peticiones y Haidar regresaba a El Aaiun, sin tener que claudicar ante Mohamed VI, y recuperaba su pasaporte. Pero, ¿qué se había negociado por detrás? El mismo 17 de diciembre España, Francia y EE UU alababan las condiciones “democráticas y aperturistas” del reino alauita y reconocían la legalidad marroquí en el Sáhara. Por su parte, la Unión Europea se abstenía de firmar una condena ya pactada sobre la violación de los derechos humanos en Marruecos a la vez que anunciaba un nuevo acuerdo agrícola con la monarquía alauita.

Análisis

El consumidor chileno, desamparado, es el esclavo del siglo 21

Una realidad desconocida por la clase política chilena:
La resultante del  lavado de cerebro, al cual han estado expuestos los chilenos, ha sido que el modelo económico vigente en Chile es considerado intocable.
La televisión y la prensa escrita, bajo el garrote de los gastos de publicidad de las grandes  empresas, han sido factores principales de esta falacia, censurando  las graves falencias del modelo de libre mercado aplicado en Chile.
Así  es como llegamos al “trabajador esclavo” que junto al “esclavo económico”, correspondiente al consumidor agobiado por las deudas de consumo que tienen  costos siderales, conforman una situación vergonzosa, resultante del modelo económico muy particular aplicado en Chile, que ha permitido generar los “esclavos del siglo 21” en este país.

Análisis

Frei podría ganar ‘por nariz’ en la Segunda Vuelta

El “mal menor” de la segunda vuelta
Todavía existe un potencial electoral desconocido del 16,63% de votantes que se abstuvieron, votaron nulo o en blanco : 1.347.667 de electores.
En la segunda vuelta probablemente predomine el “mal menor” y parte de los votantes de Enríquez,  de Arrate y del 3,83% que voto nulo el voto o  en blanco, votará por Frei.

Análisis

El trágico sino del presidente Frei Montalva

Al dar su consentimiento al ejercicio irrestricto del poder militar, como hombre libre que era firmó Eduardo Frei, al mismo tiempo, su sentencia de muerte. Porque, al abogar por el establecimiento de una dictadura, simultáneamente ponía fin a su derecho a disentir, a su derecho a expresar libremente las opiniones que tenía; renunciaba, en suma, a su derecho a ser persona. Y al protestar en contra de ello, al transformarse en líder del descontento, se convertía no sólo en opositor sino en ‘el principal’ opositor.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.