BlackRock y Vanguard: 16 billones de dólares detrás de las vacunas
por Adrián Estañol (México)
4 años atrás 5 min lectura
Esta es una pequeña muestra, focalizada en un sector, pero el enfoque no es causal. En abril de 2020, al inicio de la pandemia, BlackRock y otros fondos mandaron un mensaje directo a las farmacéuticas en una entrevista publicada en el diario británico Financial Times: “Hagan a un lado cualquier reserva que tengan sobre colaborar con rivales”.
El mensaje fue escuchado. Pfizer y Moderna trabajan, cada una por su cuenta, con otras biofarmacéuticas como Rentscheler Polymun, Rovi, Recipharm, mientras que AstraZeneca y Novavax colaboran con el Serum Institute of India, el mayor fabricante de vacunas del mundo, que está elaborando en paralelo productos similares a los de Oxford-AstraZeneca. Incluso esta última empresa anunció una alianza similar con Novavax (sí, también BlackRock y Vanguard son sus mayores accionistas).
La ecuación para estos “mecenas de Wall Street” es clara: cuanto más rápida sea la recuperación económica, mejores utilidades y, teóricamente, mejores retornos de inversión lograrán. Su dinero impulsó el desarrollo de las vacunas, lo que a su vez impulsará la actividad económica, que el resto de empresas de otros sectores donde también son accionistas necesitan para salir de la crisis.
“Son participantes muy interesados en la recuperación, mientras más rápida y sólida, mejor”, dice en entrevista Esteban Polidura, director de asesoría y productos para la región de América del banco de inversión Julius Bär (BlackRock también es uno de los principales accionistas en este banco suizo). “Eso se traduce en mejores utilidades, más crecimiento y, en teoría, acciones más altas. Hay un incentivo claro ahí”.
Polidura, quien analiza el pulso de los inversionistas, señala que la relación entre fondos y empresas a menudo es tensa, lo que quedó en evidencia con las farmacéuticas en un año atípico. Es común que haya desencuentros entre las decisiones del consejo de administración de la empresa y los accionistas. Un ejemplo en México ocurrió en 2017, cuando la familia Hank impulsó la después exitosa fusión de Banorte con Interacciones. Un grupo de accionistas, entre ellos (sí, otra vez) BlackRock, puso en duda la operación por posibles conflictos de interés, ya que Interacciones y Banorte estaban en manos de la misma familia.
¿Es esto malo? No necesariamente. Para Jorge Arturo Martínez, director del Think Tank Financiero de EGADE, esta “pelea” es natural debido a que hay una disociación entre la rentabilidad inmediata que busca a menudo un gestor de activos y los planes a futuro que persigue el empresario de una compañía.
Estas discordancias se encuentran en los votos y minutas de las asambleas generales de las empresas públicas. Ahí, dependiendo de la participación accionaria que posean y los asientos que ocupen, los fondos pueden presionar a la compañía. Y también tienen el poder de la persuasión entre los inversionistas más pequeños, quienes pueden encontrar poco atractivas las acciones de una empresa que está en una rispidez constante con accionistas del tamaño de BlackRock y Vanguard.
Sin embargo, en esta relación también hay sinergias. Por ejemplo, el banco de inversión suizo UBS busca tener un diálogo y reuniones constantes entre sus administradores de portafolios, los analistas y los miembros de la junta directiva de una empresa. Entre los puntos que usualmente dialoga, destacan la estrategia corporativa y sus objetivos, el desempeño de la administración y el progreso de los activos frente a las expectativas del banco, comenta UBS Asset Management en un documento en el que sintetiza sus políticas y procedimientos.
“Una empresa puede beneficiarse de forma tangible de ese ‘know how’ que puede tener el fondo”, dice Polidura. “Si tienen algo que aportar al modelo de negocios de una empresa, debemos esperar que traten de tener participación suficientemente grande que les dé voz y voto en la asamblea y el consejo”.
Artículos Relacionados
Libro: «Macri, orígenes e instalación de una dictadura mafiosa»
por Jorge Beinstein (Argentina)
8 años atrás 1 min lectura
Testimonio de Winfred Hempel, abogado que nació en la Colonia Dignidad y hoy defiende a las víctimas de esa secta alemana
por ElDesconcierto (Chile)
6 meses atrás 1 min lectura
Diagnóstico Esperanza (Una película de César González)
por César González (Argentina)
8 años atrás 1 min lectura
Bolivia: El sostén ideológico de los grupos racistas y defensores del esclavismo
por Grupo Nizkor
17 años atrás 9 min lectura
General Bassaletti realizó analogía del país con un paciente con enfermedad grave
por Cooperativa.cl
6 años atrás 2 min lectura
Expertos de la ONU instan a Marruecos a detener la demolición de viviendas saharauis
por WSRW
3 meses atrás 9 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Desmontando las falacias del lobista Rodríguez Zapatero sobre Marruecos y Sáhara Occidental (II)
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
15 de septiembre de 2025
En este segundo artículo concluyo el análisis de los restantes aspectos de la intervención de ZP en dicho foro, tales como: su decisión de viajar al Sáhara ocupado por Marruecos y su apreciación de la situación allí.
Gaza / Israel: el ataque de Israel a Qatar del 9 de septiembre /Algunos apuntes desde la perspectiva jurídica
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 horas atrás
15 de septiembre de 2025 El ataque en la capital Doha de Qatar realizado por Israel el pasado 9 de septiembre, con el objetivo de eliminar físicamente a los…
Desmontando las falacias del lobista Rodríguez Zapatero sobre Marruecos y Sáhara Occidental (II)
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
15 de septiembre de 2025
En este segundo artículo concluyo el análisis de los restantes aspectos de la intervención de ZP en dicho foro, tales como: su decisión de viajar al Sáhara ocupado por Marruecos y su apreciación de la situación allí.
Gaza / Israel: el ataque de Israel a Qatar del 9 de septiembre /Algunos apuntes desde la perspectiva jurídica
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 horas atrás
15 de septiembre de 2025 El ataque en la capital Doha de Qatar realizado por Israel el pasado 9 de septiembre, con el objetivo de eliminar físicamente a los…
Las cifras están señaladas para entender qué Calibre calza Black Rock y la incidencia que éste tiene en el manejo de la economía y finanzas mundiales.
No hace mucho, uno de sus «consejeros», postuló (en una terna) a la candidatura para definir la elección de Canciller en Alemania representando a la Democracia Cristiana.
No lo logró.
Tampoco el candidato elegido por las bases de ese partido.
La cancillería quedó en manos del Partido Socialdemócrata, aliado con Verdes y Liberales.
Hoy, justamente hoy, el «consejero» de Black Rock volvió a la carga para hacerse elegir Jefe de su partido.
Si la coalición socialdemócrata-verde-liberal no cumple un programa que satisfaga las necesidades de la ciudadanía, la próxima contienda electoral por la cancillería la gana el
recién elegido Jefe de la DC alemana.
El relato podría tener título supuesto:
«De cómo Black Rock sitúa a uno de los suyos para dirigir un país ( nada de despreciable en el contexto mundial político, económico, industrial, financiero, etc.)»