Ministerio del Trabajo justificó invitación a trabajadores extranjeros: Hay déficit de oficios
por Cooperativa.cl
14 años atrás 2 min lectura
Nota de la Redacción de piensaChile: Esta es una medida esquizofrénica, pues se trata del mismo gobierno que se niega a modernizar la educación, a terminar con el negocio de la educación que se dedica a formar profesionales en aquellas especialidades que para ellos es un buen negocio, pero que el país no siempre necesita, sin mirar que miles de familia se endeudan por largos años, sin obtener el beneficio que les prometen para su hijos; sin mirar que el país sigue esperando los profesionales que necesita para su desarrollo.
El ministro subrogante del Trabajo, Bruno Baranda, justificó en El Diario de Cooperativa la invitación a los trabajadores extranjeros para laborar «formalmente» en nuestro país en la gran necesidad de cubrir «el déficit de oficios» calificados en distintas industrias.
Baranda destacó que se necesitan «trabajadores calificados con ciertos conocimientos y oficios» ya que «estamos advirtiendo que en un futuro próximo se va evidenciar con mayor intensidad este déficit y problema de encontrar trabajadores calificados para ciertas industrias y es allí donde, naturalmente, nos abrimos al debate de ingresar mayor número de trabajadores extranjeros autorizados formalmente».
El titular subrogante del Trabajo explicó que el gran déficit está «en la construcción, también tenemos algunos sectores u oficios como carpintería, en la minería, en la industria metalmecánica, hay un déficit importante de soldadores, de electricistas, hay un déficit importante de oficios».
Reorientación de los programas Sence
«Es ahí donde parte esta modernización y verdadera revolución que la ministra Evelyn Matthei está liderando en el Sence y que dice relación, precisamente desde ya hace varios meses, con esta necesidad de reorientar los programas de capacitación para dar respuesta a esta necesidad de que los trabajadores nuestros adquieran ciertos oficios más bien técnicos que profesionales en los cuales advertimos este déficit», aseguró.
Baranda destacó que «en la minería, hay proyectos de inversión que van a significar sólo en los próximos seis años del orden de los 43 mil puestos de trabajo» y que por ello «la idea central de este programa es, primero, mover los servicios nuestros para que den respuesta en la mejor medida posible y segundo, (ver) cómo mover no sólo la capacitación y la formación en oficio sino cómo mover la intermediación laboral».
El ministro subrogante recalcó que «tener siempre presente que nos falta mucho por avanzar en empleo en el país» y que por ello primero se trabaja en planes de desarrollo local y de instrucción a los trabajadores chilenos.
*Fuente: Cooperativa
Si le interesó la opinión de la Redacción de piensaChile, puede leer tambien:
Artículos Relacionados
Juicio en Paris por los desaparecidos franceses: el caso de Etienne Pesle en Temuco
por Carlos López Fuentes (Francia)
15 años atrás 11 min lectura
Un Estado en manos de su policía secreta: Israel persigue a Haaretz
por Jonathan Cook (Israel)
16 años atrás 7 min lectura
Presentan querella contra generales en retiro por apoyar a Iturriaga Neumann
por La Nación (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Masiva manifestación de historiadores, profesores y estudiantes de Historia en Santiago
por Historiadores (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Brazo derecho de Paul Schaefer escapa a Alemania y juez Zepeda evita fuga de otros 10 procesados
por Radio. U de Chile
14 años atrás 1 min lectura
Obama, Premio Nobel de la Paz: "No enviaremos aviones de guerra para que intercepten el vuelo en que viaje Snowden"
por Actualidad RT
12 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El NO histórico de Latinoamerica a EEUU: ¿es posible un frente común hoy ?
por La Base America Latina
14 horas atrás
07 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz repasan la Cumbre de las Américas de 2005 en Mar del Plata cuando varios presidentes latinoamericanos rechazaron la propuesta de George Bush de un tratado de libre comercio, el famoso ‘No al ALCA’, que cumplió este 5 de noviembre 20 años. ¿Qué cambios impulsó esta decisión en la región? ¿Es posible un frente común contra EEUU en la región hoy?
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 días atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
2 días atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
3 días atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Como es eso que nadie comente esta noticia !!!!. No hay acaso
entre los lectores de «Piensa chile»,algùn cesante,a quien le concerna esta informacion.
Que lleguen del extranjero a trabajar? No tenemos suficientes
cesantes en chile.No hay en chile trabajadores que puedan e-
jercer esos trabajos?…No se dan cùenta que es una medida pa-
ra oponer el trabajador extranjero con el nacional;para que los patrones metan en concurrencia estos dos y asi reducir los salarios.
Mejoren los salarios(y la formacion)y veràn como surgen los trabajadores!!. Mejoren las condiciones de los trabajadores nacionales primero,antes de mirar al horizonte la mano de obra
faltante!!!!!!.