Lanzamiento del libro “Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera”
por ANEF (Iquique, Chile)
7 años atrás 2 min lectura
COMUNICADO DE PRENSA:
ANEF PATROCINA LIBRO DE LUIS EMILIO RECABARREN
La ANEF filial Iquique patrocinará el lanzamiento del libro perteneciente al académico de la Universidad Arturo Prat, Iván Vera-Pinto Soto, “Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera”. Dicho acto se llevará a efecto en la sede de este organismo gremial, ubicado en la calle Vivar 269, el día miércoles 12, a las 12.00 horas.
Según su autor, este trabajo escritural procura consumar dos objetivos centrales: primero, contribuir a resignificar el legado educativo y teatral realizado por Luis Emilio Recabarren en su calidad de líder de la clase obrera, pedagogo, dramaturgo y gestor cultural; y, segundo, verificar que el teatro producido por obreros, militantes y aficionados, representa un pilar insoslayable para pensar en las relaciones entre arte y política en el siglo XX. En el mismo texto se da cuenta de algunos tópicos básicos, tales como: Los conceptos centrales del accionar político y cultural de este ícono sindicalista; la génesis y sentido del Teatro Social Obrero; el discurso teatral y el discurso crítico de la obra “Desdicha Obrera”; y, un compendio de la experiencia teatral ocurrida en Iquique con relación al texto literario de Recabarren.
Además, la ceremonia contempla el concurso de algunos especialistas, quienes desarrollarán sus puntos de vista en torno al pensamiento del maestro de la clase trabajadora. Entre ellos se contará con la presencia del doctor Patricio Rivera, el periodista Luis Espinoza, la historiadora Karelia Cerda, el sociólogo Waldo Aguilar y la ingeniera Carolina Monje San Martín. La actividad finalizará con un conversatorio reflexivo, donde podrán intervenir dirigentes sindicales, actores políticos y público en general.
De esta manera, la ANEF abre sus puertas a las iniciativas culturales locales que revindican personajes históricos que han trazado sendas en el desarrollo del movimiento organizado de los trabajadores en Chile.

Artículos Relacionados
¿Por qué Bolivia quedó insatisfecha con el Tratado de 1904?
por Felipe Portales (Chile)
11 años atrás 12 min lectura
Compañero presidente: Allende, que murió porque no puede sino vivir
por LN
17 años atrás 3 min lectura
El negacionismo no debe continuar a 50 años del golpe civil-militar de 1973
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 años atrás 9 min lectura
El fundamentalismo islámico, la primavera árabe y la izquierda
por Ashley Smith (Londres, Inglaterra)
9 años atrás 29 min lectura
Lecciones de los Zapatistas. El desmantelamiento de la educación neoliberal
por Levi Gahman (Roar Magazine)
9 años atrás 12 min lectura
Chile: Las drogas y los narcomilitares
por Medios Nacionales
20 segundos atrás
13 de julio de 2025
Aquí los militares y aviadores ya descubiertos son apenas la punta del iceberg. Las preguntas relevantes son otras: ¿quiénes los encubrían dentro de las instituciones castrenses?, ¿para quién trabajaban?, ¿está el Tren de Aragua detrás de esta operación, como lo hace sospechar la presencia de ketamina, una droga en que se especializa ese cartel?
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 días atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
7 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».