Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Autor: Redacción piensaChile

Corrupcion

Hoy Temer admite la verdad: Dilma fue víctima de una jugada política injustificable

Brasil, a un año del principio del golpe.
Los diputados que votaron el juicio político contra Rousseff también votaron el recorte del gasto público por 20 años, reformas en la ley laboral que liquida derechos y la entrega del petróleo a las multinacionales.
En entrevista al canal Bandeirantes de televisión, admitió, no se sabe por ingenuidad, candidez o carencia extrema de inteligencia, confirma que Dilma Rousseff – y, con ella, el país – ha sido víctima de una jugada injustificable, escandalosamente impuesta a los ojos pasivos e cómplices, por omisión, del Supremo Tribunal Federal, supuesto guardián de la Constitución.

Opinión

Turquía: desde los Jóvenes Turcos al Sultanato

Para la OTAN y las demás potencias occidentales, Turquía juega un papel muy importante, pues Estados Unidos había instalado en ese país misiles de alto alcance, a fin de amenazar a la entonces Unión Soviética – baste recordar la famosa “crisis de los misiles”, el 24 de octubre de 1962 -. La URSS se vio forzada a retirar estos artefactos de Cuba a cambio de que Estados Unidos hiciera otro tanto con los instalados en Turquía.

Corrupcion

¡Homo corruptus! ¿La corrupción crecerá o desaparecerá?

¡La corrupción es una industria innovadora y disruptiva compleja, anticiparse a ella no es cuestión trivial ni obvia!
No lo sabemos, pero es curioso que la pandemia de la corrupción se expanda por el globo y ocurra porque personas, al parecer por miles, son sorprendidas y acusadas de apropiarse indebidamente de recursos, dinero, bienes u otras expresiones de riqueza, que no les pertenecen. Hay colusiones, coimas, sobreprecios, y otras acciones del mismo tipo. Muchas de estas situaciones toman el nombre de corrupción, entendida como la acción y efecto de corromper, depravar, echar a perder, sobornar, pervertir o dañar a alguien.

Pueblos en lucha

Más de 2000 presos palestinos en huelga de hambre contra Israel

Prisioneros palestinos bajo custodia israelí lanzaron una huelga de hambre de masas abierta el lunes por la mañana en el día de los prisioneros palestinos, encabezados por el líder de Fatah, Marwan Barghouthi, bajo la bandera de «Freedom and Dignity» los prisioneros habían rechazado todos los productos alimenticios de sus celdas y afeitado sus cabezas en las cárceles de Israel del norte al sur, en las prisiones de Gilboa, Hadarim, Ashkelon, Ktziot, Nafha y Ramón.

Pueblos en lucha

El nuevo Secretario General de la ONU se descalifica con un informe sesgado sobre el Sahara Occidental

El informe de Guterres filtrado en varios digitales marroquíes del entorno del majzen, y reproducido en otros lugares como este, vuelve a insistir en un polémico punto que ya fue objeto de una manipulación por el bando que apoya al majzen de Marruecos, a saber, las normas de Derecho Internacional que operan como límite necesario para juzgar la conformidad con el Derecho Internacional de las proposiciones de las partes.

Derechos Humanos, Terrorismo

Consejo de Seguridad y armas químicas en Siria: nuevo intento de adoptar una resolución

El 12 de abril del 2017, el Consejo de Seguridad sesionó nuevamente sobre la explosión de sustancias químicas ocurrida el pasado 4 de abril. Una primera reunión sobre este tema tuvo lugar el 5 de abril (véase acta de la sesión del Consejo de Seguridad en la que se puede apreciar la posición oficial de cada uno de los quince Estados que integran el Consejo de Seguridad).

Opinión

En defensa de una izquierda y de los que no están…

El definirse no ser de izquierda, insistir no somos de izquierda, no les da derecho a colocar en el paredón a los que si son de izquierda. Deben saber que en Chile si existió el paredón, y cientos y cientos colocaron sus espaldas pegados al muro sencillamente por sostener que el socialismo, eso de izquierda o como se llame, o le digan, es lo que llegó hasta septiembre de 1973, y era justo e indispensable hasta hoy, por aquello se trabajó y uno de lentes gruesos lo defendió mientras caían las bombas. Esa izquierda merece más que respeto, es la historia. Si al Frente Amplio le incomoda esa carga histórica…. allá ellos.  

Cultura, Educación

Autorretrato de Raimundo Cuesta: reflexiones sobre la intelectualidad española

El triunfo del estado del bienestar en los países llamados capitalistas considera la inversión en educación como la más rentable, presentando un alto consenso en la ampliación de las políticas de escolarización. Pero señala un peligro oculto: la tendencia a un descenso de lo público y una proclividad a privatizar y mercantilizar los servicios educativos. La escuela y la prisión han sido un todo orgánico en los estados modernos ya que los estados se encargan de separar y castigar a los que se apartan de la norma.

Declaraciones, Derechos Humanos

La respuesta de Bachelet a los reos de Punta Peuco que piden indulto: «No hay, ni habrá indulto y los reos del penal no sufren vulneración de derechos»

Esta semana la Presidenta entregó en la Corte de Apelaciones de Santiago un documento que da cuenta de sus actos, en el marco de la tramitación del recurso de protección interpuesto por dos reos condenados por delitos de lesa humanidad. La respuesta de la Presidenta fue certera: no hay, ni habrá indulto y los reos del penal no sufren vulneración de derechos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.