La ONU reafirma el estatus jurídico del Sáhara Occidental y la responsabilidad de la ONU hacia el pueblo saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás 4 min lectura
27 de octubre de 2025
La Cuarta Comisión de la ONU adopta una resolución que reafirma el estatus jurídico del Sáhara Occidental y la responsabilidad de la ONU hacia el pueblo saharaui | Sahara Press Service (SPS)
Artículo publicado originalmente el 16 de octubre de 2025
Nueva York (Naciones Unidas), 16 de octubre de 2025 (SPS) – La Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó hoy una resolución sin votación sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el marco del tema relativo a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.
La Cuarta Comisión tomó nota del informe del Secretario General de las Naciones Unidas de fecha 31 de julio de 2025 presentado a la Asamblea General en su actual período de sesiones, en el que el Secretario General destacó que la Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General y el Comité Especial encargado de la situación con respecto a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales abordan la cuestión del Sáhara Occidental como una cuestión de descolonización.
También recordó todas las resoluciones de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre el Sáhara Occidental, incluida la resolución 690 (1991) del Consejo de Seguridad, de 29 de abril de 1991, por la que el Consejo de Seguridad estableció, bajo su autoridad, la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO).
En la resolución, el Comité reafirmó el derecho inalienable de todos los pueblos a la libre determinación y la independencia de conformidad con los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General, de 14 de diciembre de 1960, que contiene la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.
También reiteró la responsabilidad de las Naciones Unidas hacia el pueblo del Sáhara Occidental y solicitó al Comité Especial encargado de examinar la situación con respecto a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales (C-24) que siguiera examinando la situación en el Sáhara Occidental e informara al respecto a la Asamblea General en su octogésimo primer período de sesiones. Asimismo, invitó al Secretario General a que presentara a la Asamblea General, en su próximo período de sesiones, un informe sobre la aplicación de la presente resolución.
En una declaración a los medios de comunicación, el Dr. Sidi Mohamed Omar, Miembro del Secretariado Nacional, Representante del Frente POLISARIO ante las Naciones Unidas y Coordinador ante la MINURSO, destacó que la resolución adoptada hoy por la Cuarta Comisión reafirma, como cada año, el estatuto jurídico del Sáhara Occidental como cuestión de descolonización, así como el derecho inalienable del pueblo saharaui a la libre determinación y la independencia de conformidad con los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General, que contiene la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.
El diplomático saharaui añadió que la reafirmación por parte de la Cuarta Comisión del estatus jurídico del Sáhara Occidental como una cuestión de descolonización es una respuesta fuerte y clara a los esfuerzos realizados por Marruecos, el Estado ocupante, para alterar el estatus jurídico de la cuestión saharaui repitiendo las mismas acusaciones engañosas y trayendo a un “grupo” de mercenarios y agentes para repetir su falsa propaganda ante la Cuarta Comisión, así como recurriendo a la intimidación verbal y otros métodos “vulgares”, como ha presenciado la Comisión.
Esta resolución es también una respuesta clara a las posiciones de algunos Estados que apoyan a Marruecos, el Estado ocupante, y su política expansionista en el Sáhara Occidental al promover “propuestas” que contradicen el espíritu y la letra de la Carta de las Naciones Unidas y pretenden socavar el derecho inalienable del pueblo saharaui a la libre determinación, la independencia y la soberanía permanente sobre sus recursos naturales y el respeto a la integridad territorial de su territorio.
La cuestión del Sáhara Occidental, como cada año, ha estado presente con fuerza en el Debate General de alto nivel de la Asamblea General, donde varios Jefes de Estado y de Gobierno hicieron declaraciones en las que expresaron su firme apoyo al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia, así como a la celebración de un referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental y a la descolonización de la última colonia de África. Numerosos Estados y peticionarios también expresaron la misma postura durante las sesiones de la Cuarta Comisión, que comenzaron sus trabajos el 3 de octubre.
*Fuente: NoTeOlvidesDelSahara
Artículos Relacionados
«El drama saharaui o una breve historia de la infamia»
por Aquiles Córdova (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
El Sáhara Occidental, ausente en la agenda de Pedro Sánchez
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 6 min lectura
Donald Trump contra la alianza de los “Estados profundos”
por Thierry Meyssan (París, Francia)
2 días atrás 7 min lectura
Israel: ¿Quiénes seremos cuando acabe la guerra en Gaza?
por Michael Sfard
2 años atrás 8 min lectura
Un artículo del 2014, que demuestra la hipocresía de aquellos que hoy gritan ¡»palestinos terroristas»!
por Eva Bartlett (Canadá)
2 años atrás 19 min lectura
Marruecos presiona a España para que diga que el Sáhara Occidental es marroquí
por
5 años atrás 4 min lectura
Declaración conjunta de las organizaciones firmantes sobre el Sáhara Occidental
por La Patrie News
2 horas atrás
28 de octubre de 2025
El derecho internacional, y en particular el dictamen de la Corte Internacional de Justicia de 1975, confirma que Marruecos no tiene soberanía alguna sobre el Sáhara Occidental, que sigue figurando en la lista de territorios no autónomos de las Naciones Unidas, a la espera de que concluya el proceso de descolonización.
Misil nuclear Burevéstnik: puede volar casi a ras del suelo, durante semanas, esquivando radares es indetectable
por Partisano Digital
13 horas atrás
28 de octubre de 2025
Es ruso, vuela casi al ras del suelo, serpenteando el relieve del terreno de forma autónoma durante semanas, es nuclear, con alcance global, prácticamente indetectable y está solo a la espera de la orden de atacar. No es un mito, es el nuevo misil de crucero intercontinental ruso Burevéstnik.
Declaración conjunta de las organizaciones firmantes sobre el Sáhara Occidental
por La Patrie News
2 horas atrás
28 de octubre de 2025
El derecho internacional, y en particular el dictamen de la Corte Internacional de Justicia de 1975, confirma que Marruecos no tiene soberanía alguna sobre el Sáhara Occidental, que sigue figurando en la lista de territorios no autónomos de las Naciones Unidas, a la espera de que concluya el proceso de descolonización.
La ONU reafirma el estatus jurídico del Sáhara Occidental y la responsabilidad de la ONU hacia el pueblo saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás
27 de octubre de 2025
La Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó hoy una resolución sin votación sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el marco del tema relativo a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.