La Iglesia Metodista de Chile a la Opinión Pública
por Rev. Mario Martínez Tapia (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
“No temáis, manada pequeña, porque a vuestro Padre le ha placido daros el reino.”
(Lucas 12:32)
La Junta General de la Iglesia Metodista de Chile, reunida en la ciudad de Angol, entre los días 15 y 16 de octubre de 2011, declara ante la opinión pública:
Considerando los diferentes clamores sociales que se viven, particularmente en el ámbito de la educación, como ciudadanos de este país los miembros de la Iglesia Metodista de Chile, creemos oportuno manifestar nuestra posición frente a esta realidad.
La Iglesia Metodista tiene 133 años de presencia en Chile y en todos ellos ha propiciado la formación de escuelas, colegios y otras obras sociales, buscando siempre hacer el mejor aporte a la sociedad. Hemos sido pioneros en la educación pre-escolar a través de la Institución Sweet, como también en la fundación de Escuelas Rurales en la zona de Nueva Imperial. Actualmente, como producto de esta historia, en nuestros colegios existe una matricula cercana a los 13.000 alumnos. Este compromiso no es sólo parte del pasado, sino que lo proyectamos hacia el futuro, buscando perfeccionar todos los aspectos necesarios que tiendan a una mayor calidad de nuestro servicio en todas las unidades educativas.
Nuestra Iglesia, en diferentes momentos de la historia republicana, ha tomado clara opción por todos los procesos sociales que signifiquen el respeto por la vida y mayores condiciones de justicia entre los habitantes de una misma tierra. Como prueba de ello, recordamos la posición que tuvimos en los tiempos de la Dictadura Militar. Nuestra opción por el respeto a los Derechos Humanos quedó de manifiesto al participar en la creación del Comité pro-paz (antecesor de la Vicaria de la Solidaridad) y en la creación de FASIC (Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas). Para quienes les correspondió vivir la década de los años 80, no podrán olvidar la clara opción que tuvimos expresada en radio UMBRAL FM, de propiedad de nuestra Iglesia, desde donde creemos haber hecho un aporte concreto para el retorno a la democracia en Chile. A esto también podemos agregar el Programa Metodista de Salud Integral (PROMESA), abocado a la promoción humana y el desarrollo social. Cuando se llamó a conformar la “mesa de dialogo”, como una instancia para cooperar en el establecimiento de verdad y reconciliación, allí también estuvimos siendo parte de ella. Recientemente, hemos conformado el CIECH (Comité Intereclesiástico de Emergencia – Chile), desde donde colaboramos en seis regiones afectadas en nuestro país a causa de los estragos que dejó el último terremoto, entregando ayuda humanitaria de emergencia, construcción de viviendas, herramientas para pequeños artesanos y apoyo a la población en procesos psico-sociales. En todas estas expresiones de solidaridad nunca se discriminó entre metodistas o no metodistas, siempre se buscó atender a los más necesitados, sea cual fuese su trasfondo religioso.
Considerando estos antecedentes, queremos manifestar que ante los clamores que existen por un cambio de fondo en la educación chilena, nuestra Iglesia se manifiesta a favor de toda decisión de carácter político que signifique superar las actuales condiciones del sistema educativo. Creemos que el país tiene los recursos humanos y financieros necesarios para avanzar en estos cambios estructurales. Las riquezas, tanto naturales como mercantiles que produce nuestro país, son una base suficiente para sustentar estos cambios. Vemos con preocupación la acumulación de riquezas y los beneficios económicos de unos pocos, mientras que para otros muchos aumenta día a día el endeudamiento y los tormentos que ello acarrea. Esto constituye un pecado estructural con todas las consecuencias nefastas que ello está trayendo y pensamos que una economía con rostro más humano y social es urgente implementarla para así superar las distancias que nos separan como chilenos.
Asimismo, declaramos válida toda expresión de protesta pacifica que denuncie el actual sistema y abogue por los cambios del mismo, pero también consideramos que las manifestaciones deben contemplar una ética ciudadana en donde haya respeto por la vida de otros y la propiedad de otros, esto vale tanto para quienes protestan como para quienes tienen el mandato de asegurar el orden publico. Lamentamos toda expresión de violencia que ha afectado a nuestro país, produciendo daños en la propiedad pública y privada, edificios, vehículos, apremios a estudiantes, periodistas, fuerza pública, particulares, etc. En virtud de esto mismo, rechazamos el ataque que sufrió el Templo de la Primera Iglesia Metodista de Santiago el jueves 6 de octubre por la tarde, en donde un grupo de manifestantes, algunos de los cuales estaban con sus rostros encubiertos, quebró los ventanales de un edificio histórico de nuestra Iglesia, arrancaron los portones e irrumpieron en la nave central del templo desde donde sacaron dos bancas, las que arrastraron a la vía publica y con las cuales hicieron una barricada en calle Agustinas esquina de Cueto. A ello, debemos incorporar los daños ocurridos en la Iglesia Metodista de Valparaíso, también en el marco de manifestaciones ciudadanas. Lamentamos estos hechos e invitamos a los responsables a contactarnos para organizar un acto reparatorio.
La Iglesia Metodista de Chile continuará proclamando el mensaje de nuestro Señor Jesucristo, el reino de Dios y su justicia. Las puertas de nuestros templos, desde Arica a Punta Arenas, permanecen abiertas para acoger a todos quienes quieran integrarse a nuestras comunidades de fe. De igual manera, nuestras diversas obras de servicio están dispuestas para atender, sin distinción de ninguna especie, a quienes lo necesiten.
Como metodistas somos parte de una comunidad mundial en donde nuestra identidad radica en “amar a Dios con todas nuestras fuerzas y a nuestro prójimo como a nosotros mismos”.
Con los mejores deseos de paz para nuestro país y todos sus habitantes.
Por la Junta General de la Iglesia Metodista de Chile,
Rev. Mario Martínez Tapia
Obispo
– Declaración enviada a piensaChile por Prensa FASIC
Artículos Relacionados
Teresa Forcades: «No podemos seguir con esta farsa de democracia»
por Martín Cúneo (España)
11 años atrás 7 min lectura
Correa a RT: "Que EE.UU. se crea un país excepcional es tremendamente peligroso"
por Actualidad RT
12 años atrás 4 min lectura
Piden a Bachelet revisar el envío de James Sinclair como embajador a Australia
por Chilenos residentes en Australia
11 años atrás 2 min lectura
Aminetu Haidar: Mensaje de agradecimiento y reconocimiento
por Aminetu Haidar (El Aaiún, Sahara Occidental)
16 años atrás 5 min lectura
Al pueblo siempre no le queda más que luchar para sobrevivir
por Fuerza Pobladora (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Carta Abierta al Consejo de Ministros: “Nuestro mar que no tan tranquilo nos baña”
por Comité de Defensa del Mar (Mehuín, Chile)
13 años atrás 10 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Aula Segura: las armas del estado chileno contra los estudiantes / Videopodcast
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 horas atrás
16 de septiembre de 2025
«La Superintendencia de Educación viene registrando oficialmente las cifras de expulsiones estudiantiles del sistema público de educación desde el año 2006. Estamos hablando de más de 8.000 estudiantes expulsados o que se les ha cancelado la matrícula en los establecimientos escolares»
Se cumplen 52 años del asesinato de Víctor Jara
por Jorge Medina
6 horas atrás
16 de septiembre de 2025 Santiago, Chile, 16 de septiembre de 2025.- Se cumplen 52 años del asesinato del compañero Víctor Jara. Él fue detenido en el allanamiento…
Desmontando las falacias del lobista Rodríguez Zapatero sobre Marruecos y Sáhara Occidental (II)
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
15 de septiembre de 2025
En este segundo artículo concluyo el análisis de los restantes aspectos de la intervención de ZP en dicho foro, tales como: su decisión de viajar al Sáhara ocupado por Marruecos y su apreciación de la situación allí.
Gaza / Israel: el ataque de Israel a Qatar del 9 de septiembre /Algunos apuntes desde la perspectiva jurídica
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
15 de septiembre de 2025 El ataque en la capital Doha de Qatar realizado por Israel el pasado 9 de septiembre, con el objetivo de eliminar físicamente a los…
Que bien es leer esto de una iglesia evangelica, que se coloquen en el lugar de la gente que lucha por una educacion de calidad y GRATUITA…. sip GRATUITA…. sin embargo la igelsia emtodista no es aquella que tiene colegios a lo largo de chile los cuales son colegios subencionados????? pero como a ver no entiendo….. mandan una declaracion publica acerca de la tematica…. sin embargo UDS mismo LUCRAN con al educacion de este pais…. pero no nombraremos por ningun motivo que el SANTIAGO COLLEGE es de la iglesia metodista… aunque por la mala administracion ya no tienen todas las ACCIONES…. entonces querida iglesia… no es mejor ver la vigaen su propio ojo antes de ver la paja en el ajeno????? realmente es una verguenza y desfachates que practicamente se cuelguen al igual d elos politicos de «esto» para tener una mayor relevancia… dan VERGUENZA, bendiciones 🙂
😀 😆 😉 Concuerdo con la opinión de Javier.