Declaración de la FAUECH por Caso Elisa Loncón Antileo
por FAUECH (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
06 de junio de 2023
Declaración FAUECH por Caso Elisa Loncon
DECLARACIÓN PÚBLICA FAUECH
Ante la situación que enfrenta la Universidad de Santiago de Chile-USACH, universidad estatal, autónoma, miembro del Consorcio de Universidades del Estado de Chile-CUECH ante la exigencia a entrega obligada de antecedentes académicos de la Dra. ELISA LONCÓN ANTILEO, la Federación Nacional de Asociaciones de Académicos de las Universidades Estatales de Chile-FAUECH, declara:
- El Consejo para la Transparencia (CPLT) acogió el recurso de amparo presentado contra la USACH por “El Polígrafo” (Diario El Mercurio), que solicitó información académica, de varios años, para justificar el derecho de la Dra. Elisa Loncón Antileo a un año sabático remunerado.
Según dictaminó el CPLT, los informes que la Usach deberá entregar incluyen el nombre de cursos de pre y post grado y horas destinadas a su realización, detalles de artículos o estudios publicados en el marco de la actividad docente o de investigación entre 2018 y 2022. Es decir, de su actividad académica anterior y posterior a su elección como convencional y presidenta de la Convención Constitucional.
- FAUECH considera que la transparencia es una obligación del Estado y que su información es pública, pudiendo “El Polígrafo” y cualquier ciudadano reunir su propia información de fuentes públicas e incluso solicitar aquella que no esté disponible.
- FAUECH considera que esta decisión del CPLT por solicitud de “El Polígrafo” (diario El Mercurio) es:
-
- Selectiva ya que sólo y por primera vez se solicitan antecedentes de solo un/a académica que ha gozado de un derecho al que han accedido muchos/as otros/as académicos/as.
- Que esta académica ha cumplido un rol público destacado, por lo que el carácter selectivo podría eventualmente considerarse un acto privilegiado de observación especial contra quienes, siendo académicos, ejercen roles públicos y en este caso, contra la Dra. Loncón.
- Esta selectividad, dada su condición de mujer y mapuche, puede ser considerada como un acto de discriminación y eventualmente de racismo y sexismo, al no haber tenido nunca antes una preocupación del Polígrafo (Diario El Mercurio) ni del CPLT, por solicitar información particular del desempeño académico de un/a académico/a funcionario público, mujer e indígena.
- Manifestamos nuestra solidaridad fraternal con la Dra. Loncón ante esta situación de observación selectiva que consideramos discriminadora por razones políticas, étnicas y sexistas.
- FAUECH llama al CUECH y a las Asociaciones de base a estar alertas por la defensa de la autonomía universitaria, por la lucha contra el racismo, contra la selectividad discriminatoria, contra el sexismo y contra la persecución política a los/as académicos/as y universidades estatales.
DIRECTIVA NACIONAL FAUECH
Desconfianza con unos, pero no con otros. «Todos somos iguales, pero algunos somos más iguales que otros»
Artículos Relacionados
El olvido de los derechos humanos: Un libro sobre la Colonia Dignidad
por Dieter Maier (Alemania)
15 años atrás 7 min lectura
Teología Económica de la Liberación
por Juan José Tamayo (España)
7 años atrás 5 min lectura
A repudiar la farsa electoral que legitima el golpe de estado en Honduras
por MPT (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Acoso laboral, prácticas anti sindicales y despidos masivos en ZOFRI S.A., una empresa del Estado
por Alejandra Huerta (Iquique, Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Texto del acuerdo del Grupo de Río, sobre la agresión de Colombia a Ecuador
por Grupo de Río
17 años atrás 4 min lectura
Un informe forense confirma que Neruda fue envenenado por Pinochet
por Francisco Marín (Chile)
2 años atrás 11 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
3 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.