Generala Laura Richardson, Comando del Sur y “revisión de tropas” en el Triángulo del litio
por Medios Nacionales
2 años atrás 8 min lectura
24 de abril de 2023
Jefa del Comando Sur Laura Richardson en Chile
¿La jefa del Comando del Sur, Laura Richardson, viene a #CHILE a decir quienes son los buenos y malos?
Laura Richardson, Comando del Sur y “revisión de tropas” en el Triángulo del litio: 18 de abril llegó a Chile
La Jefa del Comando del Sur, Laura Richardson, está en Chile y según confirma el ministerio de Defensa verá breve a la ministra Fernández
La comandante del Comando de Sur, Laura Richardson y comitiva, están de visita una vez más por los países de Chile, Argentina y Bolivia, su interés por el triángulo del litio , lugar donde se encuentra el 60 % de las reservas del mineral a nivel mundo, cobra más vigencia que nunca.
La Jefa del Comando del sur se reunirá breve y protocolarmente, con la Ministra Maya Fernández éste 19 de abril en Chile, según ha confirmado el ministerio de Defensa a El Ciudadano.
El Comando del Sur es una división militar clave para Estados Unidos, tienen a cargo los países del centro, caribe y Sudamérica.
El acercamiento de los países latinoamericanos con China y Rusia es visto con preocupación por la Casa Blanca, y Richardson quien ha llamado “patio trasero” a nuestro continente, diciendo ““Durante demasiado tiempo hemos ignorado nuestro propio patio trasero”, en este viaje busca intervenir en post del control de Estados Unidos, sobre recursos naturales que considera estratégicos como el agua, el litio, entre otros.
En Chile se encuentra próxima a anunciarse una política nacional del litio que se ha visto postergada en su comunicación.
La militar Laura Richardson, llegó a Chile este martes 18 de abril del 2023, fue recibida por la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernardette Meehan.
En su periplo se ha reunido en Argentina con el ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, y con el jefe del Estado Mayor Conjunto del Ejército Argentino, el general Juan Martín Paleo.
En su viaje anterior por fechas cercanas de abril del 2022, Laura Richardson se reunió con la ministra de Defensa Maya Fernández.
El 19 de abril de 2023 en Chile, sólo tendrá un saludo protocolar con la ministra de Defensa quien luego debe partir en viaje a Colchane.
Se desconoce otros puntos de la agenda de Richardson, no hay punto de prensa convocado.
La Armada de Chile es quizá la rama del ejército más cooperante del Comando del Sur en el país, desde los tiempos en que la Cofradía Naútica planeara el golpe de Estado junto a la CIA contra el Presidente electo democráticamente, Salvador Allende.
El Ciudadano
La Jefa del Comando del sur se reunirá breve y protocolarmente, con la Ministra Maya Fernández éste 19 de abril en Chile.
El Comando del Sur es una división militar clave para Estados Unidos, tienen a cargo los países del centro, caribe y Sudamérica.Revisa la… pic.twitter.com/kUa0iWcHqz
— El Ciudadano (@El_Ciudadano) April 19, 2023
*Fuente: Liberación
* * * * * * * * * * * *
La generala norteamericana Laura Richardson y la política chilena del litio
En política exterior difícilmente existen las casualidades, o al menos todo rima o termina rimando.
Entre el martes 18 y el viernes 21 de abril estuvo en Chile la generala Laura Richardson, quien es la jefa del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, y quien viene declarando que el acceso al litio sudamericano es una de las prioridades estratégicas de la defensa -no de la diplomacia- de su país, en la competencia que tiene con China, y ante los acuerdos de explotación de la empresa china CATL y Bolivia, que prácticamente dejó fuera a Estados Unidos de los más importantes salares del país andino.
Es la segunda vez que esta militar -con cuatro estrellas de generalato- viene a Chile en menos de un año, en esta ocasión con el propósito -al menos público- de discutir la seguridad regional con generales chilenos y la ministra de Defensa Maya Fernández (PS), lo que en clave de defensa, significa advertir sobre las implicancias de acoplarse a China, y visitar Punta Arenas -de donde es oriundo el presidente Gabriel Boric-, ante la posibilidad de que se concrete una base china en la Región de Magallanes, que le de a China acceso a la Antártica.
Al respecto, recomiendo leer este perfil político de Richardson que escribió Camilo Solís en Interferencia, en momentos en que la generala sugería cerrar los medios rusos RT y Sputnik en América Latina, donde tienen 30 millones de lectores; Laura Richardson: la jefa del Comando Sur de EE.UU. que pretende el litio sudamericano y que cierren Russia Today y Sputnik.
«A menos de dos años de su nombramiento, según distintos analistas y columnistas internacionales, Richardson se ha caracterizado por ejercer una labor comunicacional desde esa tribuna mucho más contundente, directa y polémica en términos de recobrar la influencia estadounidense sobre Sudamérica y el Caribe, hasta el punto de que algunos plantean que se trata de indicios de una suerte de nueva Doctrina Monroe», dice el artículo.
Esta visita a Chile tiene relación directa, además, con la visita inmediatamente anterior que realizó Richardson a Argentina, donde también discutió con militares argentinos y el canciller Jorge Taiana (justicialista), los alcances del polo logístico que los argentinos quieren desarrollar en Tierra del Fuego, además de otros asuntos vinculados a compras militares y energía nuclear, y donde al parecer no se discutió el tema del litio, al menos de manera pública.
Sin embargo, su presencia en Chile, justo en el momento en que Boric anunció la Política Nacional del Litio, momento en el cual hizo un claro guiño a los intereses estadounidenses, tal como recogió Joaquín Riffo en Tres claves de la Política Nacional del Litio: los 4/7 para la creación de una empresa estatal, el rol de Codelco y Enami, y los guiños a EE.UU., en Interferencia.
«Lo cierto es que durante su alocución desde las Ruinas de Huanchaca en Antofagasta, el presidente Gabriel Boric se dio el tiempo de agradecer las palabras de la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio, AmCham Chile, siendo el único gremio de estas características al que el Presidente hizo referencia, escribe Riffo. Según el artículo, la alusión era directa a las palabras de gerenta general la Paula Estévez’; ‘siendo representantes de una de las mayores inversiones extranjeras en el país, valoramos el anuncio de una nueva Política Nacional del Litio realizada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, y rescatamos la convocatoria a realizar un esfuerzo conjunto, público y privado, para el desarrollo de una industria con un gran potencial de creación de valor compartido’, según recogió Pulso.
Los observadores atentos de lo que está pasando con la Cancillería de Chile y el litio, no dejaron de notar el parecido de las palabras de Estévez, implícitamente asumidas por Boric, con lo que declaró Juan Gabriel Valdés (PS), el embajador de Chile en Estados Unidos, y que poco a poco, parecen doctrina oficial del Estado chileno; “queremos inversiones estadounidenses, canadienses y occidentales en Chile”, dijo respecto del litio en la Cumbre SAFe en Washington DC, desatando la molestia del embajador chino en Chile, Niu Qingbao, y forzando matices por parte del canciller Albero van Klaveren (cercano al PPD).
Todo aquello lo recogimos Riffo y yo, en Estrategia chilena del litio en el limbo: embajador Valdés apoya a EE.UU. y canciller Van Klaveren da señales a China, en Interferencia.
En el momento en que se decidía la Política Nacional del Litio, no solo transcurría la Enade, donde Boric renunció a anunciar su estrategia respecto del mineral y donde en varias alocuciones se hizo referencia a la necesidad que tendrá Chile en algún momento de tomar partido en la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China (todos parecían más favorables a los intereses estadounidenses), sino que Richardson se encontraba a 2.000 kilómetros de Santiago y a 3.400 de Calama, en Punta Arenas ¿Incidió en las palabras de Boric o en la aproximación del Presidente a la AmCham Chile?
Respecto a Enade, recomiendo la cobertura que hicimos Camilo Solís y yo, donde advertimos la curiosidad de que Van Klaveren haya estado en la cita empresarial, pues no es frecuente que el canciller asista a este evento, aunque había varias legaciones diplomáticas en primera y segunda fila; Enade 2023: empresarios retoman las riendas e imponen crecimiento y seguridad como ejes de la agenda, dejando atrás la desigualdad.
En cuanto a la pregunta por Richardson, hay que señalar es que ahora se abre una etapa en que la exploración y explotación del litio dependerá de los contratos que Codelco y Enami suscriban con privados, las cuales son presididas por el laguista Máximo Pacheco (PS) y la ministra de minería Marcela Hernando. Es decir, todo está en manos del ala socialdemócrata del Gobierno. Esto, en instancias en que ha habido aproximaciones del propio Boric a los intereses de Estados Unidos, como fue la extraña cita virtual que el mandatario chileno hizo con su homólogo de Ucrania, Volodimir Zelenski, tal como escribí en Interferencia: Cancillería confirma compromiso de Chile para desminado marítimo en Ucrania, pero descarta entrega de armas o municiones.
¿Se revertirá o compensará la presencia de empresas chinas en la minería chilena con empresas que ‘comparten los valores de Occidente’?
Tal vez, pero habrá que hace China, la que ya tiene enclavados intereses muy fuertes en Chile, no solo en la minería. Aunque para ver cómo está en ese rubro, recomiendo el articulo de Joaquín Riffo; Estas son las principales firmas chinas que han invertido en minería en Chile ¿solo socios comerciales? también publicado en Interferencia.
*Fuente Interferencia (texto recibido en forma de e-mail)
Artículos Relacionados
Brasil: El combate a la corrupción como instrumento político
por Roberto Amaral (Brasil)
7 años atrás 7 min lectura
El fracaso marroqui en el Sahara Occidental
por Honesto Hosein (España)
10 años atrás 4 min lectura
El aumento de la represión como estrategia de Gobierno: o la defensa del modelo neoliberal
por Alex Ibarra (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Pascua Lama: El Llanto de la Montaña
por Rodrigo Insunza (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Los que se quieren comer el mundo: corporaciones 2008
por Silvia Ribeiro (México)
16 años atrás 8 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
¡Alerta, Chile! El buitre imperialista viene a picotear tus entrañas.
Interesante conjugación hace la mentada:
«Tenemos» agua, oro, petróleo, litio… Elementos que NO están en territorio estadunidense sino
en países – se supone – soberanos, salvo…
…si! salvo que regímenes entreguistas YA hubieran cedido o renunciado al usufructo de las tales riquezas.