«Pedimos al gobierno español ocuparse de la Huelga de Hambre de Presos Políticos saharauis»
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
3 años atrás 2 min lectura
Excmo. Sr. Ministro de Asuntos Exteriores,
Unión Europea y Cooperación
Plaza de la Provincia
28012 – Madrid
Madrid, 12 de septiembre de 2022
Asunto: el Gobierno se llama andana
Excmo. Sr. Ministro,
El pasado 6 de septiembre, el Gobierno respondió de esta manera a una pregunta del senador Mulet, formulada el 27 de mayo, sobre la huelga de hambre de dos presos políticos saharauis: Hassan Dah y Houcein Zawi.
“Los Derechos Humanos son un principio rector de la política exterior del Gobierno de España.
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación se defienden y promocionan en todos los países. Tanto en sus contactos bilaterales como en el marco del diálogo de la Unión Europea con los distintos Estados, España suscita las cuestiones relativas a los Derechos Humanos”.
El senador Mulet había tenido que formular su pregunta por segunda vez, ya que la primera no había sido respondida. El senador expresaba, entre otras consideraciones, las siguientes:
“Debido a las extremas torturas que han sufrido desde su detención en 2010 y debido a la negligencia médica y a las varias huelgas de hambre que han realizado, su salud ya era muy frágil.
Los huelguistas exigen el traslado a una prisión del Sáhara Occidental, su tierra natal, y el respeto de sus derechos más básicos.
La huelga de hambre es la última arma de un preso, sólo cuando la situación es tan terrible que la vida parece no tener ya sentido y el dolor, la humillación, la desesperación y el maltrato son tan extremos que poner tu vida en riesgo es un alegato final.
Estos hombres han hecho varias huelgas de hambre desde 2010, cada huelga de hambre destruye sus órganos, cada huelga de hambre los acerca a la muerte.
Esta petición de ayuda para conseguir justicia debe ser escuchada por la comunidad internacional.
¿Está satisfecho el Gobierno de España de convertirse en el rehén de un régimen genocida como el marroquí?”.
La contestación anodina del Gobierno muestra el nulo interés por el tema que se le plantea. Una vez más, el Gobierno elude su responsabilidad para con los presos políticos saharauis. Nosotros le pedimos que cambie de actitud. Como potencia administradora de derecho del Sahara Occidental, le corresponde como mínimo interesarse por esos presos y difundir las medidas que toma, si es que las hay.
Cristina Martínez Benítez de Lugo
Movimiento por los Presos Políticos Saharauis
2022.05_pregunta_PRESOS(1)_T
2022.09.06_respuesta_PRESOS R(3)_
Artículos Relacionados
Organizan en Madrid foro para abordar la situación en el Sahara Occidental y sus efectos en las relaciones de Marruecos con sus países vecinos
por SPSRASD (Sahara Occidental)
4 años atrás 3 min lectura
Carta a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU tras la última resolución sobre el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
6 años atrás 8 min lectura
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Presidente español: “Nos preocupan las crisis que todavía subsisten, como la del Sáhara Occidental, que nos es tan próxima”
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 3 min lectura
Sáhara Occidental: El Gobierno español calla ante la expulsión de dos abogadas del territorio ocupado por Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
2 años atrás 3 min lectura
Sahara: El eterno Calvario de los Presos de Gdeim Izik
por
7 años atrás 3 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.