¡Peligra la vida de presos políticos mapuche a más de 86 días en Huelga de Hambre!
por Colegio de Antropólogas y Antropólogos (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
07 de febrero de 2024
La Comisión de Derechos Humanos
del Colegio de Antropólogas y Antropólogos de Chile
ante la Huelga de Hambre de más de 86 días de presos políticos mapuche
Declaración Pública
Ante la situación de peligro de la vida de presos polÍticos mapuche a más de 86 días en Huelga de Hambre
La Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Antropólogas y Antropólogos de Chile ante la Huelga de Hambre de 86 días de cuatro presos políticos mapuche, a saber: Ernesto Llaitul Pezoa, Ricardo Delgado Reinao, Nicolás Villouta Alcaman y Esteban Henríquez Riquelme, quienes exigen la nulidad del juicio en su contra, y que a pesar de la inexistencia de elementos probatorios, han sido condenados injustamente a más de 15 años de prisión.
A esta huelga de hambre, se ha sumado el apoyo de 11 presos políticos de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), recluidos en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco y en el Complejo Penitenciario Bío-Bío, entre los que se cuentan al vocero histórico de la CAM Héctor Llaitul Carrillanca, además de José Lienqueo Marquez, Roberto Garling Infanta, Bastian Llaitul Vergara, Oscar Cañupan Calfin, Axel Campos Vivallos, Pelentaro Llaitul Pezoa, Daniel Canio Tralcal, Luis Menares Chanilao, Carlos Mardones Sáez, Jorge Caniupil Coña, quienes llevan hasta la fecha, 55 días en huelga de hambre.
En el contexto de esta huelga, queremos expresar nuestra profunda preocupación por la vida, integridad y el respeto a los derechos humanos de todos los huelguistas.
Debemos hacer presente que a partir de la ratificación por parte del Estado chileno del Convenio con la Organización Internacional de Trabajo (OIT), se establecen criterios básicos para el trato con los pueblos originarios en todos los países garantes con este tratado. Dichos criterios, se aplican incluso si algunos integrantes de pueblos originarios se encontrarán privados de libertad, “cuando se impongan sanciones penales previstas por la legislación general a miembros de dichos pueblos deberán, tenerse en cuenta sus características económicas, sociales y culturales” (artículo 10 Convenio OIT, 2014).
Al respecto, denunciamos las vulneraciones y transgresiones sistemáticas cometidas en contra de los huelguistas y de los malos tratos realizados en contra de sus familias y miembros de las comunidades, que visitan a los presos políticos mapuche en las cárceles. En estos casos, no se ha respetado el trato especial al que tienen derecho en tanto miembros del pueblos originarios mapuche, desconociendo con ello lo establecido en los tratados internacionales suscritos por el Estado de Chile.
El hecho de ser presos políticos mapuche y estar privados de libertad, en ninguna circunstancia los priva de ser sujetos de derechos fundamentales, ni menos de su condición de miembros del pueblo mapuche.
Queremos hacer presente que desde el año 2002, algunas comunidades mapuche han sido víctimas de falsas imputaciones. Esto se ha hecho evidente en el caso del montaje de la “Operación Huracán” y en el asesinato de Camilo Catrillanca, cuya sentencia judicial estableció la culpabilidad de funcionarios policiales responsables de su muerte. Es una sumatoria de hechos donde se confabulan las mentiras, el racismo y el abuso policial.
Estos casos constituyen evidencias de tratos discriminatorios y vejatorios contra los miembros de las comunidades mapuche que no se ajustan a las normativas del Estado de Derecho.
El hecho de ser presos políticos mapuche y estar privados de libertad, en ninguna circunstancia los priva de ser sujetos de derechos fundamentales, ni menos de su condición de miembros del pueblo mapuche.
En este sentido, es que exigimos que el tratamiento y las condiciones intra-penitenciarias, sean acordes a su condición de presos políticos y al reconocimiento de su calidad de miembros del pueblo mapuche.
Exigimos una solución a las demandas planteadas en la huelga de hambre, así como abrir un mecanismo de diálogo entre las partes que permita una pronta solución, ya que la salud y la vida de los huelguista está en serio peligro de muerte inminente.
Hacemos un llamado a toda la comunidad nacional e internacional, y en especial a nuestros colegas antropólogos y antropólogas, a solidarizarnos en la defensa y protección de los derechos humanos del pueblo mapuche.
Comisión de Derechos Humanos
Colegio de Antropólogas y Antropólogos de Chile
Santiago de Chile, 5 de febrero de 2024
declaracion_pu_blica_cdh_cach_5_feb_2024Artículos Relacionados
El neoliberalismo ha sacado lo peor de nosotros mismos
por Paul Verhaeghe (Gante, Bélgica)
11 años atrás 6 min lectura
El MPT ante la coyuntura de agosto de 2010: codo a codo con los mapuche y estudiantes
por Secretariado Ejecutivo MPT (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
La trastienda de las “renuncias” de los obispos Cristián Caro y Gonzalo Duarte
por Pedro Ramírez (Chile)
7 años atrás 11 min lectura
Lo que me ofende de Marruecos
por Najat El Hachmi
3 años atrás 3 min lectura
Entrevista a Obispo Duran: El pastor que movía millones de pesos aportados por los fieles
por Medios
6 años atrás 5 min lectura
Presentan el primer recurso contra el gobierno de Sebastián Piñera en la Corte Penal Internacional de La Haya
por Daniel Romo Vega (Chile)
6 años atrás 12 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
27 segundos atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»