Premio Nobel de la Paz repudia homenaje a Pinochet
por Narayan Vila (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Adolfo Pérez Esquivel dijo que el acto que se pretende realizar a la figura del ex dictador Augusto Pinochet en el Teatro Caupolicán “es una distinción a la muerte, la destrucción y la violación de los derechos humanos”.
En la antesala a la constitución de la primera reunión de la Asamblea Intercontinental de Servicio, Paz y Justicia, Serpaj, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, fue enfático en repudiar el posible homenaje que se realizaría este 10 de junio al ex dictador Augusto Pinochet.
El fundador de Serpaj afirmó que Pinochet fue uno de los dictadores que más daño hizo al pueblo chileno y a Latinoamérica, debido a su participación en la Operación Cóndor, por ello evidenció su molestia con el acto de homenaje que organiza la Fundación 11 de Septiembre.
“Le están haciendo un homenaje a un dictador, a un hombre que ha violado los derechos humanos, es un homenaje a la tortura, a la desaparición de personas, a la destrucción del estado de derecho. Lamento que le hagan un homenaje a un hombre que ha hecho tanto daño a su país y a América Latina. Tendría que haber sido procesado, y por eso lo mandó a detener el juez Garzón, y después el gobierno británico lo pone en libertad por intereses políticos, pero no por ser inocente”, afirmó.
Pérez Esquivel agregó que “ahora es el pueblo el que tiene que reaccionar frente a esto”, en relación al rechazo que he despertado este homenaje en varios sectores de la sociedad, sobre todo en el mundo ligado a los derechos humanos.
El pacifista argentino se refirió también a los movimientos sociales que han emergido en nuestro país y a los mecanismos que ha utilizado el Estado para reprimirlos.
En esta línea, sostuvo que el movimiento estudiantil “tiene sus derechos y hay que abrir los espacios de diálogo”, por lo que hizo hincapié en que “el Gobierno tiene la obligación de escuchar cuáles son sus demandas, buscar soluciones y no reprimirlos”, aseveró.
También se refirió al pueblo mapuche y a la aplicación de la Ley Antiterrorista aplicada por el actual Gobierno y las anteriores administraciones de la Concertación.
“La Ley Antiterrorista hay que anularla totalmente, no hay que derogarla, hay que anularla, porque esto está dañando la vida democrática del país. Es curioso que aplican leyes antiterrorista, pero no hablan en absoluto del terrorismo de Estado, entonces, ¿a quién se le aplica la ley antiterrorista? Si alguien protesta por buscar sus derechos, no es terrorista, son grupos, ciudadanos que reclaman sus derechos, eso es todo”, dijo.
Tanto la protesta de estudiantes como del pueblo mapuche son ejemplo de la necesidad de profundizar y mejorar la democracia, según indicó Pérez Esquivel.
“La democracia no es poner votos en una urna si no hay derechos de igualdad parar todos, y hoy eso está en veremos. Cuando hablamos de democracia hay que analizar esta democracia delegativa y trabajar hacia una democracia participativa”, señaló.
Este jueves el Premio Nobel de la Paz dictará una charla en la sede de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, donde se referirá a la gran cantidad de bases militares que operan en América Latina, con el auspicio de Estados Unidos, y que en el caso de Chile se grafica con el funcionamiento del Fuerte Aguayo en Concón.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
Cita en La Habana: CELAC, Eppur si muove
por Atilio A. Boron (Argentina)
10 años atrás 7 min lectura
Ex juez Juan Guzmán rinde homenaje a las víctimas de Escuela Santa María
por Alejandra Lobo (La Tercera, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
La escandalosa falta de ética en Brasil
por Leonardo Boff (Brasil)
7 años atrás 5 min lectura
Chile: El impacto de la recesión internacional y la lucha por el salario
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 11 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Niños israelíes cantan la aniquilación de Gaza (Canción genocida en Israel)
por Daniel García (Francia)
1 día atrás
«Las caras angelicales de los niños israelíes cantan la aniquilación del pueblo de Gaza. Es imposible no pensar en todas las fotos de niños palestinos muertos o mutilados bajo las implacables bombas de las FDI mientras se escucha esta letra genocida. Una vieja canción versionada y parodiada en la que inocentes glorifican la guerra que Israel libra hoy contra los palestinos.»
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
1 día atrás
“No se puede permitir que un Estado que intenta obstruir el diálogo con la ONU, negándose a implementar y seguir las recomendaciones de los órganos de la ONU e incluso atacando públicamente a los expertos de la ONU a la vez que castiga a los defensores de Derechos Humanos por su participación en el Consejo de Derechos Humanos, actúe como su presidente. Destruirá la legitimidad misma de la que depende el Consejo de Derechos Humanos para sobrevivir, a la vez que abandonará a un pueblo que ha estado bajo ocupación desde 1975”,
Invocando la democracia, quieren rendir un homenaje al hombre que destruyó la democracia en Chile.
Nada más cierto lo que acaba de decir el premio nobel Adolfo Pérez Esquivel. Tenemos muchos más escollos , de los que él ha enumerado en este corto texto, pero algunos de ellos son muy importantes, a la hora de dilucidar, juzgar, evaluar, las palabras que bajan del oficialismo imperante. Como estamos solos, ya que oposición verdadera no existe, tenemos que apoyarnos entre nosotros,difundiendo las voces de quienes exponen, pero que no son precisamente los políticos. ¡Qué nefasto ! Por eso Asamblea Constituyente ya ! pero nadie la nombra y a nadie parece interesarle.
La operación o Plan Cóndor fue un pacto criminal que se puso en marcha cuando se contó con una verdadera red de dictaduras en el Cono Sur y en América Latina, no merece Pinochet ningún homenaje….
Un pueblo unido logra mucho, lástima que unas clases sean más poderosas que otras y por tanto, se preocupan por llenar sus arcas…