El Cáncer Que Sufren Algunos Mandatarios Latinoamericanos
por Lazarillo (España)
14 años atrás 3 min lectura
Confieso que lo primero que pensé, cuando se hizo público el cáncer que afectaba al presidente venezolano Hugo Chávez, fue algo así como: ¡vaya!, precisamente Chávez, y después de las graves enfermedades cancerígenas que se les diagnosticaron a Fidel Castro (contra quien la CIA acometió un montón de atentados fallidos) y a Fernando Lugo, el presidente de Paraguay, ¡qué coincidente casualidad!
Como se sabe, no son los únicos, y por eso el presidente bolivariano acaba de hacer un comentario que llama la atención y del que no se ha informado en los medios de información de nuestro país, ahora mucho más calmados en sus diatribas contra Chávez: Qué cosa tan extraña esto que está pasando en América Latina con algunos líderes progresistas, dijo. Murió Kirschner. Luego el cáncer de Dillma (Rousseff), el de Fernando (Lugo). Después, el de Chávez, y ahora el de Lula (Luis Inácio). A esos nombres habría que añadir el de Evo Morales, el presidente boliviano, sobre quien se dijo hace un tiempo –a propósito de una operación quirúrgica en su nariz- que también padecería esa misma enfermedad. ¿No son muchos cánceres para estar repartidos en exclusiva entre quienes mantienen o han mantenido una línea política en América Latina no convergente con los intereses del Imperio?
Han tenido o tienen problemas de salud René Préval, el ex presidente de Haití, operado de cáncer de próstata en La Habana. También la recién reelegida presidente de la República Argentina, Cristina Fernández, que no pudo estar en junio en la Cumbre del MERCOSUR en Asunción por recomendación de sus médicos, tras sufrir una caída durante un acto público. Fernández ha tenido varias veces que suspender actividades políticas por motivos de salud, como los cuadros de hipotensión que sufrió en abril y el 11 de octubre pasado. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reelegido asimismo hace poco en las elecciones celebradas en su país, viaja con frecuencia a Cuba para someterse a chequeos médicos, aunque desde su gobierno se asegura que no padece ninguna enfermedad. Rafael Correa, el mandatario ecuatoriano, ha sido sometido desde 2009 a tres operaciones (tambien en La Habana) para curar una antigua lesión en la rodilla derecha.
Leo que desde 1911 ciertos tipos de cáncer se pueden contagiar a través de un virus, conocido como Sarcoma Rous, descubierto por Francis Peyton Rous, un médico e investigador que recibió el Premio Nobel en 1966. Asimismo, otro virus (Epstein Barr) favorece el desarrollo de cierto tipo de carcinomas y linfomas. Hay una bacteria, llamada Helicobacter pylori, que está relacionada con el cáncer de estómago.
¿Cabe preguntarse si el cáncer puede ser o está siendo utilizado como arma biológica? Lo ignoro, pero Hugo Chávez ha recomendado a sus colegas más afines que se cuiden mucho, a pesar de que la mayoría -como él mismo- no tiene una edad avanzada.
*Fuente: Diario del Aire
Artículos Relacionados
UNASUR: Vale lo que se hace no lo que se dice
por Carlos Iaquinandi Castro (SERPAL)
16 años atrás 11 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.
Coincidencia: sin duda. Arma biológica, lo dudo.
No se presenta ningún estudio de rigor que muestre una correlación concreta entre los tipos de cánceres mencionados. Por favor, no saquemos conclusiones sobre opiniones sin fundamentos
Las conclusiones no las saca quien escribe, plantea la pregunta, y creo que no está de más hacerlo porque ciertas coincidencias dan mucho que pensar.
La soluciòn? :Preocuparse de sus poblaciones civiles que no tienen previsiòn social decente ni educaciòn decente, no tiene Industria Pesada ni fabrican sus maquinarias pesadas y de movilizaciòn, no fabrican medicamentos y mil etcéteras màs. Para eso no se necesita viajar ni meterse con otros Gobiernos, se necesitan embajadores completos y competentes, una Contralorìa General de la Repùblica que vigile los gastos e inversiones con poder de enviar a prisiòn a los pillos y corruptos.
Una Justicia con medios y personal de investigaciòn.
Comer en su casa -jamàs fuera- y no permitir «visitas» extranjeras,mientras las cosas no marchen bien en sus paìses y para hablar? El Internet y el Teléfono y con cuidado, ya que también se pueden «asesinar» con ondas electrònicas cibladas. (Hay varios casos y estudios)
Resumiendo:vivir y preocuparse de su casa y poco de otros hogares, al menos de un «incendio» o «inundaciòn»