El "caso Neruda" en su encrucijada decisiva
por Mario Amorós (México)
13 años atrás 4 min lectura
El caso Neruda se aproxima a su encrucijada decisiva. La investigación judicial, histórica y periodística debe continuar con rigor, alejada del sensacionalismo, apoyada sólidamente en todas las fuentes disponibles. El Servicio Médico Legal avala que el Poeta murió producto del cáncer de próstata. Un especialista canadiense cree en “la posibilidad de envenenamiento”. El magistrado Mario Carroza aguarda otro informe para decidir sobre la exhumación solicitada por el Partido Comunista.
Presentación del libro “Hacia otras economías. Crítica al paradigma dominante”
por Universidad Academia de Humanismo Cristiano
13 años atrás 1 min lectura
Marcos Aguirre, director del Departamento de Estudios Generales y Raúl González Meyer, coordinador de la Cátedra Economía y Sociedad, invitan a Ud. al lanzamiento del libro “Hacia otras economías. Crítica al paradigma dominante”, del Grupo “Repensar la Economía”, compilado por Raúl González y Howard Richards.
La presentación se realizará el jueves 6 de septiembre a las 12.00 horas, en el auditorio Presidente Salvador Allende de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, ubicado en Condell 343, Providencia.
Colombia: Si el río suena… ¿significa paz a la vista?
por José Antonio Gutiérrez D. (La Pluma)
13 años atrás 19 min lectura
Las conversaciones de paz han vuelto a ponerse, con el beneplácito de una buena parte del establishment, en la agenda política colombiana. Una pataleta de Uribe, que denunció acercamientos del gobierno con las FARC-EP en Cuba, buscando con ello canalizar apoyo para su proyecto ultraderechista[1], bastó para que se generara toda una corriente de opinión favorable a estos acercamientos, saliéndole el tiro por la culata.
“Los medios no critican a los bancos porque son el verdadero poder”
por Mar Abad (Yorokobu)
13 años atrás 6 min lectura
Entrevista a Ignacio Ramonet, exdirector de Le Monde Diplomatique
El escritor desconfía de la imparcialidad de los medios. “Desde hace tiempo, en Europa, todos están criticando a los políticos, a la corrupción… ¿Desde cuándo los medios son tan éticos? ¿Desde cuándo son tan hostiles cuando antes estaban de rodillas ante los poderes políticos?”, se preguntó. “Los medios dicen que los políticos no valen desde que los políticos no tienen poder. Ahora no critican a los bancos porque son el verdadero poder”.
Salario mínimo en Argentina: La primavera no termina de llegar
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
13 años atrás 6 min lectura
La noche del 28 de agosto, congregados en el Consejo del Salario, el gobierno de Cristina Fernández, empresariado y sindicalistas amigos de los inquilinos de la Casa Rosada acordaron el salario mínimo, vital y móvil en dos tramos: el reajuste de un 16 % a partir del 1 de septiembre y otro desde febrero de 2013 de un 8 %. En cifras, el primer aumento dejará el sueldo mínimo en 2.670 pesos y el siguiente en 2.875. Resulta tan opaco el guarismo inflacionario (alrededor de un 30 %) que es inútil traducir los números a dólares. Lo cierto es que el arriendo de una vivienda de dos ambientes promedio en Buenos Aires cuesta más de 2 mil pesos al mes y la canasta alimenticia familiar, de acuerdo a la Universidad de Buenos Aires, raya los 5 mil pesos.
Los políticos europeos prisioneros de su propia creación
por Alberto Rabilotta (Francia)
13 años atrás 10 min lectura
Observar la actitud de los gobernantes de la Unión Europea (UE) en medio de esta crisis que se afinca y destruye las conquistas sociales que definieron a muchas de las sociedades europeas desde finales de la segunda Guerra Mundial es como ver una interminable película del Gordo y el Flaco, con las torpezas previsibles que se repiten en no importa que contexto, mostrando así que no hay cambios posibles en el guión que los políticos que gobiernan el mundo del actual capitalismo “desarrollado” están llamados a interpretar.
Chile: Multitudinaria Marcha en Jornada de Paro por la Educación
por OPAL (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Los efectos de la economía neo liberal y las nuevas generaciones
por Mario Briones R. (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
D. Goleman, uno de los pioneros en exponer su implicancia, explica que las claves en la educación emocional parten de la infancia, además de las cuestiones biológicas y culturales, por lo que puede llegar a darse «el analfabetismo emocional». A Goleman le preocupan los males actuales crecientes de violencia, drogadicción, marginación, depresión y aislamiento sobre todo en el período de socialización de la persona en la infancia, el «precio de la modernidad». Esta anomalía lleva a los jóvenes a no guiarse por normas y sufren problemas como, desesperación, alienación, consumo de drogas, desordenes alimentarios, agresividad extrema.
La guerra contra las mujeres
por David Brooks (EE.UU.)
13 años atrás 5 min lectura
Es la guerra, sin duda, más larga de la historia. La guerra contra las mujeres en Estados Unidos se ha intensificado a un nivel tan exagerado que los propios combatientes están asombrados.
Primero, esta semana el Partido Republicano adoptó una plataforma que incluye la propuesta de promover una enmienda constitucional que prohíbe el aborto aparentemente sin excepciones, o sea, no se detallan posibles excepciones como embarazos, resultado de violaciones sexuales, o un riesgo físico con un embarazo. El lenguaje es el de siempre: el hijo aún no nacido tiene un derecho individual fundamental a la vida, y se afirma la santidad de la vida.
El terror aéreo contra la población es un cínico invento del siglo XX
por Serguéi Varshávchik (RIA Novosti)
13 años atrás 9 min lectura
El 23 de agosto de 1942, por la tarde, las unidades de la Fuerza Aérea alemana emprendieron un ataque masivo a Stalingrado. Varios centenares de aviones arrojaron sobre la ciudad miles de toneladas de bombas, incluidas las incendiarias y los convirtieron en cuestión de segundos en un sitio infernal. Los ataques aéreos se llevaron la vida de decenas de miles de ciudadanos. Desgraciadamente, aquella tragedia no fue el primero ni el último acto de crueldad de la Segunda Guerra Mundial, una salvaje contienda en la que las partes veían las víctimas mortales entre la población civil de otros países únicamente como una manera de impactar al enemigo.
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
3 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
5 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Nuestras redes sociales