«Condenamos que la U Chile organice la semana Marroquí en apoyo a un régimen ocupante»
por Asociación amistad República Saharaui (Chile)
8 meses atrás 4 min lectura
02 de diciembre de 2024
«Con la organización de esa Semana Marroquí se está obviando un conflicto político, cultural y militar que tiene en peligro la paz en la zona del Magreb, como también, se ha tomado posición irreflexiva en favor de un Estado que ejerce sistemática violación de los Derechos Humanos, económicos y culturales a través del sadismo como mecanismo de represión del pueblo saharaui. Mediante la violencia sexual, los apremios ilegítimos sin debido proceso ni forma de juicio, la tortura, la prisión política y el exilio, dicho Reino a socavado el derecho a la autodeterminación de los ciudadanos de la República Árabe Saharaui y Democrática.»
A continuación compartimos una declaración de la Asociación Chilena de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática, en respuesta a la Semana Marroquí, un evento organizado por la embajada del Reino de Marruecos en Chile en colaboración con el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.
Condena y llamado al Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile por el lavado de imagen del Reino de Marruecos
Lamentamos y condenamos la iniciativa del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile de apoyar la organización el próximo 2 de diciembre 2024 de una «Semana Marroquí en Chile», pues se trata de una política de lavado de imagen cómplice de un Régimen como el Marroquí que impone por la fuerza una ocupación colonial ilegal del Sáhara Occidental cometiendo una grave y sistemática violación a los Derechos Humanos de la población saharaui que vive en los territorios ocupados y que violenta el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. El Instituto invita para el lunes 02 de diciembre a la comunidad académica nacional a participar de un acto de propaganda y de desinformación orquestado por la embajada del Reino de Marruecos en Chile que busca legitimar ante la sociedad chilena su ocupación ilegal del Sáhara Occidental (definido por Naciones Unidas como un territorio no autónomo pendiente de descolonización)
Así, el Instituto de Estudios Internacionales al organizar la “Semana Marroquí en Chile” está perpetrando una justificación sin derecho a réplica del único pueblo árabe de habla hispana como es el pueblo saharaui en el continente africano y directamente relacionados con Chile por el compromiso de nuestro país ha tenido y sigue teniendo con la Resolución N° 1514 (XV) adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 14 de diciembre de 1960 que proclamó “La Declaración de Garantías de Independencia para las Colonias y los Pueblos”, como también, la resolución N° 55/146 que declaraba la década 2001-2010, como la “Segunda Década Internacional para la Erradicación del Colonialismo”. Sumamos a lo anterior la reciente Resolución del Tribunal de Justicia Europeo que en histórica sentencia definitiva confirmó que el Sáhara Occidental nunca ha formado parte de Marruecos y, por lo tanto, no puede haber ningún acuerdo ni Tratado comercial de explotación de sus recursos entre la Unión Europea y la monarquía de Marruecos sin el consentimiento del pueblo saharaui, cuyo único representante es el Frente Polisario.
Con la organización de esa Semana Marroquí se está obviando un conflicto político, cultural y militar que tiene en peligro la paz en la zona del Magreb, como también, se ha tomado posición irreflexiva en favor de un Estado que ejerce sistemática violación de los Derechos Humanos, económicos y culturales a través del sadismo como mecanismo de represión del pueblo saharaui. Mediante la violencia sexual, los apremios ilegítimos sin debido proceso ni forma de juicio, la tortura, la prisión política y el exilio, dicho Reino a socavado el derecho a la autodeterminación de los ciudadanos de la República Árabe Saharaui y Democrática.
La falta de difusión y oportunidad para el Frente Polisario, organización reconocida por Naciones Unidas como movimiento de liberación que representa al conjunto de los habitantes del Sáhara Occidental, de participar en eventos del Instituto, demuestran que este tipo de iniciativa no tienen un carácter ni recreativo, ni académico, sino que, se suman es parte de una agresiva y viperina campaña de la monarquía marroquí para ocultar su cruento régimen que oprime al pueblo saharaui.
Llamamos al Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile a rectificar y comportarse a la altura de una instancia académica, buscando la verdad en el debate público en favor del bien común. Que no desconozca ni intente limpiar la sangre del autoritario régimen marroquí, sino que, promueva efectivamente el cumplimiento del Derecho Internacional Público, particularmente, el sistema internacional de Derechos Humanos.
*Fuente: Revista de Frente
Más sobre el tema:
Chile: Felipe González, con ayuda de gobiernos de la Concertación, contra los saharauis
La traición de Felipe González al pueblo saharaui, contestada por Mariem Hassan
Artículos Relacionados
La tragedia del pueblo saharaui con España y Marruecos enterrados en el fango de la huella colonial
por José Antonio Pérez Tapias (España)
1 año atrás 8 min lectura
Cataluña: Declaración de independencia y reacciones oficiales en América Latina
por
8 años atrás 18 min lectura
Comuneros mapuche en huelga de hambre: cárcel de Concepción se resiste a crear módulo para los presos
por Tania González (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
La ONU condenó a España por haber cesado al juez Baltasar Garzón
por Juan Gasparini (España)
4 años atrás 5 min lectura
Chile y Colombia llaman a consultas a sus embajadores en Israel
por Medios Internacionales y Nacionales
2 años atrás 3 min lectura
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 meses atrás 1 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?