Acción coordinada en Europa por la libertad de los presos políticos del estallido del 18-O
por Comité Coordinador de la Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
3 años atrás 3 min lectura
Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Comité Coordinador de la Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos redactó una carta dirigida al presidente Gabriel Boric, por la libertad de los presos políticos del estallido del 18-=.
La carta ha sido ha sido entregada de forma presencial ante el consulado de Chile en Bruselas y Berlín y las embajadas de Chile en Estocolmo, París y Madrid, y de forma electrónica a la embajada de Chile en Oslo.
Sr.Gabriel Boric Font
Presidente de la República de Chile
Presente
Europa, 10/12/2022
De nuestra consideración,
La Red Europea de Chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos que reúne alrededor de 50 asociaciones chilenas repartidas en Europa, se dirige a usted – en el marco de la conmemoración del día de los DDHH – para pedir por la libertad de todos los presos políticos del estallido social del 18-O en Chile.
1. A más de 3 años de su detención, muchos de ellos – en total contradicción con la normativa internacional vigente y de la cual nuestro país es firmante – no han tenido derecho a un debido proceso.
2. Muchos de los prisioneros se encuentran en pésimas condiciones de detención y sufren maltrato psicológico.
3. Los recursos legales para su libertad han sido agotados: la presentación de un proyecto de indulto general, que posteriormente se convirtió en uno de amnistía y que quedó congelado en el Senado y también, la posibilidad de un indulto conmutativo, que tampoco logró los respaldos requeridos.
4. En reiteradas ocasiones usted ha manifestado su voluntad de ser el presidente de todos los chilenos. En ese sentido, como chilenos, le recordamos que los sectores de derecha que hoy niegan la libertad de los presos políticos aludiendo que no hubo montajes ni infiltraciones de carabineros actuando por fuera de la ley durante el estallido del 18-O, son los mismos que niegan la existencia de detenidos – desaparecidos y de violaciones a los DDHH durante la dictadura.
Muchos de los integrantes de nuestra Red han sido víctimas de estas siniestras prácticas que, hasta el día de hoy, permanecen impunes. En ese sentido, saludamos los esfuerzos que su gobierno está realizando para preservar los sitios de memoria histórica en nuestro país. Ciertamente, se trata de un deber de memoria que apunta a la no repetición de la barbarie fascista. No obstante, la tarea completa exige también justicia.
El estallido del 18-O es heredero de un conflicto político-social de larga data y constituye una prueba fehaciente que los sentimientos de injusticia perduran como heridas sociales abiertas en la sociedad y que solo se curan con un riguroso sentido de la justicia y el cumplimiento de la palabra empeñada. Por eso – en su calidad de presidente de la República de Chile – le solicitamos que dé muestra de voluntad política y aplique usted la prerrogativa del indulto presidencial que la ley le otorga y que cumpla con el anhelo de los familiares y grupos de apoyo que esperan que antes de Navidad los presos políticos del estallido social recobren su libertad.
En este mismo sentido, saludamos la decisión del Presidente de Colombia, Gustavo Petro quién expresó: “ El derecho a la protesta es un derecho democrático. El derecho a expresarse, a movilizarse, es un derecho democrático. Los gobiernos que ordenan a su policía a matar, encarcelar, torturar y detener jóvenes, no son gobiernos democráticos”. Junto con esto anunció que centenares de jóvenes detenidos en las protestas serían declarados gestores de paz y puestos en libertad antes de Nochebuena
Atentamente,
Comité Coordinador
Patricia León (Bélgica), Víctor Sáez (Alemania), Carlos Gonzáles (Inglaterra), Orlando Mardones (Alemania), Karina Francis (Suecia), Yvonne Pérez (Francia), Vania Ramírez (Suecia), Lucio Parada (Chile)







Artículos Relacionados
Algunos datos biográficos del Presidente del Ecuador Lenin Moreno
por
9 años atrás 3 min lectura
Donde la vida ya no vale nada
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Su muerte no es el término de la lucha por los derechos humanos
por Agrupación ExPresas y ExPresos Políticos (V-Región-Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Termina el gobierno de Bachelet y se fortalece Punta Peuco
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
«Unámonos como hermanos, que nadie nos vencerá. Si quieren esclavizarnos, jamás lo podrán lograr»
por Angel Nuñez (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Tres Carabineros asesinados en zona afectada por la violencia y la corrupción policial
por piensaChile
2 años atrás 4 min lectura
3 de noviembre de 1970: Salvador Allende asume la presidencia de Chile
por Adela Micha (México)
5 horas atrás
03 de octubre de 2025
 En un día como hoy, hace 55 años, se iniciaba el Gobierno de la Unidad Popular, desatando la energía de millones de chilenos, que querían construir un Chile mejor, más solidario, más humano, mas igualitario. Los recuerdos siguen vivos y llegará el día en que volvamos a empujar la historia. 
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt
por Sergio Grez Toso (Chile)
11 horas atrás
03 de octubre de 2025
 Este fin de semana falleció Armand Mattelartt, coautor de «Como leer al pato Donald» y realizador de «La Spirale», gran documental sobre la estrategia de desestabilización del gobierno de la UP.
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
2 horas atrás
03 de noviembre de 2025
 La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
01 de octubre de 2025
 “A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”