A la prensa limeña: «¡Así nos organizamos los aymaras en Puno para marchar!»
por Carlos Molina V. (Puno, Perú)
3 años atrás 1 min lectura
12 de enero de 2023
Hay una pregunta muy primaria, torpe, que escucho de los periodistas limeños sobre quién financia el viaje de 100 km a Puno como si los aimaras no conociéramos el sol peruano.
Vean cómo organizamos nuestras fiestas millonarias en aniversarios, cumpleaños, graduaciones, matrimonios, rutuchi y fiestas patronales: el ayni, nuestra costumbre ancestral, está ahí para hacer posible.
De modo que enviar una comisión de 50 personas a Puno fue, es y será una bicoca. Plata y orgullo por nuestra identidad aimara es la que no nos falta, porque somos gente de trabajo, de estudio, de negocios, etc.
El aimara trabaja, la ociosidad es sancionada en nuestra comunidad. Lo que sí es cierto es que los partidos políticos, que en el Perú son una junta de delincuentes (hoy el Congreso acaba de blindar a un congresista que se emborrachó, tuvo relaciones sexuales con una de sus subordinadas en su oficina) son financiados por el narcotráfico y ejemplos sobran al respecto. Esos son los que en el Perú nos quieren dar lecciones de democracia.
Parte 1
¿Cómo se organizan los aymaras en Puno para marchar? El autor de la info en este hilo es mi amigo, Roger Gonzalo, profesor de la PUCP, hombre aymara de Pomata, Puno. Copio su post original en FB con su autorizacion. PARTE 1
1/n pic.twitter.com/EkcYBPrzI7— Carlos Molina Vital (@cmolinavital) January 12, 2023
Parte 2
PARTE 2 del post de Roger Gonzalo, lingüista aymara sobre cómo se organizan las movilizaciones en Puno. Publicado son su permiso.
Ahora bien, si vamos a Lima a hacer sentir nuestra protesta, ese tipo de preguntas cojudas de los periodistas limeños van a continuar. 1/n pic.twitter.com/vme2zjUvhh— Carlos Molina Vital (@cmolinavital) January 12, 2023
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Adios Patricio Manns, un rodriguista comprometido con su pueblo
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Evo es Pueblo, lider de los humildes
por Radio Kawsachun Coca (Bolivia)
3 años atrás 1 min lectura
Amor en tiempos de ira y de odio
por Leonardo Boff (Brasil)
6 años atrás 4 min lectura
Artistas desde Berlin en solidaridad con el pueblo chileno
por PrensaOPAL
6 años atrás 2 min lectura
Chile: Compañías teatrales advierten de riesgo de desaparecer
por Grupos Teatrales
5 años atrás 3 min lectura
Este miércoles 8: Inti-Illimani Histórico realizará inaudito concierto online dedicado a víctimas del Coronavirus
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?