Teólogos progresistas alertan del avance del fanatismo
por Juan G. Bedoya (Madrid, España)
14 años atrás 3 min lectura
El hombre que sembró la muerte a finales de julio pasado en una isla noruega, cerca de Oslo, adquirió las insignias de cruzado en Varanasi, una ciudad de peregrinos hindúes al norte de la India. Eran medallones con la imagen de una calavera blanca y símbolos del Islam, el comunismo y el nazismo, atravesados con la cruz de los mártires. Habían sido elaborados por un artesano musulmán a partir de un diseño que le fue enviado por correo electrónico hacía más de un año, remitiéndolas por mensajero a Noruega sin llegar a enterarse a dónde irían a parar y para qué propósito serían destinadas. Lo recordó ayer la teóloga feminista Kochurani Abraham, profesora de la Universidad de Madras (India), ante el congreso de la Asociación de Teólogos Juan XXIII, reunido en Madrid. Se clausura hoy con la celebración de una misa en el paraninfo de Comisiones Obreras.
Teólogas feministas denuncian la marginación de la mujer
Además de la cuestión de las insignias, lo que ha sobrevenido como un golpe moral aún mayor es el eco del fundamentalismo religioso de la India en la tragedia noruega. Para muchos noruegos, el reconocimiento de que la tragedia no haya provenido de extremistas islámicos, ni de la extrema izquierda, sino de un conciudadano, «ha de haber causado una vergüenza deshonrosa», según Abraham. Comentando el apoyo de líderes internacionales a las autoridades noruegas en los días que siguieron al terror planteó estas preguntas: ¿Emprenderán ahora una guerra en contra de los extremistas de derecha de su propia casa? ¿Se actuará contra la islamofobia, el racismo y los fundamentalismos?
No hay respuestas. Lo que está quedando claro en este congreso es que los fundamentalismos son un fenómeno cada vez más extendido y que se apropia de todas las parcelas de la sociedad, como puede comprobarse en el crecimiento de los partidos xenófobos, en el fanatismo de los líderes religiosos que queman libros o execran del laicismo, y en los atentados cometidos en nombre de Dios. Aunque los fundamentalismos no están en la naturaleza original de las religiones, son hoy una de sus más graves patologías.
El congreso de la Asociación Juan XXIII también ha analizado si los brotes fundamentalistas son comunes a todas las religiones. Ayer hablaron tres teólogas feministas y cuando definieron las marginaciones de la mujer en sus respectivas confesiones (catolicismo, islamismo y religiones orientales), dejaron claro que la lacra del patriarcado es común. Lo dijo Ndeye Andujar, directora de Webislam. «Los debates en torno a la compatibilidad o no de la religión con el feminismo no son propios del Islam. Tenemos en común con otras tradiciones espirituales unos sistemas patriarcales que siguen un patrón similar». Igual tesis sostuvo Geraldina Céspedes, profesora de Teología Feminista en la Universidad Rafael Landívar (Guatemala), que habló sobre fundamentalismos y liberación en Amétrica Latina.
*Fuente: El País
Artículos Relacionados
La historia oculta del Tratado Minero de Pascua-Lama
por Francisco Marin (Argentina)
15 años atrás 18 min lectura
Es hora de repensar Chile: El sistema neoliberal no fue ni es solución para los problemas del país
por Enrique Villanueva M. (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
‘Observadorxs’ nos hablan de los que están ahí, apagando lacrimógenas
por La Calle
6 años atrás 3 min lectura
Ecuador: La pobreza no está de moda
por Yurién Portelles (Ecuador)
13 años atrás 5 min lectura
Reconocimiento del poder de veto de la derecha
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Chadwick, 6 años de universidad ¿para esto?
por Elisa Forever (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»