Argentina: «Memoria del Saqueo»
por Fernando «Pino» Solanas (Argentina)
3 años atrás 1 min lectura
13 de noviembre de 2022
Esta película del argentino Fernando «Pino» Solanas -recientemente fallecido- intenta componer una imagen viva de la situación por la que pasó Argentina desde la dictadura militar de 1976 hasta el estallido de la revuelta del 19 y 20 de diciembre de 2001. Fueron veinticinco años de terribles problemas económicos y sociales disimulados por el período de paz y tranquilidad que atravesaba el país.
Argentina pasó, en un tiempo récord, de la prosperidad a la necesidad a causa de la exorbitante deuda nacional, la desenfrenada corrupción en el poder político y el sector financiero y el expolio de los bienes públicos. Sucedió con la complacencia de numerosas compañías multinacionales y la complicidad de los organismos públicos internacionales.
Pretende sacar a la luz los mecanismos de esta catástrofe poniendo de manifiesto la dignidad y el coraje de millones de argentinos que luchan por no sumirse en la pobreza. Solanas dirige esta película en la que expone la certeza de que «otro mundo es posible» de cara a la globalización. “Sigue el saqueo”. Pino Solanas dijo que nada ha cambiado desde que en 2003 denunció con su documental “Memoria del Saqueo” el despojo de recursos por parte de las empresas multinacionales con complicidad del Gobierno nacional.
- Compartir:
Artículos Relacionados
El robo de “Cecinas Loewer” , hoy Cecinas San Jorge
por Comité Querella de los Trabajadores de Loewer contra la FACH
13 años atrás 7 min lectura
Carta abierta a Karol Cariola
por Miguel Lawner (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Argentina: El 30/4, por la dignidad como pueblo, a la Huelga General
por Carlos Aznárez (Argentina)
7 años atrás 4 min lectura
Nicaragua: Ortega-Murillo, ¿los nuevos Somoza?
por Mónica Baltodano y Luis Nieto Pereira (Nicaragua)
7 años atrás 17 min lectura
Ecuador: CNE registra oficialmente la precandidatura de Rafael Correa
por Radioalacalle (Ecuador)
5 años atrás 1 min lectura
Siria demuestra que no se puede “congelar” ningún conflicto
por Níkolas Stolpkin (Chile)
11 meses atrás 5 min lectura
Tenedor libre para los condenados a la esperanza
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 horas atrás
29 de octubre de 2025
Porque la guerra no siempre se libra con balas: también con el lenguaje, con la memoria, con el gesto que se niega a desaparecer. Como advierte Zygmunt Bauman, vivimos en una “modernidad líquida” donde todo se disuelve, incluso el sentido. Y sin embargo, el teatro sigue siendo ese espacio donde lo efímero se vuelve verdad por unos instantes.
Brasil: Cómo fue y qué dejó el sangriento operativo policial en Río (y la sombra de Bolsonaro)
por Darío Pignotti (Desde Brasilia)
7 horas atrás
29 de octubre de 2025
La militarización más que una opción, es una línea roja: si el gobierno la atraviesa fortalece la tesis de que el narco es un asunto propio de la defensa nacional, tal como lo plantea el gobernador Castro y el bolsonarismo en general.
Sáhara Occidental: Marruecos se aísla cada vez más en Nueva York
por El Ghayeb Lamine (Algeria)
5 horas atrás
29 de octubre de 2029 Los destacados son de la redacción de piensaChile El teatro diplomático de Nueva York ha decidido: Marruecos pierde terreno. Argelia, metódica y decidida, impone…
Los judíos leales se oponen a la existencia del «Israel» sionista
por Yisroel Weiss
8 horas atrás
29 de octubre de 2025 El portavoz del grupo Neturei Karta, el rabino Yisroel Weiss, confirmó que los judíos de todo el mundo leales al judaísmo se oponen completamente…