Cuatro religiosos fueron detenidos por portar lienzo alusivo a la huelga mapuche
por Radio Cooperativa
15 años atrás 2 min lectura
Cuatro religiosos -dos monjas y dos seminaristas- fueron detenidos por
personal de Carabineros en la procesión realizada el domingo en honor a
la Virgen del Carmen, cuando llevaban un lienzo alusivo a la huelga de
hambre mapuche con un kultrún con una corona de espinas y en donde se
leía "paremos este vía crucis".
Según los afectados, participaban de la marcha cuando al llegar a la
Plaza de Armas, "nos abordó un carabinero de civil que pidió a uno de
nosotros que lo acompañara para hacer control de identidad", recalcando
que "no podíamos portar ese cartel alusivo a los mapuche, que era una
falta al orden público".
A través de este link: Escuche 10 minutos audio de Radio Cooperativa ¡Insólito!
En la Primera Comisaría se les señaló que estarían unos 20 minutos y el
carabinero, que se identificó como "Juan", "nos hizo firmar un libro con
el motivo de nuestra detención. Lo firmamos, creo que ingenuamente y
nos dijeron que saldríamos en unos 20 minutos más", aunque finalmente
dejaron la comisaría a las 20:15 horas, indican.
Según el sacerdote jesuita Antonio Delfau, estos estuvieron detenidos
por dos horas en la Primera Comisaría de Santiago, mismo lugar donde se
trasladó a una manifestante que increpó al Presidente Sebastián Piñera
en la misma actividad.
Delfau dijo que "siento que hay detrás de esto una especie de
amedrentamiento" que le hace recordar el papel de la policía en tiempos
de la dictadura, porque "no estábamos hablando ni siquiera de una
manifestación".
Reacción "paranoica"
En diálogo con Una Nueva Mañana, Andrea de Lourdes Castillo, una de las
afectadas y que al momento de su detención vestía hábitos, manifestó
que la reacción policial le pareció "paranoica", y que "no nos vamos a
quedar tranquilos, no corresponde. (Si) nos pasó esto a nosotros, ¿cómo
le estará pasando a la misma gente mapuche en el sur? Es impresionante".
Castillo agregó que fue "un agente de civil (que) dijo que habían como
50 repartidos en la Plaza de Armas, y que habían sido detenidas como 17
personas más, pero por Fuerzas Especiales. Nos dijeron ‘agradezcan que
no fueron atrapados por las Fuerzas Especiales, sino a esta hora
estarían todos golpeados‘. O sea, suponemos que las personas detenidas
por Fuerzas Especiales son golpeadas".
*Fuente: Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
Video muestra brutal y cobarde golpiza de 9 carabineros a un jóven, solo, en plena calle
por Christian Leal y Sebastián Velásquez (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
¿Cómo se fabrica un presidente corrupto en América Latina? EE.UU. podría tener la respuesta
por Nathali Gómez
7 años atrás 10 min lectura
Posada en Miami: luz verde al terror
por Jean-Guy Allard (Granma - Cuba)
18 años atrás 5 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».