Premio Nobel de la Paz repudia homenaje a Pinochet
por Narayan Vila (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Adolfo Pérez Esquivel dijo que el acto que se pretende realizar a la figura del ex dictador Augusto Pinochet en el Teatro Caupolicán “es una distinción a la muerte, la destrucción y la violación de los derechos humanos”.
En la antesala a la constitución de la primera reunión de la Asamblea Intercontinental de Servicio, Paz y Justicia, Serpaj, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, fue enfático en repudiar el posible homenaje que se realizaría este 10 de junio al ex dictador Augusto Pinochet.
El fundador de Serpaj afirmó que Pinochet fue uno de los dictadores que más daño hizo al pueblo chileno y a Latinoamérica, debido a su participación en la Operación Cóndor, por ello evidenció su molestia con el acto de homenaje que organiza la Fundación 11 de Septiembre.
“Le están haciendo un homenaje a un dictador, a un hombre que ha violado los derechos humanos, es un homenaje a la tortura, a la desaparición de personas, a la destrucción del estado de derecho. Lamento que le hagan un homenaje a un hombre que ha hecho tanto daño a su país y a América Latina. Tendría que haber sido procesado, y por eso lo mandó a detener el juez Garzón, y después el gobierno británico lo pone en libertad por intereses políticos, pero no por ser inocente”, afirmó.
Pérez Esquivel agregó que “ahora es el pueblo el que tiene que reaccionar frente a esto”, en relación al rechazo que he despertado este homenaje en varios sectores de la sociedad, sobre todo en el mundo ligado a los derechos humanos.
El pacifista argentino se refirió también a los movimientos sociales que han emergido en nuestro país y a los mecanismos que ha utilizado el Estado para reprimirlos.
En esta línea, sostuvo que el movimiento estudiantil “tiene sus derechos y hay que abrir los espacios de diálogo”, por lo que hizo hincapié en que “el Gobierno tiene la obligación de escuchar cuáles son sus demandas, buscar soluciones y no reprimirlos”, aseveró.
También se refirió al pueblo mapuche y a la aplicación de la Ley Antiterrorista aplicada por el actual Gobierno y las anteriores administraciones de la Concertación.
“La Ley Antiterrorista hay que anularla totalmente, no hay que derogarla, hay que anularla, porque esto está dañando la vida democrática del país. Es curioso que aplican leyes antiterrorista, pero no hablan en absoluto del terrorismo de Estado, entonces, ¿a quién se le aplica la ley antiterrorista? Si alguien protesta por buscar sus derechos, no es terrorista, son grupos, ciudadanos que reclaman sus derechos, eso es todo”, dijo.
Tanto la protesta de estudiantes como del pueblo mapuche son ejemplo de la necesidad de profundizar y mejorar la democracia, según indicó Pérez Esquivel.
“La democracia no es poner votos en una urna si no hay derechos de igualdad parar todos, y hoy eso está en veremos. Cuando hablamos de democracia hay que analizar esta democracia delegativa y trabajar hacia una democracia participativa”, señaló.
Este jueves el Premio Nobel de la Paz dictará una charla en la sede de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, donde se referirá a la gran cantidad de bases militares que operan en América Latina, con el auspicio de Estados Unidos, y que en el caso de Chile se grafica con el funcionamiento del Fuerte Aguayo en Concón.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
El Pecado de Omisión de los Legisladores Chilenos: La legislación sobre plaguicidas
por Olga Larrazabal S. (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Los dilemas del bacheletismo
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Chilian way o el roto muere en la cárcel o en el hospital
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
¿Selensky también consume ‘mentolatum’ p’a pasar las penas?
por Medios
3 años atrás 1 min lectura
Baile de máscaras en la política chilena
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Invocando la democracia, quieren rendir un homenaje al hombre que destruyó la democracia en Chile.
Nada más cierto lo que acaba de decir el premio nobel Adolfo Pérez Esquivel. Tenemos muchos más escollos , de los que él ha enumerado en este corto texto, pero algunos de ellos son muy importantes, a la hora de dilucidar, juzgar, evaluar, las palabras que bajan del oficialismo imperante. Como estamos solos, ya que oposición verdadera no existe, tenemos que apoyarnos entre nosotros,difundiendo las voces de quienes exponen, pero que no son precisamente los políticos. ¡Qué nefasto ! Por eso Asamblea Constituyente ya ! pero nadie la nombra y a nadie parece interesarle.
La operación o Plan Cóndor fue un pacto criminal que se puso en marcha cuando se contó con una verdadera red de dictaduras en el Cono Sur y en América Latina, no merece Pinochet ningún homenaje….
Un pueblo unido logra mucho, lástima que unas clases sean más poderosas que otras y por tanto, se preocupan por llenar sus arcas…