Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 meses atrás 5 min lectura
19 de febrero de 2025
Quito, Ecuador, 18/02/2025 (SPS).- En el marco del Día Mundial de Acción contra las Bases Militares Extranjeras, convocada por un amplio abanico de organizaciones regionales y globales pro paz y anti militarización, intervendrá el activista saharaui Mahfud Mohamed Lamin Bechri, en representación de la Campaña Internacional contra el Muro de la Ocupación Marroquí en el Sáhara Occidental (Remove the Wall) y la Plataforma “El Sáhara Occidental no está en venta” (WSNS), junto a diplomáticos y especialistas de Cuba, Ecuador, España y Venezuela, entre otros.
El Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”, previsto para el jueves 20 de este mes, abordará la creciente militarización global de los países occidentales, entre ellos Estados Unidos y Reino Unido. Tan sólo Estados Unidos cuenta con 917 bases militares extranjeras en 98 países y el Reino Unido dispone de 117 bases en 38 países.
Las bases militares extranjeras a menudo perpetúan el colonialismo, expulsan a los pueblos originarios de sus tierras, cuestan cantidades exorbitantes de dinero, agravan el daño ambiental y la crisis climática, tienen efectos violentos y dañinos en las comunidades locales y aumentan las tensiones y provocan guerras.
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
En América Latina y el Caribe los organizadores son el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), la Embajada de Cuba en Ecuador, la Coordinadora Ecuatoriana de Amistad y Solidaridad con Cuba, la Asociación Ecuatoriana de Amistad con el Pueblo Saharaui (AEAPS), el Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” (CSMM), la Fraternidad Ecuménica y Un mundo más allá de la guerra (World Beyond War).
Los expertos participantes serán Gabriel Aguirre (Venezuela), explicará los antecedentes y objetivos de esta acción global; la académica Ángeles Diez (España), intervendrá sobre la Base Aérea de Morón y la Base Naval de Rota; Mahfud Mohamed Lamin Bechri (RASD), expondrá sobre el Muro de la Vergüenza y la ocupación militar marroquí del Sáhara Occidental; Basilio Gutiérrez (Cuba), disertará sobre la Base Naval de Guantánamo; Luis Ángel Saavedra (Ecuador), explicará la intervención militar estadounidense en Galápagos, y la jurista ecuatoriana Annabel Guerrero Pita, moderará este foro.-
Día: 20 de Febrero
Hora: 18:00 hora de Ecuador. Sí quieres saber la hora en tu país haz click aquí.
Conferencistas:
Cuba
Colombia
Ecuador
España
Honduras
Sáhara Occidental
Organizadores:
Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.
Coordinadora Ecuatoriana del Movimiento de Amistad y Solidaridad con Cuba.
Asociación Ecuatoriana de Amistad con el pueblo Saharaui.
Centro de documentación de Derechos Humanos Segundo Montes Mozo.
Fraternidad Ecuménica Ecuatoriana.
Un Mundo más allá de la Guerra.
Asistir a este evento
Artículos Relacionados
Colombia: Una campaña electoral enrarecida
por Pedro Santana Rodríguez (Colombia)
7 años atrás 11 min lectura
Gran Bretaña y la fuga de Pinochet de la justicia
por John McEvoy (Gran Bretaña)
2 meses atrás 8 min lectura
Todos mañana a la GRAN MARCHA de LA REINA. desde las 11:00 hrs,
por Coordinadora Vecinal La Reina
6 años atrás 1 min lectura
Diputados europeos de cinco grupos piden a Borrell que evite la pesca en aguas del Sáhara
por Sato Díaz (España)
7 años atrás 6 min lectura
¿Un nuevo atentado en contra de los derechos Humanos?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 año atrás 17 min lectura
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 semana atrás 1 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana