Nuevo Año para el Pueblo Judío: Una reflexión para todos.
por Cinco rabinos de la Comunidad Judía de Chile
14 años atrás 2 min lectura
Extracto de una carta enviada el 27 de Septiembre del 2008 al Diario El Mercurio por cinco rabinos de la Comunidad Judía de Chile con motivo de la celebración de Rosh Hashaná, Año Nuevo Judío.
“El judaísmo concibe al ser humano como un socio de Dios en la tarea de construir un mundo mejor. Pero ¿Cómo definimos un mundo mejor? La visión de los profetas es elocuente: “No alzará espada nación contra nación ni se ejercitarán más para la guerra” Isaias 2.4
El profeta Miqueas 6-8 agrega que el creador pide al ser humano: ‘ Hacer justicia, amar la bondad y caminar humildemente con Dios’ Esto es lo que nos guiará a un mundo mejor, el compromiso con Dios, con la familia humana y con la creación.
Por otro lado el judaísmo nos invita a disfrutar de las cosas buenas de la vida; ‘Come tu pan con alegría y bebe tu vino con deleite’
Nuestros sabios nos enseñan que al fin de la vida cada uno debe rendir cuentas de todas aquellas cosas que habiendo sido creadas por Dios, se ha rehusado a disfrutar. El rabino Herschel destacaba la importancia de ‘recordar que la vida puede y debe ser una celebración, por eso una de las cosas más importantes es enseñarle al hombre a celebrar.’
En el Rosh Hashaná hacemos una profunda introspección. La vida es un regalo de Dios y nuestra forma de agradecerle es revisando cuidadosamente que estamos haciendo con ella. Tomar conciencia de las coordenadas de nuestra existencia, evaluar nuestras acciones en el año que termina, revisar nuestras relaciones interpersonales es la tarea para estos días de reflexión.
Tres son las herramientas que usaremos en el proceso. La Tefilá, oración para intentar ascender desde lo cotidiano y evocar lo trascendente para contactarnos con la Fuente de todo, quién nos hace hermanos y se alegra con nuestro retorno a Él.
Justamente es el retorno al camino adecuado la segunda herramienta. En hebreo retorno se dice Teshuvá que también significa Respuesta. Debemos volver al camino correcto, al amor de todos los seres humanos sin distinción, a la tierra que nos cobija cuidándola y preservándola.
Debemos resguardar los valores básicos de respeto a la vida, a la familia, los ancianos y los maestros. Debemos de mirar adentro de nosotros mismos y mejorar todos los aspectos de nuestro ser. Así al mejorarnos internamente como seres humanos, estaríamos en condiciones también de mejorar nuestras relaciones con nuestro prójimo y con la sociedad.
Así pues, la tercera herramienta es la Tzekadá, el desprendimiento generoso, la salida del egoísmo, la búsqueda de la justicia y la misericordia apoyando al desamparado, al desposeído, al enfermo, y al necesitado, haciendo nuestras las palabras del Levítico19-18 “Ama a tú prójimo como a ti mismo porque Yo Soy Dios”
Artículos Relacionados
Cultura a todo vapor: 80 aniversario del Winnipeg movilizará a agentes culturales en todo Chile
por Herman Mondaca Raiteri (Arica, Chile)
6 años atrás 5 min lectura
¿Democracia de los ricos? o ¡Democracia y autogestión para el pueblo!
por Pedro Echeverría (México)
11 años atrás 4 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.