Francia: Juicio a miembros de la dictadura chilena por asesinato de 4 ciudadanos franceses
por Asociación de Familiares (Paris, Francia)
15 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública sobre el juicio en Francia en contra de
la dictadura de Pinochet por la detención y desaparición de cuatro ciudadanos
franceses.
Después de doce años de instrucción y de interminables
diligencias judiciales, administrativas y diplomáticas, la justicia francesa perseguirá
ante los tribunales [1], del 8 al 17 de diciembre, a catorce representantes de
la dictadura militar chilena (1973-1990).
Este juicio es el fruto de la voluntad incansable, mantenida
sin fallar durante más de treinta años, de parte de los familiares de las
víctimas que nunca consiguieron justicia en Chile donde la Ley de Amnistía no ha sido aún
derogada. Las asociaciones que se constituyeron parte civil en este juicio,
incluida la nuestra, quieren ser un apoyo y una caja de resonancia para
devolver su verdadera importancia a esta gestión de búsqueda de verdad y
justicia elementales.
Los acusados sometidos a inculpación son, por una parte,
altos oficiales de las fuerzas armadas y de la policía política de Pinochet y
un ex oficial argentino, esbirros del régimen y, por otra parte, civiles
ejecutores o cómplices de crímenes. En su conjunto, no reconocieron el derecho
de los tribunales franceses a juzgarlos por crímenes cometidos en contra de
ciudadanos franceses, razón por la cual serán jugados "en ausencia".
Como responsable de la desaparición y de la ejecución
sumaria de varios millares de chilenos, el régimen del General Pinochet está
ahora específicamente acusado por la justicia francesa de la detención y
desaparición de cuatro ciudadanos franceses: Jean-Yves Claudet, Alfonso
Chanfreau, Georges Klein y Etienne Pesle.
Aunque solo se trate de cuatro casos, entre otras innumerables víctimas, este
juicio ilustra la absoluta necesitad de juzgar estos crímenes y permitir a la
justicia, aún fuera de las fronteras chilenas, de ejercerse de modo libre,
independientemente de las presiones e intereses políticos.
Nuestra asociación llama a la opinión francesa a interesarse
y seguir este juicio, extraordinario en varios sentidos. También llamamos a
nuestros conciudadanos chilenos residentes en Francia o en otros países a
unirse a nosotros para dar apoyo a las
familias de las víctimas.
Paris, a 15 de noviembre del 2010
Nota:
[1] En el Tribunal de "Grande Instance" de Paris
Artículos Relacionados
Alfredo Cabrera Opazo, asesino de su hija Javiera, fue condenado a cadena perpetua
por Memoria Feminista (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Ante anuncio del Presidente Sebastian Piñera sobre Mesa de Diálogo
por Comunidad Autónoma Temucuicui (Temuco, Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Disculpe, Presidente Evo Morales
por Boaventura de Sousa Santos (España)
12 años atrás 4 min lectura
En el Bicenteario, los pueblos indígenas de Chile aspiran a vivir en un país multiétnico
por Cientistas Sociales de la Macrorregión Sur (Sur)
15 años atrás 5 min lectura
«A garantizar el derecho a la libertad y la dignidad nacional conquistadas por nuestro pueblo»
por Frente 14 de Enero (Túnez)
15 años atrás 3 min lectura
Chile no tiene autoridad moral para dar lecciones de Derechos Humanos, ni a Cuba ni a ningún país
por Casa Memorial Salvador Allende y la comunidad Chilena residente (La Habana, Cuba)
16 años atrás 7 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.