Hernán Rivera Letelier, Premio Nacional de Literatura: “Yo escribo para las mamás de los críticos”
por Diario UdeChile
3 años atrás 2 min lectura
12 de septiembre de 2022
Publicado orginalmente en el «Diario de la Universidad de Chile el Jueves 8 de septiembre 2022 14:07 hrs.
El autor de obras como “La reina Isabel bailaba rancheras”; “Santa María de las flores negras”; y “La contadora de películas”, Hernán Rivera Letelier, fue galardonado este medio día con el Premio Nacional de Literatura.
“Estoy contentísimo”, señaló al conocer la noticia vía Zoom desde el Ministerio de las Culturas luego de tomar la determinación a favor del escritor oriundo de la ciudad de Talca, pero antofagastino por sus largos años en el norte del país donde se crío. De hecho, hasta los 11 años de edad vivió en la oficina salitrera Algorta, para luego pasar a las de María Elena y Pedro de Valdivia.
“Yo no escribo para los críticos, yo escribo para las mamás de los críticos”, señaló Rivera momentos después de conocer la noticia, cuando además destacó la importancia para la historia de Chile de los relatos sobre la vida en la pampa del norte del país.
“Yo empecé del cero absoluto, no tenía por dónde llegar. Pero creo que la constancia, la perseverancia fueron fundamentales. Yo siempre he dicho que puede que el artista nace y no se hace, pero la obra se hace, no nace”,
señaló.
Por eso hizo un llamado
“a todos que tienen una sensibilidad artística tiene que trabajarla, cultivarla, sacarse la cresta en post de esa sensibilidad, de ese don, de ese talento, como quieran”.
En ese sentido, Rivera agregó que “yo nunca tiré la toalla. Hay gente que se cree que los autodidactas escriben por la gracia divina. No, el autodidacta tiene que estudiar más y leer más que cualquier académico para poder llegar a ser algo en las letras”.
Por su parte, el poeta mapuche y Premio Nacional de Literatura 2020, Elicura Chihuailaf, subrayó la importancia del trabajo de memoria que construye Hernán Rivera en sus textos en un país que permanentemente sufre de amnesia.
Chihuailaf, quien en su condición de último Premio Nacional fue parte del jurado que otorga el galardón, indicó que durante el debate para llegar a dar con el nombre de Rivera Letelier
“pudimos ver a través de los autores y autoras propuestas la realidad de este país la mayoría de ellos y ellas apelando a la memoria de un país la verdad bastante desmemoriado. Y cada uno y cada una de los que tenían la posibilidad de obtener el premio tienen en sus obras esa enseñanza que sobre todo siempre la esperanza para las niñas, niños, jóvenes que seguramente van a tomar el camino que en este momento encabeza nuestro compañero, nuestro colega Hernán Rivera Letelier”.
La ministra de las Culturas, Julieta Brodsky, también destacó la obra y trayectoria del nuevo Premio Nacional de Literatura.
*Fuente: DiarioUdeChile
Artículos Relacionados
“El vals de los inútiles”: Imágenes de la civilidad
por Antonella Estévez (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Exmilitar Pedro Barrientos es declarado culpable por homicidio de Víctor Jara
por Diario UdeChile
9 años atrás 1 min lectura
El Ajedrez Chileno y La Dictadura de Pinochet: Una partida complicada
por Ewald Meyer (Chile)
10 años atrás 11 min lectura
Nada ni nadie podrá romper la eterna amistad entre Argentina y Venezuela
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Chile: 40 emociones, 40 ideales: la Unidad Popular en dibujos
por Stella Salinero (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Sobre las normas de Estado Regional, Plurinacional e Intercultural votadas por el pleno de la Convención Constitucional
por Javier Pineda Olcay (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.