Justicia ordena a Carabineros no atacar con lacrimógenas a comunidades mapuche
por Osciel Moya (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Por orden de la Corte de Apelaciones de Temuco, Carabineros no podrá atacar con bombas lacrimógenas a las comunidades indígenas, luego que acogiera un recurso de amparo en favor de los integrantes de la comunidad mapuche Wente Winkul Mapu del sector Chequenco de Ercilla.
El abogado Nélson Miranda, patrocinante de la acción legal, destacó la importancia de esta orden de la Justicia a Carabineros, debido al procedimiento considerado ilegal y arbitrario desplegado por la fuerza pública los primeros días del mes de noviembre.
El profesional indicó que la resolución ordena a Carabineros que no use bajo ninguna circunstancia violencia desmedida en contra mujeres, niños, ni tampoco a las propiedades comprendidas desde el cerco hacia el interior de las comunidades.
Nélson Miranda precisó que la Corte también acogió el planteamiento de que se estaban infringiendo las garantías constitucionales y se ponía en peligro la integridad física y síquica de los comuneros, se violaba la Convención internacional de los derechos del Niño y el convenio 169 de la OIT que establece un trato especial a los pueblos originarios.
El profesional indicó que en lo concreto, las fuerzas policiales y el ministerio público actúan en la Araucanía con órdenes amplias de investigar, como en tiempos de dictadura.
Nélson Miranda indicó además, que la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco también establece un precedente, dada la política de criminalización de la protesta social impulsada desde el Ministerio del Interior.
El profesional puntualizó que si carabineros no quiere caer de desacato, deberá abstenerse de realizar actos de violencia contra mujeres, niños y de lanzar bombas lacrimógenas en los patios de las viviendas particulares de la comunidad indígena del sur del país.
Fuente: www.radionuevomundo.cl
Artículos Relacionados
Woroud Sawalha: La primera atleta de Palestina en Juegos Olímpicos
por Moisés Domínguez (Levante, España)
13 años atrás 1 min lectura
Estadio Nacional: "Mar para Bolivia" gritaba el público en homenaje a Evo Morales
por
19 años atrás 3 min lectura
¡Patricia Troncoso retoma huelga de hambre!
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
18 años atrás 2 min lectura
Huenchumilla remece debate en Araucanía al declarar “quemarse a lo bonzo” por paz social
por Sandra Trafilaf (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Chile, importante encuentro de dos días: Asamblea Mapuche de Izquierda se reunió en Temuco
por Pedro Cayuqueo (Azkintuwe)
18 años atrás 5 min lectura
Avanza Red de Medios de los Pueblos
por Daniela Estrada (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”