Soldado denuncia al ejército por narcotráfico, Paramilitarismo y asesinatos ‘falsos positivos’
por Agencia pensamiento crítico (Colombia)
15 años atrás 2 min lectura
Denuncia importante. Otra confirmación de accionar combinado
entre militares y paramilitares y del narcotráfico del ejército.
El Soldado profesional John Quirama denuncia a sus
superiores de nexos con Capo paramilitar alias Cuchillo: accionar combinado
entre militares y paramilitares.
El Soldado denuncia también cómo el ejército narcotrafica en
alianza con paramilitares. El narcotráfico en los departamentos de Guaviare y
Vichada a cargo de militares y paramilitares. El propio Coronel Gómez Ibeto
Oscar Orlando llevaba el narcotráfico, tenía cristalizaderos para la cocaína.
Además de la denuncia del accionar combinado entre militares
y la Herramienta
paramilitar del Estado y multinacionales y de la denuncia acerca del
narcotráfico, el soldado denuncia al menos 22 "Falsos positivos", es
decir 22 asesinatos precedidos de secuestro realizados por el ejército.
Los "Falsos Positivos" son asesinatos ejecutados
por el ejército: los militares raptan a jóvenes y niños, los disfrazan de
guerrilleros y los asesinan, después presentan los cadáveres como
"guerrilleros dados de baja en combate". Ya hay más de 5000 casos
denunciados de "Falsos positivos": crimen de Estado de dimensiones
dantescas. La ordenanza 029 de la presidencia de la república incentiva estos
asesinatos al instaurar prebendas económicas y permisos por cadáver
presentado…
Entre los ‘falsos positivos’ denunciados por el Soldado John
Quirama, hay varios casos de civiles ejecutados y hechos pasar por
"guerrilleros dados de baja en combate", e igualmente el caso de 2
guerrilleros que se desmovilizaron creyendo en que sus vidas serían respetadas,
confiando en los ofrecimientos del gobierno… y que fueron asesinados cuando
ya se habían entregado. Fueron ejecutados por orden del Coronel Gómez Ibeto
Oscar Orlando.
El soldado testigo asegura que ya había denunciado estos
hechos ante autoridades judiciales, pero que el resultado fue una investigación
en su contra… impunidad y complicidad en las altas esferas…
El soldado está amenazado de muerte, y militares buscan
silenciarlo. Vea y escuche las estremecedoras denuncias en el VIDEO
VIDEO noticias uno
*Fuente: Agencia Pensamiento Crítico
Artículos Relacionados
Los verdaderos falsos exonerados
por Pascale Bonnefoy M. (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Denuncia pública por agresión de guardias del Easy/Jumbo a estudiantes secundarios
por Directiva del Centro de Apoderados del Colegio Winterhill (Valparaíso, Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Colombia: Aumentan casos de muerte de niños Wayúu por desnutrición en La Guajira. ¡Ya van 4.770!
por Diario La Libertad (Colombia)
6 años atrás 11 min lectura
Alejandro Jorge Forero Alvarez, torturador, actual Jefe de Cardiología de la Clínica Indisa
por Compañeros de sus víctimas (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Acción Urgente: UMVIBA coloca en riesgo vida de defensora del Aguan
por Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras
9 años atrás 5 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana