«El drama saharaui o una breve historia de la infamia»
por Aquiles Córdova (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
28 de febrero de 2024
27 de febrero de 1976, en Bir Lehlu, fue proclamada la República Árabe Saharaui Democrática (RASD)
Allende el Océano Atlántico,
allí donde se vive el siroco,
donde la vista y los sentidos
se pierden en un mar de arena,
hay un pueblo que vive,
hay un pueblo que lucha:
es el pueblo saharaui,
¡el único pueblo árabe
que habla castellano!
¡Y ahí la *infamia* se ha enseñoreado!
En 1975, cuando culminaba
el proceso de independencia de España,
Franco y sus herederos
le “regalaron” el territorio saharaui a
Marruecos y Mauritania.
El pueblo saharaui se organizó
y resistió, luchó denodadamente,
Mauritania se retiró y
la patria saharaui fue invadida,
por otro pueblo árabe: los marroquíes,
gobernados por la monarquía
mas *infame* que se tenga memoria.
Los saharauis fueron expulsados
de su territorio,
de su patria,
les robaron y les siguen robando
sus riquezas:
fosfatos, recursos pesqueros;
les robaron y les siguen robando
sus sueños y su leche de camella.
Marruecos se adueñó
de la mayor parte del territorio saharaui,
e impuso su ejército *infame*
y su policía *infame.*
Y cuando los saharauis iban en retirada,
mujeres, ancianos y niños,
fueron bombardeados con napalm
y fósforo blanco.
Tifariti es uno de aquellos nombres,
donde la arena se revolvió con la *infamia,*
donde genocidio
quedó escrito con letras de fuego.
Muchos miles de personas
lograron llegar a Tinduf, en Argelia,
donde establecieron
campamentos de refugiados.
Hay cuatro de ellos,
los cuales tienen los nombres
de las principales ciudades,
como El Aaiún y Smara.
Y su poesía es contra la *infamia!*
Pero el pueblo saharauí
siguió luchando,
siguió resistiendo,
la RASD ejerce su soberanía
en la parte interior
del Desierto de Sahara,
donde autodeterminación,
se conjuga con educación,
¡Y se toma con el té!
¡Y bien caliente!
Y su existencia es un desafío
a la *infamia!*
Y el pueblo saharaui
siguió luchando,
encabezado por el Frente Polisario,
Muchos de sus integrantes,
hombres y mujeres,
han muerto o
han quedado heridos,
o han sido hechos prisioneros.
Hasta que se logró vía ONU,
en 1991, que se convocara
a un referéndum,
para definir la situación
del Sahara Occidental,
¡Para eso se pactó la paz!
Han pasado más de 30 años,
y el referéndum no se ha realizado.
¿Cómo lo podríamos llamar?
¡El referéndum de la *Infamia!*
Marruecos instaló un muro,
que es conocido,
como el Muro de la Verguenza,
aunque se le podría llamar,
más bien,
el Muro de la *Infamia:*
2.720 Kms. de alambradas,
de nidos de ametralladoras,
de minas antipersonales,
de fortalezas amuralladas,
para impedir a sus legítimos dueños
acceder a su patria.
En los territorios ocupados,
se ha impuesto un régimen de terror,
¡la *Infamia* campea sin contrapeso!
dónde la tortura,
es pan de cada día,
la represión mas brutal
se ejerce contra
la población saharaui.
Muchachas desfloradas
con bastones policiales,
“…les atacaron con perros,
les orinaron y escupieron,
les desnudaron…”
La represión fue tan criminal
que más de alguno no resistió,
y partió
con una convicción profunda
y con el corazón alegre
(como su música)
¡Cómo sonreía
la *infamia*
desde un rincón!
En el asalto a Gdeim Izik,
campamento saharaui
en El Aaiún,
en Noviembre de 2010.
Pasaban los camiones
por encima de las jaimas,
sin importar si había
personas adentro.
Incontables víctimas,
desaparecidos,
heridos
¡El terror y la *infamia*
se vistieron de lujo!
Y entretanto,
la CEE aprovecha en forma infame
los recursos pesqueros saharauis,
y si no pregúntele a
más de alguna *infame* empresa española
Y Chile
(país que no ha reconocido la RASD)
Importa los *infames*
superfosfatos triples,
hechos con fosfato saharauis,
que explotan entre otras,
*infames* empresas noruegas.
Y la *infame* ONU
(aquella que habla del principio
de autodeterminación de los pueblos)
y el *infame* mundo entero,
encabezados
por el responsable de la *Infamia:*
el rey de Marruecos,
observan displicentemente,
o hacen la vista gorda,
mientras una niña poeta saharaui dice:
“Hay que mirar,
no con los ojos de la cara,
sino con los ojos del corazón”.
Y desde las Islas Canarias,
desde Fuerteventura
y otros lugares insulares,
muchos ojos al atardecer
se vuelven hacia la patria africana,
la doliente,
la querida,
la arenosa,
tratan de identificar la línea
de la costa,
y su canto es alegre,
(entonado con leche de camella)
y su poesía es alegre,
con el convencimiento
que la dignidad de un pueblo
(nacida en la lucha)
derrotará a la *Infamia.*
Sáhara Occidental, la guerra olvidada. Primera parte: Una cuestión de soberanía
Sáhara Occidental, la guerra olvidada. Segunda Parte: El camino a la guerra
Sáhara Occidental, la guerra olvidada. Tercera parte: El plan de paz
Artículos Relacionados
Bolivia anuncia devolución del préstamo del Fondo Monetario Internacional
por
5 años atrás 1 min lectura
La última colonia en África: Sahara Occidental Entrevista a Malainin Lakhal
por www.african-di.org
8 años atrás 17 min lectura
Colombia: Los jóvenes de primera línea empujan el país a un cambio estructural en el siglo XXI
por Canal Dos (Colombia)
4 años atrás 1 min lectura
Palestina: ¿La solución de dos estados o uno binacional?
por Nazanin Armanian (España)
8 años atrás 8 min lectura
«America no fue descubierta, fue invadida y saqueada»
por Oriol Sabata (LibreRed.net)
15 años atrás 1 min lectura
Denuncia ante la Comisión Europea y Petición de Aplicación del Artículo 258 del Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE)
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 años atrás 145 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.