Sáhara: Mientras Mohamed VI enferma grave, para el POLISARIO «la guerra continúa»
por Medios Internacionales
2 años atrás 5 min lectura
La Guerra continúa
Mohamed VI está muy enfermo y la «guerra por el poder» ruge dentro de su palacio
ECSAHARAUI | Redacción
Informes explican con detalles la situación en el interior del palacio real de Marruecos y sobre el estado de salud de Mohamed VI, y aseguran que «está muy enfermo» y que «hay una guerra feroz dentro del Palacio Real».
Un impactante análisis del periódico francés «Afrik» reveló la semana pasada el deterioro de la salud del rey de Marruecos, Mohamed VI, y la subsiguiente «guerra de sucesión» por el trono real entre un candidato que ya es príncipe heredero, Moulay El Hassan (el hijo del rey) y otro cuyo nombre está asociado al trono y acusado de un intento fallido de asesinato, es el Príncipe Moulay Rachid (el hermano del rey).
En su análisis, el rotativo francés ha explicado que la sarcoidosis, la enfermedad que padece Mohamed VI desde hace años, está asolando hoy su cuerpo de una forma sin precedentes, lo que confirman sus desvanecidas y «raras» apariciones en los medios locales de vez en cuando durante actos oficiales.
«No queda casi nada de su cuerpo más que piel y huesos, ha perdido mucho peso», dice un informe médico del monarca. La pérdida de peso es causada, según la prensa española, por una enfermedad llamada sarcoidosis
Moulay Rachid.. el hermano de Mohamed VI, que aspira a sucederle
El análisis de «Afrik» subraya que la enfermedad de Mohamed VI preocupa a los círculos reales y políticos de Marruecos, especialmente ante la ausencia de un plan claro para la entrega del poder en caso de muerte del rey o su abdicación del trono.
Teóricamente – conforme al digital francés, la sucesión recaerá en el joven príncipe heredero – Moulay Al-Hassan – ya que, según la línea de sucesión en el Reino de Marruecos, el príncipe heredero toma el poder de su padre y luego se lo entrega a su hijo y así sucesivamente.
El propio rey Mohamed VI asumió el poder tras la muerte de su padre, el difunto rey Hassan II, lo que significa hoy que el candidato «legítimo» para sucederle es su hijo, el príncipe Moulay El Hassan.
«Afrik» afirma que Moulay El Hassan «es el digno sucesor de su padre». “Sin embargo, su edad podría suponer un problema de cara a la sucesión al frente del reino, sobre todo porque su tío, Moulay Rachid, buscaría la silla blanda de su hermano”, prosigue el análisis.
Moulay Rachid «no permitirá la ascensión de Moulay El Hassan al trono de Marruecos»
En su análisis de lo que calificó como la «guerra de sucesión» en el trono de Marruecos, «Afrik» recordó polémicos detalles publicados en agosto de 2020 por «Morocco Online», durante los cuales el citado medio de comunicación reveló «un intento de asesinato del príncipe heredero Moulay El-Hassan» y en ese momento era un adolescente de 17 años.
El diario habla del intento de asesinato del príncipe heredero Moulay El-Hassan, en momentos en que el Palacio no confirmó ni desmintió la noticia, y decidió demandar al rotativo que publicó la noticia.
En ese momento, el citado digital publicó detalles del asesinato, que fracasó después de que el conductor personal del príncipe heredero Moulay El Hassan fuera encontrado asesinado en su apartamento.
Comentando el incidente, el periodista y activista marroquí «Abdel-Halim Al-Mourabit» confirmó -en ese momento- la destitución de Moulay Rachid de todas sus responsabilidades oficiales, «debido a su intento de asesinar a su sobrino, el príncipe heredero Moulay Al- Hasan».
Según informaron los medios de comunicación, las autoridades marroquíes solicitaron a España la extradición del periodista marroquí Al-Murabit, quien publicó la noticia del intento de asesinato del príncipe heredero.
Es una «guerra» que ya está levantando temores dentro del palacio real primero, y luego dentro de la familia real marroquí.
En 2020, Moulay El Hassan era un menor de edad de 17 años, pero hoy, “el hijo de Lalla Salma” tiene 20 años, y su aparición en los actos oficiales ha aumentado más que nunca.
Artículos Relacionados
Sáhara Occidental: empresas europeas «cómplices» de los «crímenes de guerra» de Marruecos
por Medios
4 años atrás 11 min lectura
Sáhara Occidental: la embestida marroquí
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
7 años atrás 6 min lectura
Piratería legalizada en el Sáhara Occidental
por David Bollero (España)
2 años atrás 6 min lectura
Sáhara Occidental: Los crímenes de guerra que Occidente perdona a Marruecos
por Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro (Argentina)
2 años atrás 10 min lectura
Sáhara Occidental. Fallo histórico: Justicia europea desmonta la ocupación marroquí
por Ana María Pascual (España)
10 meses atrás 6 min lectura
Dimisión de Horst Köhler: un inesperado y duro golpe al proceso de paz en el Sahara Occidental
por Medios
6 años atrás 7 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?