Cuñado de Piñera, Eduardo Morel, es miembro del directorio de Hidroaysén
por Carolina Oye N. (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
En silencio y bajo perfil se mantuvo la información sobre que, Eduardo Morel, cuñado de Sebastián Piñera es Director Suplente de HidroAysén, algo que es incompatible según la Ley de Bases Generales de la Administración del Estado, donde se señala que; «contravienen especialmente el principio de la probidad administrativa» situaciones como «intervenir, en razón de las funciones, en asuntos en que se tenga interés personal o en que lo tengan el cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive». En esta última categoría es donde se insertan los cuñados, además este tipo de situaciones se presta para quitarle imparcialidad al tema.
(Imagen capturada el martes 10 de mayo, a las 22:17 horas de Chile)
Eduardo Morel, además de pertenecer al equipo de HidroAysén participa en el directorio en representación de Colbún, donde actualmente es Gerente de la División de Ingeniería y Proyectos de la eléctrica.
Aunque Morel está en el cargo desde mucho antes de que Piñera fuera candidato presidencial, ahora por inhabilidad en el cargo según lo establecido en la Ley de Bases Generales de la Administración del Estadoo no debiese permanecer en el Directorio.
Esta noticia causa una nueva polémica justo cuando hoy 9 de mayo está prevista la votación sobre el proyecto HidroAysén, reunión en que la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Aysén decidirá si acepta o rechaza la construcción de este polémico proyecto.
La transparencia del Gobierno se está viendo opacada por situaciones poco claras, además de que la hija de Laurence Golborne trabaje en las termoeléctricas (Ver: Transparentes) como encargada de supervisar los millonarios contratos de financiamiento para futuros proyectos y vigila que las obligaciones se cumplan en los plazos estimados, el cuñado del Presidente de la República, Eduardo Morel es miembro del directorio de HidroAysén. Todas estas situaciones ponen en jaque la reputación del actual Gobierno.
Es indudable que Chile tiene que agregar nuevas generadoras de energía por el complejo escenario energético que enfrentamos, donde el consumo de empresas y hogares cada vez aumenta más, pero queremos proyectos claros y que no afecten a la belleza natural.
No será fácil para Sebastián Piñera y su Gobierno desmarcarse del conflicto de interés familia-laboral que existe, ya que a la hora de tomar decisiones con respecto al proyecto HidroAysén habrá intereses muy cercanos.
Hoy se votará sobre el proyecto HidroAysén, por lo que en caso de aprobarse habrá una multitudinaria marcha en Plaza Italia a las 19:00, a la que www.transparentes.cl se suma.
¡NO a la Hidroeléctrica de Aysén!
*Fuente: Transparentes
Artículos Relacionados
Gendarmes repelen a disparos a mapuche en las afueras de la cárcel de Angol.
por Redchem (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Hija de Piñera recibe bono de compensación, como académica, ideado para evitar el fenómeno de los llamados ‘profesores taxis’ (sueldos bajos)
por Maximiliano Alarcón G. (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Chile: ¡Gente que muere por Covid, sin tener Covid!
por Julián Alcayaga O. (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
La intervención de SQM que cambió la Ley de Medioambiente
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
7 años atrás 14 min lectura
El chantaje del agua o como Luksic chantajea a Caimanes
por
10 años atrás 1 min lectura
Un plato de lentejas o Asamblea Constituyente
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
34 segundos atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …