Nace la Federación Internacional de Periodistas por la Causa Saharaui
por Por Un Sáhara Libre
1 año atrás 4 min lectura
Esta federación surge como una plataforma solidaria para abordar la preocupación y el interés de los profesionales de los medios por la causa saharaui, destacando su importancia humanitaria, jurídica y política en la región del Magreb y más allá. Con objetivos claros y una estructura internacional, se compromete a informar, sensibilizar y defender la justa lucha del pueblo saharaui por la libertad e independencia.
Declaración por la que se crea la Federación de Periodistas y Profesionales de los Medios de Comunicación Solidarios e Interesados por la Causa Saharaui
Los participantes en la primera conferencia internacional de medios de comunicación, celebrado en la wilaya de Bojador, en los campamentos de refugiados saharauis, los días 2 y 3 de mayo de 2024, anuncian la creación de la Federación Internacional de Periodistas y Profesionales de los Medios de Comunicación en Solidaridad e Interesados por la Causa Saharaui, una organización internacional y plataforma solidaria que refleja la preocupación y el interés de los profesionales y actores de los medios de comunicación por la causa saharaui, como cuestión humanitaria y jurídica, una causa política influyente en el presente y futuro de la región del Magreb, de África y del mundo, dado que es una cuestión de descolonización.
Este organismo tiene como objetivos:
1. Unificar los esfuerzos de los medios de comunicación para informar a la opinión pública internacional sobre los hechos y la evolución de la cuestión saharaui y contribuir a romper el terrible muro de bloqueo impuesto sobre esta justa cuestión por los medios de comunicación internacionales sujetos a la influencia de los lobbies marroquíes y apoyando a ellos.
2. Trabajar para establecer oficinas de la federación en todos los países, a fin de fortalecer la presencia de la voz del pueblo saharaui a nivel local, sensibilizar a la opinión pública en estos países sobre la lucha de este pueblo resistente y dirigir la atención de la sociedad civil a su
3. Trabajar para establecer una red internacional para intercambiar información y seguir la evolución de la causa saharaui, garantizando la difusión de información correcta al respecto, y denunciando y desacreditando la propaganda marroquí y los intentos de engañar a la opinión pública sobre la justicia de esta
4. Trabajar para enviar periodistas y profesionales de los medios de comunicación a los territorios ocupados, campamentos de refugiados y territorios liberadas del Sáhara Occidental, con el objetivo de documentar la situación actual y transmitir la voz del pueblo saharaui al
5. Defender a los profesionales de los medios saharauis en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental, exponiendo las violaciones marroquíes contra ellos, destacando los peligros a los que están expuestos bajo la ocupación y contribuyendo a defender su libertad y
6. Participar en foros y eventos internacionales y trabajar para ampliar la participación de los miembros de la Federación en todas las actividades, conferencias y eventos organizados en sus países, con el fin de introducir la cuestión saharaui, representar lavoz saharaui y asegurar la presencia de la causa saharaui en todas las plataformas disponibles.
7. Organizar reuniones periódicas centrales, regionales y globales de coordinación y evaluación, y utilizar todos los medios disponibles para ello, incluido el uso de tecnología de conferencias digitales, para evaluar el desempeño y determinar planes
8. Acompañar el trabajo de los medios de comunicación en la República Árabe Saharaui Democrática, proporcionando apoyo técnico, logístico y de formación a periodistas y profesionales de los medios
9. Establecer una plataforma de medios internacional para seguir la evolución de la causa saharaui, que constituya un espacio digital para que todos los miembros publiquen sus contribuciones, documenten y sigan las últimas novedades de la causa saharaui y compartirlas con diversas plataformas de medios de sus países.
10. Formar clubes de prensa en todos los países miembros para solidarizarse con el pueblo saharaui localmente en cada país y conectar su trabajo de una manera que logre seguir el ritmo de su justa lucha por la libertad y la independencia y crear conciencia sobre su sufrimiento.
11. Trabajar para concluir acuerdos de cooperación y asociación entre instituciones, sindicatos y medios de comunicación nacional e internacional con sus homólogos
12. Fortalecer la participación saharaui en órganos de prensa especializados regionales, continentales e internacionales.
13. Los participantes eligieron Presidente de la Federación.
Una directiva internacional incluye:
Vicepresidente Secretario General
Vice Secretario General Con membresía de:
Representante del mundo árabe .
Un representante del continente africano Representante para Asia .
Un representante de Europa .
Representante de Norte, Centroamérica y la región CONCACAF .
Representante sudamericano .
Representante de Oceanía de Australia.
La primera conferencia de medios de comunicación en solidaridad con el pueblo saharaui: “Una mirada periodística sobre la cuestión del Sáhara Occidental y su evolución”
Cuestiones actuales y las dobles varas de medir.
Wilaya de Bojador: 3 de mayo de 2024
*Fuente: PorUnSaharaLibre
Artículos Relacionados
21 de diciembre, aniversario de la Masacre de la Escuela Santa María de Iquique
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Presidente Aguirre Cerda: «Gobernar es educar». En el gobierno de Boric «Gobernar es reprimir»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 semana atrás 10 min lectura
Los últimos saharauis que pedían asilo a España fueron devueltos a Marruecos
por Sebastián Forero (España)
10 meses atrás 7 min lectura
Sahara: El eterno Calvario de los Presos de Gdeim Izik
por
7 años atrás 3 min lectura
Sáhara, Brahim Ghali advierte a España: «Algún día tendréis que pagar»
por Sidi Maatala (Sáhara Occidental)
3 años atrás 2 min lectura
“Operación Huracán”: la trama que dinamitó los puentes entre Carabineros y la Fiscalía de Temuco
por Nicolás Sepúlveda, Alberto Arellano y Fernando Vega (Chile)
8 años atrás 15 min lectura
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.