Marruecos, implicado en el ‘Catargate’, la trama de corrupción que sacude el Parlamento Europeo
por Público.es (España)
3 años atrás 3 min lectura
15 de diciembre de 2022
Según apuntan varios medios, uno de los exeurodiputados detenidos habría recibido sobornos y regalos de Rabat.

Imagen de archivo del Parlamento Europeo durante una votación sobre la situación de los derechos humanos en Catar. — Fred Marvaux / EUROPA PRESS
MADRID
ACTUALIZADO:
El ‘Catargate‘ va sumando protagonistas. Según el diario alemán Der Spiegel, Marruecos también estaría implicado en la erizada trama de corrupción y sobornos que sacude el Parlamento Europeo, directamente relacionada con el Mundial de fútbol. La Justicia belga investiga una red de cohechos liderada por Catar, en la que se habría gratificado con altas cantidades de dinero y ostentosos regalos a destacados diputados europeos, asesores y empresarios para que proyectasen una imagen positiva del emirato y del torneo deportivo. Ahora, varios medios apuntan al papel de Rabat, que también estaría detrás de los obsequios, y una nueva ficha salta al terreno de juego.
Al parecer, el exeuroparlamentario italiano Pier Antonio Panzeri habría recibido sobornos tanto de Catar como de Marruecos, que intentaban de este modo influenciar las decisiones políticas de la Eurocámara. El embajador de Rabat en suelo catarí sería el repartidor de los presentes. Panzeri, detenido hace unos días junto a Eva Kaili, vicepresidenta del Parlamento Europeo, mantuvo vínculos con las altas esferas marroquís durante su etapa en Bruselas, entre 2004 y 2019.
En estos 15 años, el italiano fue miembro de la subcomisión de Derechos Humanos del organismo europeo y de la delegación responsable de las relaciones con los estados del Magreb. El exeurodiputado es, además, el fundador y presidente de la organización sin ánimo de lucro Fight Impunity, en la que trabajaba Francesco Giorgi, compañero sentimental de Eva Kaili.
![]() |
JORGE OTERO MALDONADO |
Las autoridades europeas, avergonzadas
Desde que el escándalo se hizo público, en Bruselas no se habla de otra cosa. Tanto Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, como Roberta Metsola, que ocupa el mismo cargo en el Parlamento Europeo, han condenado los hechos. Ambas han anunciado una amplia investigación interna, en la que «no habrá impunidad y no se barrerá nada debajo de la alfombra», según palabras de Metsola. Por lo de ahora, cinco personas han sido detenidas.
Con estas medidas, las autoridades europeas pretenden llegar al último eslabón del tejido de sobornos. El proceso, que pretende impulsar la transparencia de sus instituciones, quiere destapar qué entidades tienen acceso a las instalaciones parlamentarias y quién financia a todos aquellos que ofrecen obsequios o dinero a cambio de influencia. Los líderes de los principales grupos políticos con representación en la Unión Europea han salido en masa a defender la honradez de la «inmensa mayoría» de los rostros que se mueven por el Parlamento Europeo y coinciden en que la institución no puede verse lastrada por «unas pocas manzanas podridas».
*Fuente: Público.es
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Fiscalía afirma que concejal RN era el líder de los saqueadores y que los coordinó con celular municipal
por El Desconcierto
6 años atrás 2 min lectura
México dice basta a los abusos de empresas «conquistadoras» españolas
por Gerardo Villagrán del Corral (México)
4 años atrás 5 min lectura
En Chile hay justicias diferentes: una para los poderosos y otras para la ciudadanía común
por Daniel Matamala (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
La jugada de Marruecos contra España -y contra el Sáhara- con el beneplácito de Europa
por José Vizner, Negocios (España)
2 años atrás 1 min lectura
El Crimen Organizado y el Secreto Bancario
por El Pasquín (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
«Pinochet utilizó al ejército para traficar armas y drogas»
por Benedicto Castillo (Chile)
9 meses atrás 1 min lectura
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
1 hora atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Alerta regional: EEUU amenaza con tropas la paz latinoamericano-caribeña
por Álvaro Verzi Rangel
2 horas atrás
22 de agosto de 2025
Tras el despliegue de tres buques de guerra de la Armada de Estados Unidos con cuatro mil soldados en aguas de Caribe, así como sus aviones y lanzamisiles, frente a la costa venezolana, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, distintos países de la región salieron a respaldar al gobierno de Nicolás Maduro y se mostraron en alerta por esta nueva amenaza de Washington.
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.