Pepe Mujica: «Les pido un minuto, un minuto del corazón, no de la garganta»
por José "Pepe" Mujica (Ex-Presidente de Uruguay)
10 meses atrás 2 min lectura
20 de octubre de 2024
Este sábado 19 de octubre, Pepe Mujica pronunció un discurso histórico en la campaña de Yamandu Orsi a la presidencia de Uruguay.
A José Mujica lo llamaron el presidente austero. Su vocación es la militancia política y no quiso estar ausente este sábado 19 en el cierre de la campaña de La 609.
“Les pido un minuto del corazón: es la primera vez en 40 años que no participo en una campaña electoral echando el resto. Lo hago porque estoy peleando con la muerte, al final del partido. Absolutamente convencido y consciente.
Pero tenía que venir por lo que simbolizan ustedes, porque tengo fresca la primera mateada en La Teja con veintipico… y ahora me encuentro con esta multitud.
Soy un anciano que está muy cerca de emprender la retirada de donde no se vuelve. Pero soy feliz porque están ustedes, porque cuando mis brazos se vayan habrá miles de brazos en la lucha.
Y toda la vida dije que los mejores dirigentes son los que dejan una barra que lo supera con ventaja. Está Yamandú, Pacha, miles. Otros que esperan y otros brazos jóvenes. La lucha continúa por un mundo mejor.
Los más jóvenes van a vivir un cambio en el mundo que no ha conocido la humanidad. La inteligencia va a ser tan importante como el capital. Significa que la formación terciaria se va a imponer para las nuevas generaciones. Hay que pelear el desarrollo para tener los recursos para meterlos en la cabeza de los que vengan.
Si no somos capaces como país de educar y formar a los que vienen van a pertenecer al mundo de los irrelevantes, de los que no sirven ni para que los exploten: este es el desafío más grande de este país. Por eso apoyo a Yamandú.
Necesitamos un gobierno que abra el corazón y la cabeza con todo el país. Tenemos que entender que llevamos a este país al desarrollo o la quedamos en términos históricos. No tenemos tiempo.
Yo soy un anciano, pero los jóvenes que están ahí van a vivir un mundo distinto. El mundo de los desarrollados y de los subordinados. El trabajo se va a hacer cada vez más calificado. Necesitamos preparar a nuestra gente.
El desafío es desarrollarnos para tener los medios y formar a las nuevas generaciones. No es poético lo que digo, alguien lo tiene que decir.
Hay que hablar con todo el país, no tener un Ejecutivo encerrado en sí mismo. Hay que hablar con todas las fuerzas del país para pelearla entre los 3 millones. No al odio ni la confrontación, hay trabajar por la esperanza.
Hasta siempre, les doy mi corazón. Gracias”.
*Fuente: MPP
Artículos Relacionados
Abrirán las Grandes Alamedas
por Imágen y Palabra (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Colombia: Los jóvenes de primera línea empujan el país a un cambio estructural en el siglo XXI
por Canal Dos (Colombia)
4 años atrás 1 min lectura
Sahara Occidental: paisaje tras la batalla del Consejo de Seguridad (II): ¿una infiltrada en la Secretaría General?
por Carlos Ruiz Miguel (España)
9 años atrás 7 min lectura
Argentina: Con el 88% de los votos escrutados, el Frente de Todos alcanza el 48,9% de los sufragios frente al 33,3% de los macristas
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Invitación a preparar la conmemoración del 112 Aniversario de la Masacre en la Escuela Santa María de Iquique
por Iniciativa Ciudadana (Iquique, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Lo esencial es la lucha
por Red de Medios Alternativos (Uruguay)
10 años atrás 1 min lectura
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
20 segundos atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Mujeres sobrevivientes de prisión política y tortura rechazan proyecto de ley que beneficia a condenados por crímenes de lesa humanidad
por Ex-Presas Políticas (Chile)
27 mins atrás
10 de agosto de 2025
Nosotras, mujeres sobrevivientes de prisión política y tortura durante la dictadura civil-militar en Chile, rechazamos con firmeza el proyecto de ley que permitiría la suspensión de penas para adultos mayores condenados por crímenes de lesa humanidad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
2 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,