Comunicado: “Luis Emilio Recabarren: 100 años de Conciencia Social y Legado Sindical”
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
9 meses atrás 2 min lectura
01 de noviembre de 2024
El Teatro Universitario Expresión, dependiente de la Universidad Arturo Prat, junto a diversas organizaciones sindicales como la Confederación de Trabajadores del Norte, ANEF Nacional y Regional, la Asociación Nacional de Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil, Colegio de Profesores de Iquique, Ediciones LER y el Sindicato No 3 Cosayach, entre otros, están organizando el evento “Luis Emilio Recabarren: 100 años de Conciencia Social y Legado Sindical”. Este homenaje, en conmemoración del centenario del fallecimiento de este emblemático líder y maestro del movimiento obrero chileno, se realizará el viernes 6 de diciembre a las 20:00 horas en la Sala Veteranos del 79, ubicada en la calle Zegers 150.
La jornada incluirá un conversatorio con dirigentes sindicales de alcance regional y nacional, quienes resaltarán el rol fundamental de Recabarren en la creación y consolidación de organizaciones sindicales. Posteriormente, un grupo de artistas locales ofrecerá un repertorio musical y teatral inspirado en la vida y el legado de esta destacada figura del sindicalismo y la política obrera chilena.
Paralelamente, durante el mes de noviembre se realizarán dos concursos dirigidos a niños y jóvenes de la región de Tarapacá. Primero, se invita a niños y niñas de 9 a 14 años a participar en el “Concurso de Dibujo” en honor a Luis Emilio Recabarren, donde los trabajos deberán inspirarse en su figura como líder sindical, defensor de los derechos laborales y promotor de la educación para la clase obrera. Asimismo, se convoca a jóvenes de 15 a 20 años a participar en el “Concurso Literario de Poesía y Cuento”, que busca rendir homenaje a la vida y obra de Recabarren, promoviendo el conocimiento y la reflexión sobre su legado y los valores de solidaridad, justicia social y dignidad obrera a través de la creación literaria. Los poemas y cuentos deberán inspirarse en su vida, ideales y contribuciones al movimiento sindical en Chile.
Habrá tres ganadores por cada categoría, quienes recibirán como premios dos textos valiosos: “Cartas inéditas de Luis Emilio Recabarren”, compilado por Jorge Gallardo, y “Recabarren, drama político: deliberación, soberanía, tragedia”, de Gabriel Salazar y Nelda Muray. La recepción de trabajos cerrará el 30 de noviembre.
Para obtener las bases y mayor información, se puede escribir al correo: teatrouniversitarioexpresion@gmail.com
Con este acto, los trabajadores del arte y del sindicalismo rinden un sincero homenaje, reivindicando el pensamiento y la obra del único “intelectual orgánico” de la historia política del pueblo chileno: Luis Emilio Recabarren.
-El autor, Iván Vera-Pinto Soto, es cientista social, pedagogo y escritor
Más sobre el tema:
Lanzamiento del libro “Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera”
Artículos Relacionados
Ho Chi Minh: Un largo viaje…
por Kintto Lucas (Rebelión)
10 años atrás 7 min lectura
Histórico Avance en la Memoria: Expropiada la Casa de Irán 3037 para Ser Sitio de Memoria
por Irán 3037 (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
La influencia de la revolución cubana en el socialismo del siglo XXI
por Ximena de la Barra (Chile)
7 años atrás 80 min lectura
Brindis: Por el musical Jarro de Agua al sistema
por Beto (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?