Rusia, la esperanza de un nuevo orden mundial
por Darío F. García (Uruguay)
4 años atrás 3 min lectura
12 de mayo de 2022
LA GUERRA DE ‘PUTIN’ EN UCRANIA
La «operación militar especial» rusa en Ucrania es el aspecto visible de algo mucho más trascendente. Está en juego no solo la suerte de Rusia y del país que ha «ocupado», sino de Europa y del mundo. Se trata de un asunto que ha sido sistemáticamente sustraído a los ojos de la mayor parte de la opinión pública occidental, porque nada de ello se explica o siquiera se menciona en la monumental red desinformativa de las corporaciones mediáticas, que fungen como el Ministerio de Propaganda de las potencias atlantistas. La principal labor de estos centros de poder siempre ha sido distraer al público, narcotizarlo, divertirlo con frivolidades y chismes de farándula, calumniar y difamar y, dado el caso, como en este conflicto que viene ocupando sistemáticamente muchos titulares, repetir un discurso tóxico, monocromático, histérico, lacrimoso y totalitario —mayormente
elaborado por las agencias de inteligencia estadounidenses y británicas—.
Lo importante para este poder supranacional es confundir, controlar, sembrar el miedo, y, sobre todo, eludir lo más posible todo lo que conduzca a la verdad. Un espíritu de cierto quijotismo nos empujó a traducir, ordenar y editar el gran volumen de material «underground» y «subversivo» que íbamos leyendo. Ha sido un persistente trabajo de minería informativa, tomado desde muy diversas fuentes, a las que la mayoría de las personas no tiene acceso, y que hemos reunido en los tres volúmenes que conforman el libro La guerra de ‘Putin’ en Ucrania.
Esperamos que dicho trabajo, a la vez personal y colectivo —porque nos hemos servido de la labor de muchos autores— sea de utilidad y pueda contribuir a orientarnos mejor en estos tiempos turbulentos de posverdad y fake news.
Darío F. García
Artículos Relacionados
La tinellizacion de las derechas
por Emilio Cafassi (Argentina)
17 años atrás 7 min lectura
EE.UU. quiere a Venezuela como estado-asociado, y las FARC le patean el tablero a Duque
por Aram Aharoniam (Uruguay)
6 años atrás 7 min lectura
La cara siniestra de los biocombustibles: Horror en la «California brasileña»
por Raúl Zibechi (Alainet)
18 años atrás 12 min lectura
La «desclasificación» de documentos secretos por parte de Estados Unidos a 50 años del golpe militar de Chile de 1973
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 años atrás 17 min lectura
¿La sombra del crash bursátil planea sobre Wall Street?
por Germán Gorraiz López (España)
7 años atrás 5 min lectura
Itinerario de una Rebelión Estudiantil Inconclusa
por Rolando Hugo Vergara (Canadá)
14 años atrás 9 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.