Valparaíso: Lanzamiento de polémico libro sobre los medios de comunicación y las redes de poder
por
14 años atrás 2 min lectura
Con el lanzamiento de su libro «Chile entre el desconcierto y el año yeta», su autor, Enrique Fernández Moreno, colaborador de PiensaChile y otros medios alternativos, desenmascara a medios de comunicación oficiales, al duopolio mercurio-copesa, a «rostros»de la televisión que se coluden con el poder, manipulan, tergiversan e invisibilizan temas de importancia. Y no sólo eso: desde el comandante en jefe de la Armada, pasando por el dueño y director de un diario de la quinta región que estuvo involucrado, en su calidad de tal, en desinformar acerca de detenidos desaparecidos, son objeto de dura y descarnada crítica por la pluma de Fernández.
Prologado por Jorge Arrate, «Chile entre el desconcierto..» se pasea también por los últimos años de los gobiernos concertacionistas, fustiga a ese conglomerado y a la clase política en general, y analiza el primer año del gobierno de Piñera «el año yeta», como dice Enrique Fernández.
En una lectura amena y ágil, artículos, entrevistas, personajes y «notas de campo», el caso Karadima, caso bombas, Saif Khan, Piñera, Girardi, la Udi, el general Gordon, la clase empresarial, el movimiento estudiantil -a quienes, entre otros, está dedicado el libro- desfilan ante los ojos de un lector ávido de contrainformación, de verdades que no se dicen o que nadie se atreve a denunciar.
El lanzamiento está previsto para este jueves 29/9, a las 19.30 horas, en el Bar Liberty (Plaza Echaurren), en Valparaíso, mientras que en Santiago tendrá lugar el 5 de octubre, a las 19 horas, en la sala Jorge Ramírez del directorio nacional del Colegio de Profesores, ubicado en Moneda 2394. El valor del libro es de 8 mil pesos y puede ser reservado enviando una solicitud al correo electrónico del autor: enrique_fernandez56@yahoo.es
Artículos Relacionados
“La mayor parte de la literatura que se autodefine revolucionaria es una literatura escrita para convencidos”
por Eduardo Galeano (Uruguay)
10 años atrás 24 min lectura
Una gota de sangre y licor para ti, general Poblete
por Alfredo Nesbet (Canadá)
19 años atrás 2 min lectura
Allende, el hombre y el político
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
17 años atrás 9 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”