Ignacio Walker no respeta, una vez más, los acuerdos del V Congreso del PDC
por Ricardo Hormazábal S. (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
El Presidente de la DC, con sus declaraciones contrarias a la idea de un Plebiscito que pudiera resolver el grave conflicto social que vivimos por la rigidez del Gobierno y las herencias del pasado en el ámbito cultural y educacional, actúa en contra de los acuerdos del V Congreso del PDC, provocando conflictos internos, favoreciendo el aislamiento de la DC de sus aliados políticos, del mundo social, sector este último, que forma parte del alma histórica de la DC y, de nuevo. se convierte en aliado objetivo de la Derecha.
En efecto, en el número 144 de los acuerdos del Congreso que se pueden ver en la página Web del PDC, se dice textualmente: “Proponemos también que una nueva Constitución reconozca explícitamente el derecho a la participación ciudadana como un derecho humano, conforme a los tratados internacionales; establezca el rol de la comunidad organizada en la búsqueda del bien común; contemple la facultad de iniciativa popular de ley y de ordenanzas municipales; consultas ciudadanas y plebiscitos vinculantes en temas de interés público, nacionales, regionales o comunales”
Estos acuerdos recogen un diagnóstico recogido en nuestro propio Congreso del 2007: Agotamiento del sistema político y crisis de representatividad.
121. Por eso, hoy percibimos con preocupación síntomas de agotamiento del sistema político para responder las grandes transformaciones que ha experimentado la sociedad chilena en las últimas décadas. La escasa participación electoral de los jóvenes, la marginación de sectores de chilenos de la representación política como consecuencia del sistema electoral, el desprestigio de las instituciones democráticas, la farandulización de la política evidencian una crisis de representatividad que plantea la necesidad urgente de emprender reformas profundas en nuestro sistema democrático para hacerlo más eficaz y acorde a las nuevas realidades.
Es evidente que la democracia representativa necesita ser complementada por estas nuevas normas, para evitar que la arrogancia y rigidez de los poderosos impidan las soluciones que la abrumadora mayoría reclama justificadamente. Por cierto, los DC rechazamos las prácticas abusivas y por ello, en el número 27 de nuestros acuerdos del Congreso afirmamos con claridad que nos oponemos a las democracias populistas y/o plebiscitarias que ensombrecen el horizonte de algunas naciones y reiteramos nuestra visión de vanguardia:
“Nuestro compromiso con la democracia no puede ser conservador. Siempre hay espacios para mejorar y profundizar la democracia”.
Se puede afirmar que el camino del plebiscito es lento y difícil, pero no se puede rechazar de la manera irresponsable y arrogante que lo hace el Senador Ignacio Walker. Esto pone de manifiesto la necesidad de que los DC nos auto convoquemos al Sexto Congreso, porque el Presidente del PDC está poniendo en grave riesgo la identidad de la DC como partido de cambios y promotor de la justicia social.
Artículos Relacionados
“Mi nombre es Paloma, pero mis padres y hermanos nacieron en Chile”
por piensaChile
11 años atrás 1 min lectura
La furia del Llaima y la agonía de Patricia Troncoso
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Organizan Festival por la Paz mientras tanto, tormentas y bombas
por Lagos Nilsson (Piel de Leopardo)
19 años atrás 5 min lectura
Bolivia: La revuelta de los latifundistas
por Fortunato Esquivel (Bolivia)
17 años atrás 10 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
las palabras de Ricardo Hormazabal apunta no solo lo que sucede en la DC, sino tambien a los partidos de la Concertacion. Si se camina siguiendo a la derecha se termina caminando con ella. Lo necesario hoy dia es el llamdo a un Plesbicito y una nueva Azamblea cosntutuyente y dar por anulada la constitucion Pinochetista.la cual regula hoy dia nuestra sociedad
HinSSpeter sacó una ley que prohibe a los que cubren su cara en las protestas. El pueblo, en cambio, más sabio, sacó una tarjeta roja a los cara de palo y caraduras que usan el maquillaje de los discursos democráticos para encapuchar su sentido plutocrátiuco y elitista, como el senador Walker.
LA DC dejó de ser demócrata y cristiana hace harto rato. Q.E.P.D.