Rafael Correa: «El crimen organizado se ha infiltrado en el Estado»
por Actualidad RT
2 años atrás 4 min lectura
10 de agosto de 2023
Rafael Correa comenta el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio
El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, expresó este jueves que el crimen organizado se ha infiltrado en el Estado, al comentar con RT el asesinato del candidato presidencial a las elecciones anticipadas Fernando Villavicencio, ocurrido la tarde del miércoles al norte de Quito.
«El crimen organizado, y ese es el punto crucial, ha infiltrado el Estado, tanto el Gobierno, como el sistema judicial, como política en general y también la fuerza pública»,
expresó.
Entrevista:
Correa mencionó que para él en este crimen «hay vinculaciones con altos oficiales corruptos de la Policía», debido a diferentes acciones que se dieron en torno al asesinato, aunque aclara que todas las hipótesis deben ser verificadas.
Esto lo dijo tras señalar las fallas que se habrían cometido en la seguridad del candidato, quien «estaba amenazado» y «era uno de los hombres más protegidos del país».
«Pese a eso lo sacan por la puerta del frente (del auditorio donde brindó el mitin), sin chaleco, sin casco, en una camioneta, ni siquiera un carro blindado, sin las más mínimas precauciones. Vienen los sicarios del otro lado, disparan y lo matan»,
expuso Correa, coincidiendo con las denuncias que han hecho los familiares de Villavicencio.
En relación con uno de los videos que circularon sobre el ataque, Correa comentó que «se ve claramente que se han roto todos los protocolos (de seguridad). ¿Cómo entender aquello?».
Además, el exmandatario criticó que cuando capturan a uno de los presuntos sicarios, quien según la Fiscalía General del Estado (FGE) estaba malherido, en lugar de llevarlo a un hospital, lo movilizan a la Unidad de Flagrancia, donde fallece —a su juicio— «en condiciones muy misteriosas».
«Entonces, un operativo de esta magnitud, ni siquiera una mafia de estas muy poderosas del narcotráfico tienen la capacidad de hacerlo», enfatizó.
Otra de las hipótesis, comentó, es que se trataría de una venganza de una grupo de delincuencia organizada llamado Los Choneros, brazo armado local del mexicano Cártel de Sinaloa, que habría amenazado a Villavicencio.
Por otro lado, el exmandatario manifestó que ya «los politiqueros e irresponsables de siempre» quieren culpar al correísmo de esta muerte, debido a que eran «adversarios políticos acérrimos de Villavicencio».
«Pero esas son las estupideces que se viven estos días», añadió, luego de haber recalcado que pese a ser uno de los «peores opositores» contra su gobierno, en esa administración, que se extendió por 10 años (2007-2017), «no le pasó absolutamente nada».
«Fracaso»
Correa también se refirió al anuncio del presidente Guillermo Lasso sobre la solicitud de apoyo que hizo al Buró Federal de Investigaciones (FBI, por su sigla en inglés) de EE.UU. para investigar el asesinato de Villavicencio. Al respecto, comentó que esto «es muestra del fracaso de su Gobierno».
«Ya podemos llamar a Ecuador un Estado fallido»,
añadió el exmandatario, al tiempo que también criticó la estrategia de Lasso de volver a decretar «estado de excepción» en el país.
«No solo es dictar estado de excepción, sino tener una estrategia integral de seguridad. El crimen organizado no se combate solamente con más pistolas a la Policía, que tampoco las tienen, sino con inteligencia, con tecnología, con articulación internacional»,
dijo.
Correa agregó que la situación de violencia e inseguridad por la que atraviesa el país suramericano actualmente «no es azar», sino «consecuencia del abandono, de la desidia, de la incompetencia, de la ineptitud de todos estos años».
«Desmantelaron todo, decían que era (un) Estado obeso. Eliminaron el Ministerio Coordinador de Seguridad, eliminaron el Ministerio de Justicia, encargado de las cárceles, ahora las cárceles están bajo control de las mafias, eliminaron el Ministerio del Interior (que luego fue restituido), encargado de la seguridad ciudadana y el control policial», entre otras acciones, enumeró el expresidente.
Hechos e investigación
Villavicencio, de 59 años y aspirante a la Presidencia por el movimiento Construye, fue atacado a tiros apenas abordaba una camioneta a la salida de un mitin, realizado en el auditorio del Colegio Anderson, ubicado en la avenida Gaspar de Villarroel de la capital ecuatoriana.
El atentado dejó además nueve personas heridas, entre ellas una candidata a asambleísta y dos policías, informó la Fiscalía, que abrió una investigación al respecto.
La institución detalló, posteriormente, que seis personas han sido detenidas durante allanamientos ejecutados en los sectores Conocoto y San Bartolo de Quito.
*Fuente: ActualidadRT
Artículos Relacionados
El audio que involucra al químico Berríos en el asesinato de Pablo Neruda
por Francisco Marín (El Ciudadano)
8 años atrás 11 min lectura
Sentido de la muerte en los obreros de la Escuela Santa María de Iquique
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Centenario de la Matanza de Punta Arenas
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 13 min lectura
Chile: Demandas y criminalización a artistas y movimientos sociales demuestran una creciente censura
por PEN Internacional (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
El bloqueo contra Cuba es un crimen (en medio de la pandemia, doblemente criminal)
por Claude Morin (Canadá)
4 años atrás 7 min lectura
En el abandono y sin que su lucha fuera reconocida, murió en Temuco ex juez de Pozo Almonte, Nelson Muñoz
por Anyelina Rojas Valdés (Iquique, Chile)
11 años atrás 6 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…