Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás 4 min lectura
05 de noviembre de 2025
El editorial de EL PAÍS, lejos de informar, blanquea la posición de Rabat y manipula al lector español para presentarla como “consenso internacional”
El editorial de EL PAÍS del 5 de noviembre de 2025, titulado «Cambio en el Sáhara Occidental», no es información: es propaganda. Con tono solemne, el periódico afirma que “la ONU avala el plan marroquí de autonomía” y que “ve imposible un referéndum” para que el pueblo saharaui decida su futuro. Ambas afirmaciones son falsas. La Resolución 2797 (2025) del Consejo de Seguridad no respalda la autonomía marroquí como única vía, ni elimina el referéndum, y los discursos oficiales de varios de los países que votaron a favor de la resolución lo dejan muy claro: el derecho a la autodeterminación sigue vigente y la ONU no reconoce la soberanía marroquí sobre el territorio.
Peor aún: la lectura de EL PAÍS contradice lo dicho por miembros del propio Consejo de Seguridad como Rusia, China, Pakistán, Argelia, Eslovenia, Dinamarca e incluso el Reino Unido, que han subrayado que la resolución no supone avalar la soberanía marroquí ni cerrar la vía del referéndum. El editorial, lejos de informar, blanquea la posición de Rabat y manipula al lector español para presentarla como “consenso internacional”.
Las dos “trolas” del editorial de EL PAÍS
1. “La ONU da por imposible el referéndum”
Esto es falso. Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Tampoco es cierto que el censo electoral sea un obstáculo insalvable, como insinúa el editorial: la MINURSO ha concluido el censo provisional desde los años 90 y el retraso ha sido consecuencia, sobre todo, del bloqueo marroquí.
Y por si fuera poco: la propia propuesta marroquí de autonomía, presentada en 2007 y citada una y otra vez por EL PAÍS, incluye un referéndum tras el supuesto periodo autonómico. Si alguien está bloqueando el referéndum no es la ONU, ni el Polisario: es Marruecos, que lo veta porque sabe que lo perdería.
2. “La autonomía se convierte ahora en la solución respaldada por la comunidad internacional”
Segunda falsedad. La primera versión del proyecto de resolución, presentada por Estados Unidos, contenía una mención explícita a la propuesta marroquí como la “única solución seria y creíble”. Pero tras las negociaciones y las objeciones de varios miembros del Consejo —entre ellos Rusia, China y Pakistán—, ese lenguaje fue suavizado y rebajado en el texto final aprobado, que únicamente “toma nota” de las propuestas, sin ninguna exclusividad. Tanto es así que la propia Dinamarca, que votó a favor, aclaró que su voto no implica reconocimiento de soberanía marroquí.
Que EL PAÍS afirme que la autonomía “se convierte ahora en la solución” es ignorar —o esconder— lo que dicen los documentos oficiales de la ONU y los discursos públicos de múltiples delegaciones del Consejo.
¿Qué dijeron realmente los Estados del Consejo?
- Reino Unido (voto a favor): habla de una solución que “proporcione la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental”. No apoya soberanía marroquí ni cierre del referéndum.
- Dinamarca (voto a favor): advierte que su voto no reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara.
- Eslovenia: aclara que el derecho a la libre determinación no lo puede anular el Consejo de Seguridad ni ningún Estado miembro.
- Pakistán (abstención): justifica su voto en defensa del principio de autodeterminación, ausente del texto final.
- Rusia y China (abstención): critican el desequilibrio del texto, que “no refleja plenamente” el marco de descolonización de la ONU.
- Argelia (no participación): rechaza un texto que “se aleja de la doctrina de descolonización de Naciones Unidas”.
Una resolución que no cambia el estatus internacional del territorio
- El Sáhara Occidental sigue inscrito en la lista de Territorios No Autónomos.
- Marruecos no es reconocido por la ONU como potencia administradora.
- La CIJ (1975) rechazó la pretensión marroquí de soberanía.
- El Tribunal de Justicia de la UE (2016–2024) ha reiterado que el Sáhara Occidental es “distinto y separado” de Marruecos y que sus recursos no pueden ser explotados sin el consentimiento del pueblo saharaui.
Nada de eso ha cambiado con la Resolución 2797.
Conclusión: EL PAÍS hace propaganda de la ocupación
Este editorial no es un error: es una operación de blanqueo. Presenta la narrativa oficial marroquí como verdad universal; ignora los hechos, los documentos y los discursos oficiales de la ONU; y contribuye a erosionar el derecho internacional y a desinformar a la ciudadanía española sobre su responsabilidad histórica con el pueblo saharaui.
¡Sorpresa!
¡LO PAÍS manipulando a la opinión pública sobre el Sahara Occidental en su editorial de hoy!
Dos trolas en un párrafohttps://t.co/veRWuxgn9I
Comentemos
👇👇 pic.twitter.com/MTOoKyaBLg— Carlos Ruiz Miguel (@DesdelAtlantico) November 5, 2025
*Fuente: NoTeOlvidesDelSahara
Sobre la autonomía del Sáhara: "¡El País miente a sus lectores!"
Artículos Relacionados
Nicaragua: La situación a fecha del 5 y 6 de junio
por Oscar René Vargas
7 años atrás 11 min lectura
Discurso de Stalin en el día de la Victoria, 9 de mayo de 1945
por piensaChile
1 año atrás 4 min lectura
"Hemos vuelto, no pudieron hacernos desaparecer, estamos para gobernar nosotros mismos"
por Cristiano Morsolin (Rebelión)
11 años atrás 26 min lectura
Estados Unidos crea condiciones para invadir Venezuela
por Thierry Meyssan (Francia)
7 años atrás 7 min lectura
Abogado de Chile Cobre apostó a inconstitucionalidad del TPP por grueso fallo en la forma
por El Soberano (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Lo que la prensa escribió ayer sobre la Convención Constitucional (28.11.2021)
por Bernardo Salas (Chile)
4 años atrás 20 min lectura
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
2 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
6 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
2 días atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”