Repudio e indignación ante los hechos acontecidos con el Comedor Popular Luisa Toledo y Radio Villa Francia
por Medios Nacionales
1 año atrás 6 min lectura
10 de julio de 2024
Además de Villa Francia, se registraron allanamientos en las comunas de Santiago, La Granja -en la población San Gregorio-, Macul y Maipú.
Arde Troya en el oficialismo por detenciones en caso de explosivos
Mientras las ministras Tohá y Vallejo defendieron la acción que resultó en 14 detenciones de las cuales 9 fueron declaradas ilegales, figuras como la diputada Hertz (PC) y Orsini (FA) expresaron preocupaciones sobre el respeto a los DDHH y la elección del momento para un crucial operativo policial.
En una acción policial que ha generado amplio debate y críticas al interior del oficialismo, Carabineros llevó a cabo allanamientos simultáneos en diversos puntos de la Región Metropolitana, incluyendo la emblemática Villa Francia de Estación Central. El operativo, ejecutado de madrugada, resultó en la detención de 14 personas bajo sospecha de estar relacionadas con la colocación de artefactos explosivos durante las recientes conmemoraciones del Día del Joven Combatiente. Solo uno de los detenidos quedó en prisión preventiva y nueve de las detenciones fueron declaradas ilegales.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, respaldó enérgicamente la operación, describiéndola como “muy importante” y destacando el decomiso de un “arsenal significativo”, que incluye armas de fuego y artefactos incendiarios encontrados en varios inmuebles de Villa Francia. Sin embargo, la acción policial no estuvo exenta de críticas y controversias al interior del propio oficialismo.
La diputada Carmen Hertz del Partido Comunista (PC) cuestionó severamente el momento elegido para el operativo, coincidiendo con la conmemoración del fallecimiento de Luisa Toledo, madre de los hermanos Vergara Toledo, militantes del MIR asesinados por Carabineros en la Villa Francia durante la dictadura de Pinochet y por quienes se conmemora el Día del Joven Combatiente. Hertz enfatizó que “el derecho a la memoria es un derecho consagrado en el derecho internacional” y solicitó al Ministerio del Interior esclarecer los detalles del procedimiento, incluyendo el uso de la fuerza y las condiciones de las detenciones.
El planteamiento de la diputada Hertz hizo eco en el propio Frente Amplio. Mientras que, desde La Moneda, la ministra Carolina Tohá y la vocera Camila Vallejo defendieron la acción policial, la diputada Maite Orsini (FA) expresó serias preocupaciones sobre el respeto a los Derechos Humanos durante el operativo. Orsini, integrante de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, subrayó la necesidad de que todas las operaciones policiales se lleven a cabo con respeto a la dignidad y seguridad ciudadana.
“Este operativo no solamente ha causado una gran inquietud entre vecinos, sino que también ha planteado serias dudas sobre el respeto a los derechos humanos y las garantías básicas que deben regir en cualquier actuación policial”, manifestó la diputada Orsini.
“Es imprescindible asegurar que todos los procedimientos se realicen con el mayor respeto a la dignidad y seguridad de la ciudadanía, y de esta manera no sembrar desconfianza y miedo en las comunidades. Hay que cuidar que no sea el Estado el que se vea como una fuente de inseguridad”, añadió la parlamentaria frenteamplista.
Estas declaraciones contrastan con las surgidas desde el Ejecutivo, donde tanto Tohá como Vallejo defendieron el trabajo policial y valoraron los resultados logrados con esta indagatoria, descartando la existencia de un eventual “montaje”, como se especuló en el PC.
“No es algo arbitrario”
A la desconfianza ante el megaoperativo policial también se sumó la diputada Ana María Gazmuri (AH), quien dijo que “no sabemos si las armas encontradas tienen relación con los detenidos, quizás por eso mismo las críticas fueron severas, porque es información sensible, por lo que esperaría un poco más de prudencia de la otra parte”.
“Ser autoridad no significa defender a rajatabla el actuar de las instituciones, también significa poner claridad, transparencia y hacer las críticas cuando corresponda”, recordó la parlamentaria Gazmuri.
Por su parte, el timonel del Paritdo Comunista, Lautaro Carmona, pidió -tras asistir a una reunión del comité político en La Moneda- que “tengamos siempre la consideración que no se afecten lo que yo llamaría patrimonios inmateriales, como es un comedor solidario. Cuando se asocia eso hay una señal que podría interpretarse de otra manera, yo tomaría una prevención”.
En paralelo, la diputada Hertz, junto a los diputados Hernán Palma (independiente de la bancada PC, FRVS y AH) y Ana María Gazmuri, solicitó que el Ministerio del Interior detalle cuántas y cuáles unidades policiales participaron en el allanamiento, qué protocolo de uso de la fuerza se aplicó y si se cumplió. Además, pidieron información sobre si cada funcionario portaba su cámara GoPro y si existe respaldo de las evidencias aportadas.
“La fecha está claro que la escogieron. Todo el mundo sabe que es el aniversario de la muerte de Luisa Toledo. El derecho a la memoria es un derecho consagrado en el derecho internacional, no es algo arbitrario”, afirmó Hertz.
Por otro lado, el presidente del Partido Por la Democracia (PPD), Jaime Quintana, lamentó las tensiones surgidas entre el Gobierno y el Partido Comunista a raíz de este episodio, instando a mantener la unidad en el oficialismo frente a críticas externas.
“Nos parece complejo que haya dos opiniones en el oficialismo, o en actores del oficialismo, cuando lo que se hizo la madrugada del sábado, fue otro operativo como los que ya se han hecho”, destacó Quintana, en diañlogo con CNN Chile.
La Corte de Apelaciones de Santiago deberá definir próximamente las medidas cautelares de las detenciones consideradas ilegales por el Juzgado de Garantía, lo que promete mantener la controversia en torno a este controvertido operativo policial en Villa Francia.
Fuente: https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2024/07/08/arde-troya-en-el-oficialismo-por-detenciones-en-villa-francia-en-caso-de-explosivos/
———
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos AFEP – Declaración Pública.
La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) expresa su repudio e indignación ante los hechos acontecidos ayer en la población Villa Francia con el Comedor Popular Luisa Toledo y Radio Villa Francia, realizado por las fuerzas especiales de Carabineros supuestamente buscando armas en el lugar.
La agrupación ve con preocupación e impotencia el allanamiento realizado en el lugar del comedor, con ocasión de la tercera Conmemoracion de la muerte de la querida y respetada dirigenta social Luisa Toledo, madre de tres jóvenes ejecutados en la dictadura civil militar, Rafael, Eduardo y Pablo Vergara Toledo. Este operativo con la utilización de todo el aparataje represivo nos recuerda otros amargo tiempos, cuando la justicia era incapaz de contener el actuar desmedido y violento de los aparatos represivos policiales.
Como ha acontecido en múltiples ocasiones, el tribunal competente ha declarado ilegal la mayoría de las detenciones sin que ello conlleve una sanción disciplinaria a los funcionarios que las realizaron. Frente a esta situación la agrupación vuelve a exigir la renuncia del señor Ricardo Yañez, responsable de la criminalización de los movimientos sociales en forma reiterada, sin hacer distinción entre la lucha social y el actuar de delincuentes que se mueven impunemente a lo largo del país contando con la incompetencia policial a su favor, como se ve y escucha en las noticias.
También se constata la responsabilidad política del Ministerio del interior y del gobierno que con su continuo apoyo irrestricto del actuar policial se convierten en cómplices de esta forma de reprimir al movimiento social.
Nuestra agrupación expresa también la solidaridad con el compañero Manuel Vergara y su familia y los vecinos que pasan momentos amargos y de indignación, quienes mantienen las puertas abiertas del Comedor para quienes llegan a alimentarse de la solidaridad de la comunidad de Villa Francia, quienes sabrán continuar con su labor humanitaria a pesar de la constante persecución policial.
Santiago 7 de julio de 2024.
Agrupación de Familiares de Ejecutados Politicos (AFEP)
Fuente: Recibido por CT 07-07-2024
Artículos Relacionados
Gobierno se prepara para la eventualidad de tener que ocupar fuerzas militares para imponer el orden público este mes de marzo
por El Mostrador
5 años atrás 4 min lectura
Perú: “Los sin voz van a tener la posibilidad de que un gobierno al fin los escuche”
por Daniela Ramos (Perú)
4 años atrás 11 min lectura
Netanyahu contra la Corte Internacional de Justicia
por Zona Comanche (España)
2 años atrás 1 min lectura
Sandro Gaete, ex PDI que renunció al Plan Nacional de Búsqueda: “El gobierno se está gastando más de $ 700 millones por algo que se estaba haciendo gratis”
por Leslie Ayala (Chile)
12 meses atrás 15 min lectura
Por una Asamblea Constituyente verdaderamente soberana, con paridad de género, reconocimiento de los pueblos originarios y de todas las chilenas y chilenos
por Coordinadora Nacional Movimiento Asamblea Constituyente
6 años atrás 2 min lectura
Urgente: Marruecos secuestra y oculta a presos políticos saharauis de Gdeim Izik
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
8 años atrás 2 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.