Hay que recuperar el Campo de Concentración 3 y 4 Álamos para la Memoria
por Corporación Campo de Concentración 3y4 Álamos (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
se reúne con Ministro de Justicia y Derechos Humanos
“Una importante reunión de trabajo tuvimos como Corporación 3 y 4 Álamos con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos Luis Cordero, en la que pudimos hacer presente aspectos relacionados con la conservación, protección y recuperación definitiva del lugar”,
así definió el Presidente de la Corporación Lautaro Araneda, la audiencia sostenida el pasado lunes 6 de febrero.
En dependencias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se realizó la reunión con el objetivo de reforzar la importancia y la urgencia de la recuperación del Sitio de Memoria 3 y 4 Álamos.
Por parte de la Corporación Campo de Concentración 3 y 4 Álamos asistieron los miembros del Directorio Lautaro Araneda Fornachiari, Leonel Sánchez Jorquera y Daniel Cid Provoste, junto a la socia y sobreviviente Shaíra Sepúlveda Acevedo, por parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos participó su titular Luis Cordero Vega, acompañado por su equipo de gabinete.
En la oportunidad, los miembros de la Corporación pudieron presentar sus planteamientos sobre la conservación, protección y recuperación definitiva del sitio de memoria que se encuentra declarado Monumento Nacional (aunque sigue a cargo del SENAME) y escuchar la posición del Ministro.
La Corporación espera que en esta oportunidad se desarrolle un proceso final de recuperación del Sitio y estará muy atenta a las decisiones y acciones que vaya adoptando el Ejecutivo en concordancia con los compromisos que se establecieron con la declaratoria de Monumento Nacional, en la categoría de monumento histórico, el año 2012.
Por parte del Directorio de la Corporación se agradeció la disposición para un trabajo colaborativo e informado sobre el proceso de recuperación del Campo de Concentración 3 y 4 Álamos, esperando que las autoridades comprendan la importancia del Sitio de Memoria para la defensa y promoción de los derechos humanos, tema tan vigente en el Chile del siglo XXI, y en este año en el que se conmemoran los 50 años del golpe de estado.
Artículos Relacionados
Destrucción de cabañas de entrenamiento de la Dina: ¿qué hacer con los símbolos de la violencia política?
por Hector Cossio y Patricio Gónzalez (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Testigos de un crimen de Estado: Argentina busca a antiguos reclutas para que aporten información
por Constanza Lambertucci (Argentina)
2 años atrás 9 min lectura
«Aquí tratando de ser haitiana para agarrar un bono»
por Dra. Nicole Douillard (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
«No vengan a enjuagarse sus bocas con nuestras y nuestros detenidos desaparecidos»
por Lorena Pizarro Sierra (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
El caso Assange: "Un sistema asesino se está creando ante nuestros ojos"
por Daniel Ryser e Yves Bachmann (Suiza)
6 años atrás 35 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”