El día que García Márquez relató la muerte de Salvador Allende
por Gabriel García Márquez (Colombia)
3 años atrás 1 min lectura
11 de septiembre de 2022
«Amaba la vida, amaba las flores y los perros y era de una galantería un poco a la antigua, con esquelas perfumadas y encuentros furtivos».
Gabriel García Márquez ganó el Premio Nobel de Literatura en 1982, de esta forma su obra «Cien años de soledad» lo terminaba por consolidar en la cima de la narrativa mundial y que este jueves, a los 87 años de vida lo despide como uno de los más grandes.
Pero el «Gabo», como lo denominaban de cariño, inició su carrera como periodista mientras estudiaba derecho en la universidad y nunca dejó de lado esa faceta.
El 11 de septiembre de 1973, el Golpe de Estado que se produjo en nuestro país terminó con la muerte de quien en ese momento gobernaba Chile, Salvador Allende Gossens.
Un hecho que no dejó ajeno al reconocido escritor colombiano y que inmortalizó en su relato «la verdadera muerte de un presidente», en donde describe al fallecido mandatario como un hombre «tenaz, decidido e imprevisible», pero en la sostenía que Allende había sido asesinado.
«Su virtud mayor fue la consecuencia, pero el destino le deparó la rara y trágica grandeza de morir defendiendo a bala el mamarracho anacrónico del derecho burgués».
Artículos Relacionados
La Virgen y el Quetzal. Memoria profunda de Amerindia
por Jorge Majfud (EE.UU)
15 años atrás 6 min lectura
La obstinada actualidad de Allende
por Rolando H Vergara (Canadá)
5 años atrás 8 min lectura
“En Indonesia matamos a todos los comunistas”
por Begoña Piña (Madrid, España)
12 años atrás 8 min lectura
40 Aniversario: Discurso de la victoria en la noche del 4 de septiembre de 1970
por Salvador Allende Gossens (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
Szymon Perski o el crimen con rostro humano. A manera de obituario para Shimon Peres
por Fausto Giudice (Italia)
9 años atrás 5 min lectura
Un sobreviviente de los Consejos de Guerra en Pisagua, 1973: «Tales Consejos no fueron sino grotescas farsas»
por Anyelina Rojas (Iquique, Chile)
5 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Gabo,con todo respeto, Salvador Allende no murió como dices «defendiendo el mamarracho burgues» el se adelanto, a los indeseables deseos de la derecha,que conspiraba `para provocar una guerra civil» en el cual se masacrarían a miles de chilenos-as
Ese gesto de Allende de entregar su vida, fui uno de los pocos chilenos que comprendí su entereza, a Allende lo conoci muy de cerca