«EE.UU. quiere guerra»
por Jeffrey Sachs (EE.UU.)
1 año atrás 2 min lectura
24 de abril de 2024
«Los neoconservadores de EE. UU. promueven la guerra para dominar el mundo»
En este video, vea al profesor Jeffrey Sachs hablar con el Dr. Heinz Gärtner en la Conferencia Internacional por la Paz en Viena (junio de 2023). El Dr. Sachs expone de manera clara y concisa cuán beligerante es la política exterior de los Estados Unidos y cómo un pequeño grupo de élites sigue arrastrando la diplomacia del país al borde de la guerra nuclear, una y otra vez.
¿Quién es Jeffrey Sachs?
Sachs es director del Proyecto Milenio de las Naciones Unidas, y asesor especial del Secretario General de las Naciones Unidas Kofi Annan sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los acuerdos internacionales para reducir la pobreza extrema, el hambre y las enfermedades para el año 2005. Ha sido asesor de gobiernos de Latinoamérica (especialmente Bolivia), Europa del Este (Polonia, Rusia,…), Asia y África. Es reconocido como experto en situaciones de crisis económicas graves y difíciles. Colabora con agencias internacionales (Banco Mundial, FMI y otras) en la lucha por la reducción de la pobreza y la enfermedad. Es muy activo en su reivindicación de la cancelación de la deuda exterior a los países pobres. Aparece en la lista del Time Magazine de las 100 personas más influyentes del mundo. En 1993 la revista New York Times lo citó como «probablemente el economista más importante del mundo». En 1997 Le Nouvel Observateur lo citó como «uno de los cincuenta más importantes líderes de la globalización».
Escribe habitualmente en el New York Times, el Financial Times de Londres, y en The Economist.
Artículos Relacionados
El paquetazo del FMI lleva a Lenín Moreno al borde del precipicio
por Eloy Osvaldo Proaño (Ecuador)
6 años atrás 8 min lectura
Las falsedades del Informe del sitio donde se halló el cadáver de Allende
por Julián Aceitero Gómez (España)
11 años atrás 35 min lectura
España: De encrucijadas electorales y corruptelas
por Alberto Magnet (Barcelona, Cataluña)
10 años atrás 7 min lectura
El orden legal dominante versus un proceso popular constituyente
por Leopoldo Lavín Mujica (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Irán y Arabia Saudí: un win-win chino
por Pepe Escobar (París, Francia)
2 años atrás 7 min lectura
Los Cinco Héroes de regreso a Cuba, 10 años después
por piensaChile
8 meses atrás 6 min lectura
Recado a la justicia chilena: Justicia colombiana condenó en primera instancia al político, narco y asesino Alvaro Uribe
por La Base LatAm
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En el episodio de hoy, 30/07/2025, Daniela Pastrana, Estefanía Veloz y Marco Teruggi, analizan la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe y su historia de profundos nexos con el paramilitarismo y el narcotráfico. Con la participación de Moisés Ninco Daza, exembajador de Colombia en México.
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
5 días atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»