Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Autor: Redacción piensaChile

Opinión

El NO/ un asunto de moda / en una pelicula… traicionada

 

La fuerza por derrotar a la dictadura militar, esa manifestación potente que votó por el NO venía desde mucho antes. La potencia contra la dictadura tiene en sus historias aspectos de enorme valentía, gestos de generosidad que dignifican al hombre, que hicieron que los sueños y las ganas para seguirlos llevaran a esos protagonistas, a esos camaradas, a estos chilenos, a estos actores de la vida y de un nuevo país, ser parte de memoria y de la dignidad de Chile.

Opinión

El invierno amargo de los jubilados argentinos

Entrevista con dirigente de la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados de Argentina, Marcos Wolman.
“Primeramente, acá los que se han enriquecido a costa de los trabajadores y el pueblo son las grandes corporaciones transnacionales. La concentración de la riqueza producida por las mayorías ha conducido a una creciente desigualdad social. El mismo oficialismo ha dicho que el empresariado ‘ha ganado como nunca’ en Argentina. Ahora bien, junto a la contribución de los trabajadores, existe un aporte patronal para el fondo de pensiones, que en verdad pagan la mitad de los que les correspondería.

Opinión

Venezuela: Evidencia de una gran trama golpista internacional

Los espesos lazos de la trama parten de Washington y tienen importantes conexiones con Madrid, Miami, y todo el eje europeo (Londres, Francia, Alemania, Bruselas), junto con Israel, que está interviniendo en Siria, Libia, Afganistán e Irak, y amenaza con invadir Irán. Se trata de toda una guerra global, en la que nosotros indirecta (o directamente) ya estamos incluidos. Es todo un conjunto, pues, de intereses imperiales que apuntan a un solo objetivo: el control de todos los recursos energéticos de la tierra. Hay evidencias de que el imperio no se está quedando de brazos cruzados ante la crucial elección presidencial que se avecina este 7 de octubre, un hecho que va a definir los cien años por venir de la América Latina y el resto del planeta.

 

Opinión

Las razones de quienes piden un plebiscito que defina si se debe cambiar la Constitución

Pese a todas las ideas, el principal paso debe ser un plebiscito que defina si la gente quiere una nueva Constitución: “La única vía posible es un plebiscito formal. ¿Cómo se logra ese plebiscito? La ciudadanía tendrá que ser creativa en la manera en que presiona y obliga al poder actual a que se realice ese plebiscito, como ocurrió en distintos países latinoamericanos, en que cada pueblo logró presionar en forma diferente para que ese plebiscito existiera. Por ejemplo, en Colombia, el presidente que tuvo que hacer ese plebiscito era de derecha. No así en Bolivia, que se eligió un presidente y él convocó a ese plebiscito. Es decir, las vías son distintas, pero el paso debe ser el plebiscito nacional para convocar a una Asamblea Constituyente”

Opinión

La guerra del "Ductistán" en Siria

En lo profundo bajo el “volcán de Damasco” y la “batalla de Alepo”, las placas tectónicas del tablero de ajedrez de la energía global siguen retumbando. Más allá de la tragedia y el dolor de la guerra civil, Siria también es un tejemaneje del ‘Ductistán’.
Hace más de un año Irán, Iraq y Siria llegaron a un convenio por 10.000 millones de dólares, parte del ‘Ductistán’, según el cual en 2016 se construirá un gasoducto desde el gigantesco yacimiento South Pars de Irán, atravesando Irak y Siria, con una posible extensión al Líbano. El mercado de exportación clave: Europa.

Opinión

Expropiando a los expropiadores

Los obreros organizados en el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), en el sur de España, ingresaron el martes pasado en grandes supermercados (Mercadona, Carrefour), llenaron carros con alimentos y salieron a repartirlos en comedores sociales donde acuden desocupados e inmigrantes. Desde hace 15 días el SAT mantiene ocupada una finca del Ejército reclamando la cesión de tierras a los agricultores que estén pasando hambre.

Opinión

¿Tenía razón Huntington? Otra mirada al Choque de Civilizaciones

A pesar de todo, durante los últimos años he estado reflexionando sobre la tesis de Huntington y revisando gradualmente mis puntos de vista aunque no lo he dicho de un modo tan público porque no estaba absolutamente seguro de mi conversión a la tesis de Huntington. Pero esta semana he visto la luz en el camino a Damasco (de un modo más apropiado en el camino a Jerusalén). La luz brilló en la forma de la declaración hecha por el candidato a presidente Mitt Romney en la Ciudad Santa de que “La cultura hace toda la diferencia” en combinación con su apoyo incondicional a la política belicosa de Netanyahu hacia Irán.

Noticias

Indígenas colombianos llegan a zona de paz y esperan por Juan Manuel Santos

Los indígenas que se movilizaron desde el pasado viernes hasta el Resguardo de María permanecerán en ese lugar hasta que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, asista a la cita prevista para este martes. Por su parte, el Gobierno de ese país no ha confirmado si atenderá la invitación para debatir sobre la petición de desmilitarización de la zona debido a los enfrentamientos entre Ejército y grupos irregulares.

Opinión

Venezuela: "son muchas las emociones"

Pero, como intelectual,  no  puedo ocultar mi emoción cuando voy a realizar mi primera conferencia de este viaje en la Universidad Bolivariana que ya cuenta con más de 150.000 estudiantes que, mezclados con sus profesores, colocan cuestiones ultra procedentes sobre la particularidad del proceso de transición socialista en Venezuela. Me emociona también saber que Venezuela cuenta hoy en día con una población universitaria de más de un millón y medio de estudiantes. Me asusta saber que ya existen instituciones universitarias en todas las ciudades del país. Me entusiasma también discutir los problemas graves que tiene esta aventura intelectual de la cual participa todo un pueblo.  Que placer discutir en la televisión en un programa nocturno, con una periodista tan bien informada y tan inteligente como Vanesa Davies que dirige el programa “Contragolpe”. Que bueno ver que en vez de impedir de expresarme como lo hacen en las tierras donde hay “prensa libre”,  me piden más análisis,  más información, más polémica y discusión. Y todo esto al vivo…

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.