¿Habrá más condenas para Baltasar Garzón?
por Félix Población (España)
14 años atrás 2 min lectura
La sentencia que inhabilita a Baltasar Garzón por once años a causa de las escuchas telefónicas ordenadas por el juez para investigar la trama Gürtel, ha venido a coincidir casi con la última sesión de la segunda causa abierta contra el magistrado por pretender investigar los crímenes del franquismo. Curioso: el mismo día en que se sentó en el banquillo Garzón por esto último, el pasado 24 de enero, también hubo una coincidencia de fecha con un hecho tan señalado como el trigésimo quinto aniversario del asesinato de los abogados de Atocha, que supuso el primer juicio contra el franquismo.
Una vez inhabilitado Baltasar Garzón por el número de años suficiente como para expulsarle de la carrera judicial, falta por saber si la dureza de esta condena -coincidente casi con los años de actividad laboral que le quedarían al juez de haber sido absuelto- va a tener su influencia en las decisiones que tomarán sus colegas con respecto a las otras dos causas abiertas. Dejando al margen la menor de estas en consideración mediática -la referente a las conferencias de Nueva York por la que se acusa a Garzón de un presunto delito de cohecho pasivo-, tengo la sensación de que el rigor excesivo de la sentencia dictada ayer va a tener sus efectos sobre la que se dicte con la relación a los crímenes del franquismo.
Llevados por la sensación más que verosímil de que Baltasar Garzón ha venido siendo acosado y perseguido por determinados estamentos reaccionarios de la judicatura, es muy posible que muchos ciudadanos den por condenado al juez en las otras dos causas, para que así se triplique el escarmiento. La carta abierta de su hija María, publicada ayer en varios diarios, resulta muy clarificadora respecto a la animadversión que despierta su padre en esos ámbitos. Cabría esperar, por lo tanto, que la sentencia dictada ayer solo sea el comienzo de la que le aguarda por escuchar a los hijos y nietos de las miles de víctimas de la dictadura enterradas sin seña en numerosas fosas y cunetas repartidas por el territorio español.
Tengo la impresión, sin embargo, de que Baltasar Garzón no será condenado por esta causa, aunque esta suposición pueda parecer cándida. Es más, creo que se le ha condenado tan rigurosa e injustamente por las escuchas telefónicas, ahora, porque una segunda condena por haber querido investigar los crímenes de la dictura, más tarde, aparejaría mayor desprestigio para la justicia española del que ahora ya está sonando en las páginas de los más importantes rotativos del mundo. Me puedo equivocar, pero coincidirán conmigo en que, si me equivoco, sería muy grave.
*Fuente: Diario del Aire
Artículos Relacionados
Erick von Baer y su "condorazo" ambiental
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
El voto electrónico simbólico perjudica gravemente la causa del voto chileno desde el exterior
por Germán Westphal (EE.UU.)
12 años atrás 2 min lectura
Afilan viejas garras contra América Latina
por Vicky Pelaez (Argentina)
17 años atrás 3 min lectura
La autonomía universitaria
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
52 años después, el fantasma de Pinochet recorre la derecha chilena
por Editorial – Diario Red
4 horas atrás
11 de septiembre de 2025 Los militares deshacen lo desfilado. Las balas salen de las carnes. Las balas entran en los cañones. Los oficiales enfundan sus pistolas. La corriente…
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”