Sexo, poder y justicia estadounidense
por Pepe Escobar (Asia Times Online)
14 años atrás 6 min lectura
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Parece que después de todo Osama bin Laden no será el principal personaje en el proceso del siglo; por un simple vuelco del destino, ese papel lo tendrá Dominique Strauss-Kahn (DSK), el todopoderoso jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ahora languidece en «Alcatraz» Rikers Island en Nueva York.
El hecho de que esta sopa de acrónimos acabe de presentarse para una prueba, muy a pesar suyo, ante el mundialmente famoso Departamento de Policía de Nueva York, que completa la captura en el último minuto en la cabina de primera clase de un vuelo transatlántico, la rueda de identificación y el ‘paseo del perpetrador’, lo convierte en el máximo escándalo sociopolítico global.
A un nivel más desagradable, el de los tabloides neoyorquinos, fue difícil librarse de la chispeante metáfora del IWF (FMI) -y su reputación de follarse a los pobres del mundo- aplicada literalmente a un ajuste estructural en un hotel de Manhattan a una discreta viuda inmigrante musulmana de África que vive en el Bronx con su hija adolescente. La implacable ejecución mediática tenía que ser tan masiva como el evento en sí.
Posiblemente, DSK tenga más suerte que el líder libio coronel Muamar Gadafi, porque se enfrentará a un jurado en Nueva York y no a la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya. A diferencia de Gadafi, DSK -por lo menos en teoría- es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad, aunque ya ha sido condenado por la prensa sensacionalista.
Menos visibles a ambos lados del Atlántico han sido los intelectos sanos que señalan que ninguno de los estafadores de Wall Street que timan billones [millones de millones] de dólares a la gente de a pie, ni los ejecutivos de BP que destruyen el Golfo de México, ni de hecho el gobierno de George W Bush que llevó a la bancarrota a EE.UU. al lanzar una guerra que mató a más de un millón de civiles iraquíes, han tenido que pasar por un «paseo del perpetrador».
Es un hecho: en lo que se refiere a la «justicia estadounidense», las probabilidades de ver esposados a perpetradores del gobierno de Bush o de Goldman Sachs son nulas.
¡Qué divertido!
Seguir en detalle la histeria mediática a ambos lados del Atlántico ha sido más fascinante que un viaje a Marte. En Francia era prácticamente seguro que DSK sería el próximo presidente tras las elecciones de 2012, derrotando al menguante neo-napoleónico liberador de Libia, Nicolas Sarkozy. DSK -el arma preferida por los poderes financieros detrás del trono- estaba a punto de anunciar su candidatura este mes.
El tono general de los medios dominantes franceses -por cierto extremadamente serviles de Sarkozy y sus acólitos- es que los estadounidenses, confirmando todos los estereotipos antifranceses que existen, humillaron a Francia al hacer desfilar a DSK esposado en un paseo de perpetradores (ilegal en Francia) y al rehusar una fianza de 1 millón de dólares.
La justicia estadounidense, al estilo Ley y Orden, es tan vil como el puritanismo estadounidense. Mientras tanto, las teorías conspirativas inevitablemente se arremolinan entre los catatónicos simpatizantes del Partido Socialista.
Por lo menos la mayor parte de Francia ha establecido que la mucama de Sofitel de Guinea no era una Mata Hari. Pero tal vez sea una agente de la CIA. Luego existe el molesto Twitter -amplificado por un agente servil de Sarkozy- que anuncia que DSK fue «arrestado» incluso antes de que la policía de Nueva York dijera pío; una primicia mundial. Nada menos que un 57% de los votantes franceses y un 70% de los socialistas creen que a DSK le tendieron una trampa.
¿Cui bono, en caso de una conspiración? Ciertamente se benefician Sarkozy, su campaña para la reelección presidencial y sus conexiones ultraconservadoras en EE.UU.; los neofascistas del Frente Nacional en Francia, cuya candidata, la metódica Marine Le Pen, tiene más probabilidad de llegar a la segunda vuelta en 2012; y los tiburones financieros globales descontentos con la posición más «liberalizadora» del FMI bajo DSK.
El ultracarismático DSK es un suave socialista estilo Moet & Chandon. Si fuera un banco, DSK estaría en la categoría «demasiado grande para quebrar». Quebró, pero no como un banco.
Si fuera un político estadounidense, sería algo parecido al ex presidente Bill Clinton, con la misma tendencia a divertirse. «Bubba» fue casi expulsado del poder supremo por una pandilla de puritanos rabiosos por una simple mamada en la Casa Blanca. El circuito coctelero de París simplemente no se puede imaginar que el notorio mujeriego DSK sea tan estúpido como para arriesgar la presidencia por una mucama africana musulmana francófona.
De ahí la tesis de que todo esto haya sido un malentendido: DSK estaba esperando a una prostituta neoyorquina de clase alta cuando la desprevenida mucama entró a la guarida del león y lo encontró totalmente dispuesto.
Este encuentro cercano entre el FMI y una economía subsahariana en desarrollo no implica que DSK sea un campeón de los pobres o de los trabajadores. Lejos del socialismo, DSK ha sido un compañero de primera clase de las elites financieras globales y del capital multinacional. Pero hay un ángulo muy interesante en el asunto.
El aspecto más lamentable de todo este sórdido tema es que DSK estaba realmente tratando de reformar el FMI, de encaminar al poco representativo monstruo hacia una línea más progresista. Recibía elogios como excelente administrador. Su sucesor interino es el estadounidense John Lipsky, ex vicepresidente de JP Morgan; hablemos de una regresión.
DSK trataba de alejar al FMI del nefasto papel que desempeñó en la crisis financiera asiática. En esos días de 1997, la dura medicina del FMI, inspirada por el Departamento del Tesoro de EE.UU., inmensamente lucrativa para los acreedores, casi destruyó economías enteras, de Tailandia a Indonesia. Brasil y Rusia también sufrieron.
Luego llegó la hora de «domar» a Argentina, pero Argentina cesó los pagos a finales de 2001. El FMI hizo todo lo posible para sabotear al país; pero la economía argentina se estabilizó y el país comenzó a volver a crecer en 2002.
Los mercados emergentes están cansados de que los europeos dirijan el FMI. Los franceses han dirigido el FMI durante 26 de los últimos 33 años. La distribución del poder es medieval; hay nueve europeos entre los 24 directores; el director brasileño representa a nueve países, pero su voto pone en la balanza solo un 2,4%; el voto de EE.UU. vale cuatro veces más.
Esos 24 directores ejecutivos elegirán ahora al próximo jefe del FMI. Los europeos ya están involucrados en una empedernida disputa, no quieren entregar el trofeo. En todo caso, las perspectivas de Kemal Dervis de Turquía son brillantes, o las de candidatos de India o de Sudáfrica.
China todavía pondera si entrar a la lucha. Si la salida de DSK abriera la puerta a un dirigente del FMI de una economía emergente, qué espectacular justicia poética sería que fuera gracias a una inmigrante africana musulmana.
– Pepe Escobar es autor de «Globalistan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War» (Nimble Books, 2007) y «Red Zone Blues: a snapshot of Baghdad during the surge». Su último libro es «Obama does Globalistan» (Nimble Books, 2009). Puede contactarse con él en: pepeasia@yahoo.com.
(Copyright 2011 Asia Times Online (Holdings) Ltd. All rights reserved.)
Fuente: http://www.atimes.com/atimes/Global_Economy/ME19Dj02.html
*Fuente: Rebelión
Artículos Relacionados
Chile limita al norte con el Perú
por Jaime Olivares (Iquique, Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Una vez más, democracia con TRAMPA
por Gustavo Ruz Zañartu (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
En Bolivia no hay caos: hay presente y futuro popular
por Tejido de Comunicación ACIN
17 años atrás 5 min lectura
Viernes, Feria del Libro: Aram Aharonian, Vernos con nuestros propios ojos
por MapochoPress (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Paraguay: «Los tratados de Itaipú y Yacyreta atentan contra los derechos humanos»
por Altercom
18 años atrás 1 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
4 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.