Uruguay: A 18 años de la primera victoria del FA en las elecciones nacionales
por Medios
3 años atrás 2 min lectura
01 de noviembre de 2022
Referentes y militantes del Frente Amplio homenajearon a Tabaré Vázquez a 18 años de su triunfo
La mesa política del Frente Amplio y referentes del barrio La Teja homenajearon al expresidente Tabaré Vázquez a 18 años del primer triunfo electoral de la fuerza política.
El presidente del FA, Fernando Pereira, destacó la figura de Vázquez.
«Cuando recordamos a Tabaré Vázquez, recordamos a un ser humano fantástico, a un hombre comprometido con su tiempo. A un médico comprometido con su profesión»,
expresó. Y agregó:
«El homenaje sencillo a Tabaré, es comprometernos a no olvidarlo. A no olvidar su obra, a no olvidar su discurso acá en La Teja tan conmovedor, a no rendirnos y, de hecho, no nos hemos rendido. El Frente Amplio está parado sobre sus propios pies, el Frente Amplio sigue siendo el mayor partido del Uruguay en términos de apoyo y es el mejor proyecto que tiene el Uruguay para cambiar el país. Viva Tabaré Vázquez y vivan todos los compañeros que integraron el gobierno».
Por su parte, el exvicepresidente de la República, Rodolfo Nin Novoa, dijo que solo tiene palabras de agradecimiento para con él.
«Tenía como obsesión no patológica el tema de la equidad».
La fundadora de Policlínica de La Teja, Jaqueline Ubal, destacó el vínculo de Tabaré con el barrio, con el Club Progreso, el merendero a cargo de Doña Ramona y las luchas sociales llevadas adelante por el médico y expresidente.
Uruguay: el Frente Amplio rechazó la reforma de la seguridad social
01 Noviembre 2022 – 10:44
El partido opositor denunció que el proyecto, promovido por el gobierno de Lacalle Pou, es un ajuste sobre el sistema previsional.
El opositor Frente Amplio (FA, izquierda) rechazó el proyecto de reforma de la seguridad social, presentado por el gobierno de Luis Lacalle Pou, por considerar que la intención de retrasar la edad mínima de jubilación “se trata de una reforma incompleta del sistema previsional” que traslada sus costos a los trabajadores.
Una reforma de la seguridad social es necesaria, tanto por problemas de sostenibilidad financiera como social, pero no cualquier reformaArtículos Relacionados
Partido Comunista de Chile en el Congreso Bicentenario de los Pueblos del mundo
por Iván Muñoz (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Ecuador: La movilización en respaldo de Jorge Glas que complica al gobierno de Moreno
por Patricio Mery Bell (Ecuador)
7 años atrás 3 min lectura
«Los cambios que sean necesarios en Cuba los seguirá decidiendo soberanamente el pueblo cubano»
por Gobierno de la República de Cuba
8 años atrás 8 min lectura
Tanto la PDI, como Carabineros de Chile, y las Fuerzas Armadas, necesitan reformas estructurales y profundas
por Corporación Memoria Borgoño (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Montaje Judicial contra Santrich es represalia política, parte de la Crónica de un Exterminio Anunciado
por Cecilia Zamudio (Colombia)
7 años atrás 7 min lectura
Documental: «Estallido Social en Chile»
por PiensaPrensa
5 años atrás 1 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.