Organizaciones populares impugnaran “Acuerdo por Chile” y no llevaran candidatos al “falso” proceso constituyente
por 360Noticias (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Decenas de organizaciones llegaron el sábado 21 de enero a una jornada autoconvocada, que tenía como prioridad debatir en torno al escenario político actual, y particularmente en torno al “acuerdo por Chile”, el pacto político, la cocina organizada por los partidos políticos, con representación parlamentaria, para un proceso constitucional simulado, sin participación popular y que mantendrá lo sustancial de la constitución de 1980.
Tras la jornada de discusión y debate, las organizaciones sociales y movimientos políticos populares, resolvieron impugnar la “cocina constitucional” por la vía de la unidad y la movilización.
360noticias

Definieron avanzar en lo inmediato a un encuentro Nacional con todas las organizaciones y personas que asumen la ilegitimidad del actual proceso “constitucional”. Junto con ellos las diversas agrupaciones sociales y políticas populares no apoyaran a ningún de los candidatos ni llevaran candidatos propios a este falso proceso constituyente.
Asumieron además, que seguirán en impulsando hasta alcanzar una Asamblea constituyente para Chile y su Pueblo. Por ultimo llamaran a una serie de movilizaciones nacionales y territoriales, la primera de ellas será el martes 24 de enero a las 11.00 al ex congreso Nacional a manifestarnos contra el acuerdo.
*Fuente: 360Noticias
¡Guacatela!
Artículos Relacionados
Acciones de solidaridad con Patricia a lo largo del país
por Feministas Autónomas (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Chile: Los ancianos en la Nueva Constitución
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Seminario: El pueblo mapuche y la criminalización de sus demandas
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Presentación de una propuesta de Carta de las Responsabilidades Humanas
por Alianza por un Mundo Responsable, Plural y Solidario
19 años atrás 15 min lectura
Comisión de Participación de la Convención aprueba realización de un plebiscito dirimente
por El Desconcierto
4 años atrás 3 min lectura
Hagamos del 08 de julio una jornada que nos permita despertar a los dormidos
por Colectivo Acción Directa (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
26 segundos atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Muertes en el estadio Monumental: «Una vez más, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control»
por Sitio de Memoria Irán 3037 (Chile)
1 hora atrás
12 de abril de 2025 . «Una vez mas, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control Corno organización comprometida con la memoria, los derechos humanos…
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
27 segundos atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.