Juana Aguilera y desaparición de Julia Chuñil: «Le dijo a su familia ‘si me pasa algo ya saben quién fue'»
por Radio UdeChile
8 meses atrás 3 min lectura
21 de diciembre de 2024
La presidenta de la Comisión Ética Contra la Tortura reflexionó en torno a la situación de la líder mapuche, cuyo paradero se desconoce desde el pasado 8 de noviembre. Sobre los recursos dispuestos para su búsqueda, aseguró que no son suficientes.
La preocupación en torno a la desaparición de Julia Chuñil -dirigenta mapuche de la Región de los Ríos y activista medioambiental- se ha transformado en una preocupación central para diversas organizaciones sociales.
Una de ellas es la Comisión Ética Contra la Tortura, entidad que se suma a las 23 que han estado prestando apoyo y esfuerzos para agilizar las diligencias en torno a su búsqueda. “El Presidente de la República, el 10 de diciembre y con motivo del Día de los Derechos Humanos, señaló que se había dispuesto la búsqueda con un par de drones y otros implementos aéreos, pero nosotros estimamos que no es suficiente”, afirmó la presidenta de la comisión, Juana Aguilera, en entrevista con Radio y Diario Universidad de Chile.
“Aquí hay un caso claro que nos hace temer por la vida de la señora Chuñil porque ella recibió graves amenazas, hay atisbos que a nosotros nos preocupan, de corrupción. Y creemos que la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) tiene algo que decir”, sumó Aguilera.
Cabe recordar que, en el momento de su desaparición, la dirigenta -presidenta de la comunidad Putraguel- se había desplazado al predio bautizado como “Reserva Cora Número Uno-A” para buscar a unos animales que se encontraban extraviados. Emprendió rumbo acompañada de un hacha que utilizaba para trabajar, y desde entonces que se le perdió el rastro.
Sin embargo, uno de los puntos más complejos acerca de su caso son las diversas amenazas registradas no solo en el marco de los traspasos de tierras, sino también en torno a su rol en la defensa de los bosques nativos de la zona, contra su persona.
De hecho, Aguilera aclaró que esta situación fue denunciada por la misma Chuñil: “Ella hizo todo de manera legal. Planteó estos hostigamientos de los que estaba siendo objeto, lo señaló incluso a su familia. Estaban todos enterados. Ella les dijo ‘si algo me pasa, ya saben quién fue’. Y aquí, para nosotros, hay que necesariamente recordar que Chile firmó la convención contra la desaparición forzada de personas”.
“Toda la secuencia de delitos que puede tener la desaparición forzada priva a esta persona de la protección de su condición de persona humana y digna. Y frente a eso, el Estado, nosotros creemos y estimamos que no ha hecho lo suficiente. Porque, además, la familia está siendo sometida a un proceso infernal, como les ha pasado a todos los familiares de detenidos desaparecidos que conocimos por el terrorismo de Estado. Ellos también viven una tortura que es permanente”, agregó la presidenta de la comisión.
En esa misma línea, profundizó en sus críticas hacia la Conadi. “Creemos que tienen algo que decir. La Conadi es un servicio público que depende del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y, por lo tanto, pertenece al Estado de Chile. Y algo tiene que decir sobre lo que ha ocurrido con la señora Julia, sobre todo porque a nosotros nos parecen poco claras las transacciones que se han llevado a cabo allí con el gran terrateniente, propietario de terrenos en la zona, desde donde venían las amenazas para Julia”, aseguró, apuntando a uno de los empresarios que esbozaron amedrentamientos contra la dirigenta.
*Fuente: Radio UdeChile
Más sobre el tema:
Hace ya casi un mes desapareció Julia Chuñil, presidenta de la comunidad indígena de Putreguel
“La desaparición de Julia Chuñil es parte y consecuencia de la corrupción del sistema”
Artículos Relacionados
Presidente Usuarios PRAIS Magallanes y ex-preso político inicia huelga de hambre
por Prensa Unexpp (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
El peligroso racismo del intendente Jouannent y la legitimidad de las demandas autonomistas del pueblo mapuche
por Dr. Tito Tricot (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Carta Abierta a Ricardo Lagos: «No olvide, somos la memoria histórica viviente, testigos de su traición y de la traición de su Gobierno»
por Nelly Cárcamo V. (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
¡No puede ser cierto! Cheyre, de cómplice pasó a encubridor, en «Caravana de la Muerte». Pena: «3 años de libertad vigilada»
por Medios
7 años atrás 2 min lectura
Juan Emilio Cheyre, 21.09.1973: «Hay que denunciar a activistas y extremistas»
por CNN (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
¿Cuántos traileres necesita México para poner los cadáveres no reclamados?
por Carmen Aristegui (México)
7 años atrás 1 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.