Comunicado: “Luis Emilio Recabarren: 100 años de Conciencia Social y Legado Sindical”
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
11 meses atrás 2 min lectura
01 de noviembre de 2024
El Teatro Universitario Expresión, dependiente de la Universidad Arturo Prat, junto a diversas organizaciones sindicales como la Confederación de Trabajadores del Norte, ANEF Nacional y Regional, la Asociación Nacional de Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil, Colegio de Profesores de Iquique, Ediciones LER y el Sindicato No 3 Cosayach, entre otros, están organizando el evento “Luis Emilio Recabarren: 100 años de Conciencia Social y Legado Sindical”. Este homenaje, en conmemoración del centenario del fallecimiento de este emblemático líder y maestro del movimiento obrero chileno, se realizará el viernes 6 de diciembre a las 20:00 horas en la Sala Veteranos del 79, ubicada en la calle Zegers 150.
La jornada incluirá un conversatorio con dirigentes sindicales de alcance regional y nacional, quienes resaltarán el rol fundamental de Recabarren en la creación y consolidación de organizaciones sindicales. Posteriormente, un grupo de artistas locales ofrecerá un repertorio musical y teatral inspirado en la vida y el legado de esta destacada figura del sindicalismo y la política obrera chilena.
Paralelamente, durante el mes de noviembre se realizarán dos concursos dirigidos a niños y jóvenes de la región de Tarapacá. Primero, se invita a niños y niñas de 9 a 14 años a participar en el “Concurso de Dibujo” en honor a Luis Emilio Recabarren, donde los trabajos deberán inspirarse en su figura como líder sindical, defensor de los derechos laborales y promotor de la educación para la clase obrera. Asimismo, se convoca a jóvenes de 15 a 20 años a participar en el “Concurso Literario de Poesía y Cuento”, que busca rendir homenaje a la vida y obra de Recabarren, promoviendo el conocimiento y la reflexión sobre su legado y los valores de solidaridad, justicia social y dignidad obrera a través de la creación literaria. Los poemas y cuentos deberán inspirarse en su vida, ideales y contribuciones al movimiento sindical en Chile.
Habrá tres ganadores por cada categoría, quienes recibirán como premios dos textos valiosos: “Cartas inéditas de Luis Emilio Recabarren”, compilado por Jorge Gallardo, y “Recabarren, drama político: deliberación, soberanía, tragedia”, de Gabriel Salazar y Nelda Muray. La recepción de trabajos cerrará el 30 de noviembre.
Para obtener las bases y mayor información, se puede escribir al correo: teatrouniversitarioexpresion@gmail.com
Con este acto, los trabajadores del arte y del sindicalismo rinden un sincero homenaje, reivindicando el pensamiento y la obra del único “intelectual orgánico” de la historia política del pueblo chileno: Luis Emilio Recabarren.
-El autor, Iván Vera-Pinto Soto, es cientista social, pedagogo y escritor
Más sobre el tema:
Lanzamiento del libro “Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera”
Artículos Relacionados
Ex funcionario acusa silencio de Carabineros tras el hallazgo de posibles osamentas de DD.DD.
por VIA X
5 años atrás 1 min lectura
La Iglesia Católica, los medios televisivos y el gobierno de Caldera cerraron la Televisora Naciona
por Omar Montilla (Venezuela)
18 años atrás 8 min lectura
Orígenes del Movimiento Obrero en Chile (1860-1925)
por El Porteño (Valparaíso, Chile)
4 meses atrás 2 min lectura
50 años de la Asamblea de Periodistas de Izquierda. Cuando la prensa se puso al servicio de la revolución
por Jordano Ignacio Morales (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
A 50 años de la toma de la Catedral por la Iglesia Joven
por Luis Enrique Salinas C. (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
3 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
11 de septiembre en Estocolmo – Memoria viva
por Comité Internacional Paz-Justicia-Dignidad Capítulo Suecia
4 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Declaración de la Comisión de Derechos Humanos Chile-Suecia, frente a la Embajada chilena en Estocolmo
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
1 día atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”